Regreso de Kodai Senga a los Mets en temporada regular está en duda
El lanzador japonés presenta un bajón en la velocidad de sus lanzamientos que pone en duda su regreso a los montículos

Kodai Senga no lanzaría en temporada regular con los Mets. Crédito: Ryan Sun | AP
Los New York Mets ponen cada vez más en duda las posibilidades de poder contar con el lanzador japonés Kodai Senga para lo que resta de temporada regular de las Grandes Ligas debido al rendimiento que ha venido mostrando durante las últimas prácticas de lanzamientos; esto a pesar de un avance en su recuperación y que dejaba a posibilidad de verlo en la lomita para ayudarlos en la lucha por el comodín para la postemporada.
En declaraciones ofrecidas a diversos medios de comunicación previo al partido contra los Chicago Cubs de este miércoles, donde habló sobre la práctica que tuvo el martes y en la que no logró cumplir con las expectativas fijadas; al contrario terminó disminuyendo drásticamente su velocidad y esto ha despertado las alarmas dentro de los Mets al desconocer la situación que atraviesa.
Para vivir las emociones de MLB en Friday Night Baseball suscríbete aquí.
“Fue simplemente aceptable. Es solo práctica de bateo en vivo. Pero no sintió que la velocidad estuviera ahí, y eso fue lo que vimos. Así que seguirá lanzando, se mantendrá ahí abajo, seguirá lanzando ahí. Físicamente, se siente bien, se siente sano. Pero simplemente no está funcionando, sobre todo con la forma en que sale la pelota”, expresó Mendoza al analizar su papel en la lomita.

Es importante destacar que Kodai Senga registró una velocidad en sus rectas de 93 mph durante la práctica de bateo en vivo, una clara disminución con respecto a su velocidad promedio de 94.7 mph de esta temporada. Esta cifra ya resulta menor a su promedio de 2023 cuando lanzaba 95.7 mph, por lo que su papel dentro de la organización está cada vez más complicado.
“Hacía calor y él también notó el clima. Eso fue parte del informe que recibimos de los entrenadores de lanzadores: que el clima lo afectó un poco y se cansó. Quizás también se le atribuye parte de eso”, destacó el manager venezolano sobre las condiciones que pudieron haber influido en esta disminución de velocidad.
“Todavía tenemos que esperar y ver, todavía va a esperar en Florida después de la práctica de bateo en vivo de ayer, y luego veremos qué tenemos”, concluyó el estratega sobre las opciones que tiene con Senga en caso de poder ser llamado nuevamente a Las Mayores para el final de temporada de los Mets.

Senga fue descendido a Triple-A Syracuse el 5 de septiembre tras varias aperturas ineficaces y desde ese momento no ha logrado mejorar en su rendimiento para poder estar nuevamente en la órbita del equipo grande. Con dicho equipo jugó dos partidos antes del final de temporada de ligas menores en los que ponchó a ocho rivales durante su primer encuentro; ya para el segundo tuvo complicaciones y permitió cuatro carreras, seis hits y dos bases por bolas con cuatro ponches en 3.2 entradas.
Durante la temporada regular de las Grandes Ligas el lanzador japonés dejó una marca de siete victorias y seis derrotas, además de cosechar una efectividad de 3.02 en 113.1 inning lanzados; durante este lapso logró ponchar además a 109 rivales.
Sigue leyendo:
–Clayton Kershaw anuncia su retiro de MLB tras 18 temporadas con los Dodgers
–Cal Raleigh entra al exclusivo club de los 60 cuadrangulares: ¿quiénes lo integran?
–Exjugador de la MLS, Mateusz Klich, ataca a Messi: “Su padre controla el Inter Miami, no recomiendo ir”