window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Exención de impuestos sobre propinas: ¿qué actividades son elegibles?

Se estima que $4,000 millones de trabajadores recibirán el beneficio entre 2025 y 2028

La legislación para exentar el pago de impuestos por propinas tiene algunas restricciones por ingresos y ocupación.

La legislación para exentar el pago de impuestos por propinas tiene algunas restricciones por ingresos y ocupación. Crédito: Shutterstock

El Departamento del Tesoro presentó este viernes nuevos lineamientos para limitar la exención de impuestos sobre las propinas que afectarán a millones de trabajadores y podrían costar al gobierno hasta $32,000 millones en una década para cumplir con una promesa de campaña del presidente Donald Trump sobre “no pagar impuestos sobre las propinas”.

Sin embargo, las nuevas medidas, presentadas este viernes en realidad limitan el número de trabajadores que reciben propinas que serán elegibles para solicitar este beneficio.

La propuesta de reglamento presentada este viernes ante el Registro Federal incluye mayores detalles sobre las ocupaciones cubiertas por la norma, los trabajadores que califican y qué se considera una “propina calificada”.

¿Cuáles son los lineamientos para aplicar la exención a las propinas?

La disposición de ‘ningún impuesto a las propinas’ contenida en la masiva Big Beautiful Bill firmada por Trump en julio elimina los impuestos federales a la renta sobre las propinas para las personas que trabajan en empleos que tradicionalmente las han recibido y permite a ciertos trabajadores deducir hasta $25,000 en ‘propinas calificadas’ por año desde 2025 hasta 2028.

La deducción se elimina gradualmente para los contribuyentes con un ingreso bruto ajustado modificado superior a $150,000.

¿Qué trabajadores pueden deducir sus propinas?

Para que se considere propina, este ingreso debe provenir de una actividad contenida en la lista de ocupaciones calificadas por el Departamento del Tesoro, entre ellos: sommeliers, camareros de cócteles, pasteleros, empleados de bingo, bailarines de discoteca, DJ, payasos, podcasters, influencers, creadores de videos en línea, acomodadores, personal de limpieza, jardineros.

Así como: electricistas, personal de limpieza, conductores de grúas, organizadores de bodas, asistentes de cuidado personal, tutores, au pairs, masajistas, instructores de yoga, pilotos de paracaidismo, instructores de esquí, asistentes de estacionamiento, repartidores y personal de mudanzas.

La propina debe ser voluntaria, por lo que las propinas obligatorias o automáticas no califican para este beneficio. Sin embargo, los fondos de propinas y acuerdos similares sí lo son, siempre que se declaren al IRS y sean voluntarios. El beneficio tampoco está disponible para personas casadas que declaran sus impuestos por separado.

La propina debe entregarse en efectivo, cheque, tarjeta de débito, tarjeta de regalo o cualquier artículo canjeable por una cantidad fija de efectivo, a diferencia de los activos digitales.

Mientras que entre las actividades exentas para deducir propinas están: actividades ilegales, servicios de prostitución o actividades pornográficas.

La disposición de “sin impuestos sobre las propinas” se implementará retroactivamente al 1 de enero de 2025.

El Laboratorio de Presupuesto de Yale estima que en 2023 había aproximadamente 4 millones de trabajadores en ocupaciones que recibían propinas, lo que equivale aproximadamente al 2.5% del total de empleos en todo el país.

Los analistas presupuestarios del Congreso proyectan que la disposición de ‘Sin impuestos a las propinas’ aumentaría el déficit en $40,000 millones de dólares hasta 2028. El Comité Conjunto sobre Impuestos, un organismo no partidista, estimó en junio que la deducción de las propinas costará $32,000 millones de dólares en 10 años.

Solo se considerarán las propinas reportadas al empleador y anotadas en el W-2 del trabajador (su resumen fiscal de fin de año). Los impuestos sobre la nómina, que financian el Seguro Social y Medicare, se seguirían recaudando junto con los impuestos estatales y locales.

Sigue leyendo:
¿Cómo obtener un cheque de reembolso por inflación en Nueva York?
Descubre los mejores barrios económicos para vivir en NYC este 2025
Mes de la Herencia Hispana: las mejores ciudades para emprendedores hispanos en EE.UU.

En esta nota

Donald Trump propina Impuestos IRS
Contenido Patrocinado