Aprende a manejar tus préstamos ‘Compra ahora, paga después’ eficazmente
Usar esta herramienta responsablemente te ayudará a evitar problemas financieros y a mejorar el manejo del crédito

La opción 'compra ahora y paga después' es ideal para gente que tiene poco historial crediticio. Crédito: Shutterstock
A medida que la opción de ‘compra ahora, paga después’ (BNPL en inglés) se populariza entre los jóvenes, un alarmante 40% se ha metido en problemas para pagar a tiempo. se enfrenta a desafíos con sus pagos. Expertos advierten sobre el uso irresponsable de este financiamiento y sus consecuencias crediticias para las personas que tramitan estos créditos, como para quienes las otorgan.
Entre el aumento de precios y la disminución del crecimiento laboral, esta modalidad se ha popularizado para para comprar desde entradas para conciertos hasta entregas de comida rápida. Pero un mayor uso también aumenta el riesgo de caer en problemas de pago.
Aunque ya existían desde hace tiempo, los préstamos ‘compra ahora y paga después’ se popularizaron durante la pandemia, especialmente entre los jóvenes, gracias a la posibilidad de diferir las compras sin pagar intereses ni pasar por una revisión exhaustiva de tu historial crediticio. El problema es abusar de su uso y generar un problema de solvencia en el futuro.
Aproximadamente 4 de cada 10 estadounidenses menores de 45 años aseguran haber utilizado los servicios de ‘compre ahora, pague después’ para compras en entretenimiento, comidas en restaurantes, o pagar artículos esenciales como alimentos o atención médica, de acuerdo con una encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research.
Ante este auge, los préstamos ‘compra ahora y paga después’ que no reportaban anteriormente a las tres principales agencias de informes crediticios serán incluidos en los puntajes FICO de los consumidores.
Estas son algunas recomendaciones de expertos para utilizar esta herramienta de manera responsable:
Centrarse en las necesidades frente a los deseos
Los planes de ‘compra ahora y paga después’ dividen las compras en cuotas mensuales, generalmente en cuatro pagos, algunos de ellos con intereses bajos o incluso nulos. Klarna, Afterpay, PayPal y Affirm se encuentran entre las compañías más populares de compra ahora y paga después.
Lo ideal para el uso de estos préstamos es utilizarlos en compras grandes o necesidades, indicó Lauren Bringle, asesora financiera acreditada de Self Financial. Para elegirlos, es conveniente preguntarse: ¿Puedo sobrevivir sin esta compra ahora mismo? ¿La necesito para el trabajo, la escuela o alguna necesidad básica del hogar?
También es una alternativa muy efectiva para una compra planeada y no para una impulsiva, por ejemplo una computadora para la escuela o un refrigerador nuevo, recomendó Tyler Horn, director de planificación de Origin, una aplicación de presupuestos.
Haz una pausa antes de comprar
Antes de hacer alguna compra en este formato, es recomendable, hacer una pausa y considerar si es la mejor decisión financiera, recomendó Erika Rasure, asesora principal de bienestar financiero de Beyond Finance.
“Estos planes son herramientas positivas si se usan de manera estratégica. Sin embargo, es fundamental que conozcas tus hábitos de gasto antes de usarlos”, afirmó Rasure. “Si gastas por motivos emocionales, podría resultarte difícil moderar el uso de esta herramienta y podrías terminar aumentando tu estrés financiero cuando llegue el momento de pagar”.
Y agregó: “Comprar ahora y pagar después puede convertirse en un problema de solvencia en lugar de una herramienta financiera que le permita conseguir un buen trato o mejorar su flujo de caja”.
Si tiene otros pagos pendientes, como tarjetas de crédito o préstamos estudiantiles, una deuda de ‘comprar ahora y pagar después’ incrementará el pago mensual, recomendó Sarah Rathner, redactora sénior de NerdWallet.
Lee detenidamente la letra pequeña
Cada préstamo tiene términos y condiciones que varían de acuerdo con el proveedor. Es fundamental saber qué firmas antes de aceptar, recomendó Michael Savino, director de préstamos de Municipal Credit Union: “Lea siempre la letra pequeña. Infórmese sobre las comisiones, los plazos de pago y qué ocurre si no realiza un pago o incurre en impago”, dijo.
En general, si no realiza un pago de ‘compra ahora y paga después’, puede enfrentar cargos, intereses o la posibilidad de que se le prohíba usar los servicios en el futuro.
Evita acumular préstamos a plazos
Savino señaló que es fácil tener dificultades para mantenerse al día con el costo y el cronograma de sus pagos si intenta pagar simultáneamente varios préstamos.
“Combinar varios planes crea un punto ciego y una carga de deuda general. También, las múltiples fechas de pago son difíciles de gestionar”, dijo Savino. “Por lo tanto, más préstamos dificultan la elaboración de un presupuesto. Por eso es fundamental estar consciente de tus gastos generales y limitar la cantidad de préstamos a plazos o ‘compre ahora y pague después’.
Mantén un seguimiento de tus préstamos
Siempre es importante estar al tanto de adónde va tu dinero en todo momento, recomendó Courtney Alev, defensora del consumidor en Credit Karma.
“Comprar ahora y pagar después a menudo requiere pagos automáticos, por lo que conviene asegurarse de que tu cuenta tenga fondos para que esos pagos se procesen correctamente”, recomendó Jennifer Seitz, directora de educación en Greenlight.
También es importante realizar un seguimiento de los pagos de tus préstamos: desde establecer recordatorios en el calendario hasta crear una hoja de cálculo de Excel o realizar un seguimiento en una aplicación, dijo Jesse Mecham, fundador de la aplicación de presupuestos YNAB.
Permite que las compras para pagar después funcionen para ti
Para compradores con bajo puntaje crediticio o sin historial, los préstamos ‘compra ahora y paga después’ son una gran opción y a veces la única para crear historial crediticio. Si se usan con moderación y responsabilidad, los préstamos a corto plazo pueden ser una opción positiva, afirmó Savino, ya que “son una base para acceder a otras opciones más complejas o por mayores montos”, añadió.
Aun así, Rathner recordó que ‘comprar ahora y pagar después’ es una forma de pedir dinero prestado: “Parece como si te dieran un poco más de tiempo para pagar”, dijo Rathner. “Pero si te atrasas en los pagos, puedes perjudicar tu crédito, como ocurre con cualquier otro préstamo”.
Sigue leyendo:
– Comisiones de cajeros automáticos se disparan en Chase, Bank of America y otros bancos
– Planifica tu futuro: El ingreso ideal de jubilación en 2025
– ¿Despedido antes de jubilarte, qué opciones legales tienes?