window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Dismorfia del viaje: ¿Por qué los estadounidenses se sienten atrasados al explorar el mundo?

Uno de cada tres adultos está insatisfecho con la cantidad de viajes que han hecho e incluso un 19% admite sentirse avergonzado

Los estadounidenses desean viajar más y descubrir experiencias poco comunes en sus viajes.

Los estadounidenses desean viajar más y descubrir experiencias poco comunes en sus viajes. Crédito: AP

Una reciente encuesta reveló que el 69% de los estadounidenses se sienten cada vez más insatisfechos con su historial de viajes, en un fenómeno conocido como ‘dismorfia del viaje’, que se refiere a que no han visto lo suficiente del mundo, en comparación con turistas de otros países. De hecho, el 32% de los encuestados admitió que nunca han viajado fuera del país.

El estudio realizado por Scenic Group y Talker Research a 2,000 adultos explica que los turistas estadounidenses se sienten realmente preocupados por el retraso que han sufrido en sus planes para viajar, al grado que han tenido que replantear sus aspiraciones exploratorias.

¿Adónde sueñan con viajar los estadounidenses?

Las personas encuestadas eligieron como destinos favoritos para viajar en algún momento de sus vidas países como Japón y París (ambos 24%), Grecia (19%), Australia (17%), Puerto Rico (16%) y Alemania (14%). Pero también nombraron destinos más exóticos como la Antártida o Vietnam (5% cada uno).

Mientras que solo el 48% afirmó sentirse satisfecho con sus experiencias actuales de viaje.

El 37% de los encuestados señaló que las vacaciones en la playa y los viajes por carretera son sus vacaciones ideales, mientras que el 25% prefiere viajes con todo incluido. Los cruceros también son populares entre el 28% de los viajeros y el 6% dijo sentirse atraído por las expediciones polares. Solo un 10% dijo estar satisfecho con sus objetivos de viaje, al momento de vida en el que se encuentran actualmente.

Los intereses varían por generación: un 20% de los integrantes de la Generación Z dijo que desea visitar mercados vacacionales, mientras que el 22% de la Generación X opta por recorridos históricos y culturales. Las aventuras en la vida salvaje atraen al 22% en general, mientras que el 13% busca retiros de bienestar y el 12% experiencias culinarias.

Más destinos, más experiencias… más insatisfacción

Otro hallazgo interesante de este estudio indica que las redes sociales juegan un papel determinante en el surgimiento de este sentimiento de insatisfacción y de urgencia por ‘comerse el mundo a puños’, luego que uno de cada tres (28%) adultos está insatisfecho con la cantidad de viajes que han hecho e incluso uno de cada cinco (19%) admite sentirse avergonzado.

Los encuestados dijeron sentirse insatisfechos con sus vacaciones, al compararse con las publicaciones de los viajes de sus amigos o familiares, por lo que terminan creyendo que se están perdiendo de experiencias importantes en sus vidas.

Esta sensación es más fuerte entre las generaciones más jóvenes: el 26% del grupo conocido como Generación Z y el 27% de los millennials admitieron sentir un pobre historial de viajes.

El principal motivo por el que las personas no han hecho ese viaje que tanto sueñan es el factor económico (63%), mientras que el 19% mencionó la fatiga de la planificación y la logística, como el segundo obstáculo más importante para organizar un viaje de toda la vida. El 31% de los encuestados no pudo contestar cuándo volverá a viajar.

Sin embargo, pese a las condiciones económicas actuales que enfrentan los jóvenes, el deseo de explorar el mundo prevalece, con la esperanza de que las condiciones mejoren en el futuro cercano: en los próximos cinco años, el 44% de los estadounidenses espera visitar un lugar completamente nuevo.

Otra motivación para viajar por el mundo de manera ávida es un fenómeno conocido como los ‘viajes por venganza’, una tendencia surgida en la época pospandemia en la que la gente desarrollo una fiebre mundial por recuperar los momentos perdidos por el confinamiento de un año y medio, luego que un 72% de los encuestados afirma que viajar tiene un impacto positivo en su bienestar emocional.

Sigue leyendo:
Los 10 destinos más decepcionantes del turismo mundial en 2025
Spirit Airlines lanza vuelos desde $54.99 para celebrar el Mes de la Herencia Hispana
Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta es el aeropuerto más transitado del mundo en 2025

En esta nota

pandemia vacaciones Viajes En El Mundo
Contenido Patrocinado