window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Despidos por comentarios sobre la muerte de Kirk causa debate sobre límites de la libertad de expresión

Se han denunciado públicamente decenas de despidos de este tipo en compañías de medios de comunicación, aerolíneas, equipos deportivos y agencias federales

En EE.UU. la mayoría del empleo en el sector privado es "a voluntad", lo que significa que las compañías pueden despedir a las personas por cualquier motivo.

En EE.UU. la mayoría del empleo en el sector privado es "a voluntad", lo que significa que las compañías pueden despedir a las personas por cualquier motivo. Crédito: Rod Lamkey, Jr. | AP

Las grandes empresas están recibiendo presión por parte de funcionarios republicanos y activistas de derecha y despidiendo repentinamente a cualquiera que trate de justificar o minimizar la muerte de Charlie Kirk, o incluso criticar al activista conservador, limitando a las personas a expresarse libremente.

De acuerdo con algunos abogados, los despidos podrían ser legales, pero demuestran que las normas alrededor de la libertad de expresión está cambiando drásticamente y que muchos lo encuentran preocupante.

Asimismo, se traduce en una mayor vigilancia por parte de los empleadores cuando se trata de publicaciones de trabajadores en las redes sociales.

Actualmente, se han denunciado públicamente decenas de despidos de este tipo en compañías de medios de comunicación, aerolíneas, equipos deportivos y agencias federales.

En el sector público, maestros, trabajadores gubernamentales y funcionarios comunitarios fueron destituidos o puestos en licencia en los últimos días debido a sus comentarios sobre la violencia que tuvo lugar en la Universidad del Valle de Utah.

Delta Air Lines, United y American Airlines suspendieron a sus empleados el fin de semana por su actividad en redes sociales.

“Los empleados que promueven este tipo de violencia en redes sociales fueron dados de baja inmediatamente”, declaró American Airlines en un comunicado. “Seguiremos tomando medidas contra los miembros del equipo que muestren este tipo de comportamiento”.

“Hemos sido claros con nuestros clientes y empleados en el sentido de que hay cero tolerancia ante la violencia con motivaciones políticas o cualquier intento de justificarla”, afirmó United Airlines.

Desde el ataque de Hamás a Israel, el 7 de octubre de 2023, los empleadores han dado a conocer políticas mucho más detalladas que describen lo que los trabajadores pueden hacer en las redes sociales, incluyendo el lenguaje que requiere que los empleados respeten los valores de la compañía y les prohíbe incitar a la violencia.

“Estas situaciones son muy específicas de cada caso y dependen en gran medida de lo que dijo la persona y del contexto en el que lo dijo. También dependen de las políticas de redes sociales de su empleador”, explicó Ellen Davis, directora general de August.

Agregó que tolerar o incitar a la violencia suele ser una razón de despido. “Y si las empresas aún no tienen políticas claras sobre redes sociales, deberían tenerlas”, afirmó.

No obstante, dichas acciones no son nuevas. En el pasado, los empleadores han despedido a trabajadores por publicaciones en las redes sociales, tanto de izquierda como de derecha, que se consideraron inaceptables en ese entonces.

“Muchas personas han sido despedidas por sus cargos, sus posturas políticas y su libertad de expresión”, apuntó Ryan Hancock, abogado laboral de Willig, Williams & Davidson.

En este sentido, en EE.UU. la mayoría del empleo en el sector privado es “a voluntad”, lo que significa que las compañías pueden despedir a las personas por cualquier motivo que no sea claramente discriminatorio (raza, género o edad).

En varios estados, incluidos California y Colorado, cuentan con leyes que prohíben a las empresas despedir a personas por sus discursos u opiniones políticas, informó Axios.

Los contratos sindicales pueden incluir algunas prohibiciones, aunque en el gobierno federal, la Casa Blanca ha cancelado contratos de cientos de miles de empleados.

“Las sólidas protecciones a la libertad de expresión que consideramos en este país son algo menores en el contexto de las relaciones entre empleadores y empleados”, aseguró G.S. Hans, profesor de la Facultad de Derecho de Cornell especializado en la Primera Enmienda.

Esa es la realidad inclusive en el sector público. La Corte Suprema dijo que los trabajadores deben renunciar a algunos derechos de libertad de expresión para aceptar un empleo gubernamental, indicó el experto en derecho administrativo de Georgetown Law, David Super.

Todavía así, los empleadores suelen ser más evasivos a la hora de actuar, frenados poor las normas de libertad de expresión. Y, por lo general, las autoridades gubernamentales no presionan ni amenazan a los trabajadores, ese es un punto preocupante de lo que está ocurriendo ahora, dicen los abogados constitucionalistas.

“Parece bastante incompatible con lo que consideramos la tradición de la libertad de expresión en un país”, manifestó Hans. “No se trata de una protección absoluta, pero sin duda es cultural”.

Según Hancock, los empleadores tienen todo el poder en estas situaciones.

El que los despidos sean legalmente aceptados o no dependerá de lo que sucederá después: si los trabajadores impugnan las acciones ante las cortes y si se aplican las protecciones estatales u otras.

En el caso de los trabajadores federales, los desafíos serán difíciles.

Se supone que sus quejas sobre despidos injustificados deben presentarse ante la Junta de Protección de Sistemas de Mérito, pero en este momento no puede escuchar casos porque el gobierno republicano ha despedido a algunos de sus integrantes.

Los funcionarios de Trump pueden despedir a empleados del gobierno por motivos abiertamente políticos, sabiendo que sus acciones no están sujetas a revisión“, dice el Superintendente de Georgetown.

Sigue leyendo:

En esta nota

Libertad de Expresión Charlie Kirk
Contenido Patrocinado