Huracanes Imelda y Humberto amenazan con marejadas e inundaciones a la costa este de EE.UU. y Bermudas
Imelda ya es huracán y junto a Humberto provoca marejadas, lluvias e inundaciones desde Florida hasta Bermudas, con saldo mortal

Carolina del norte y Florida podrían sufrir los estragos de ambos sistemas. Crédito: EOSDI | AP
El huracán Imelda se intensificó este martes mientras se alejaba de la costa sureste de Estados Unidos, acercándose a su “gemelo” Humberto en el Atlántico.
Ambos fenómenos naturales, situados a corta distancia, están provocando un escenario inusual y riesgoso: oleaje peligroso, corrientes de resaca, inundaciones costeras y erosión de playas desde Florida hasta Carolina del Norte, así como amenazas directas para Bermudas.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), Imelda alcanzó la categoría 1 con vientos sostenidos de 120 km/h. Su centro se localizaba la mañana de este día, a unos 320 km al este de Cabo Cañaveral, Florida, y a 1,215 km al oeste-suroeste de Bermudas. Aunque su trayectoria se mantiene en mar abierto, el impacto indirecto sobre millones de personas es innegable.
Humberto, que brevemente alcanzó la categoría 5, con vientos de 257 km/h el pasado sábado, se degradó a categoría 2, pero sigue siendo un huracán de gran tamaño. Su vasta circulación intensifica los efectos de Imelda, empujando las olas y las corrientes de resaca mucho más al norte de lo que esta produciría por sí sola.
La cercanía de ambos ciclones ha sorprendido a los meteorólogos: apenas 725 km los separan, lo que los convierte en uno de los pares de tormentas nombradas más próximos registrados en el Atlántico desde que existen observaciones satelitales en 1966. El experto en huracanes Michael Lowry explicó que la interacción entre ambos sistemas está forzando a Imelda a girar hacia el este, alejándola de la costa estadounidense.
Este fenómeno ha reducido el riesgo de impactos directos de viento en tierra firme, aunque las olas y marejadas siguen siendo una amenaza letal. El domingo, un hombre de 51 años perdió la vida en el condado de Volusia, Florida, tras ser arrastrado mar adentro por una corriente de resaca.
Daños en el Caribe
Antes de dirigirse hacia el Atlántico abierto, Imelda golpeó a las Bahamas con lluvias intensas, ráfagas de viento y marejada ciclónica durante 2 días consecutivos. Algunas islas reportaron entre 100 y 200 mm de acumulados, lo que provocó inundaciones repentinas.
En Cuba, el primer ministro Manuel Marrero confirmó la muerte de 2 personas. Una de las víctimas fue un hombre de 60 años que falleció al colapsar su vivienda tras un deslizamiento de tierra causado por las fuertes precipitaciones.
El NHC advirtió además que todavía es posible que se registren inundaciones repentinas en Carolina del Norte, con acumulados de hasta 100 mm en áreas localizadas. En la costa atlántica, desde Florida hasta los Outer Banks, también podrían presentarse marejadas de entre 30 y 60 cm por encima del nivel normal durante la marea alta.

Bermudas bajo alerta doble
El archipiélago de Bermudas enfrenta un inusual y peligroso doble golpe. Primero, Humberto pasó cerca entre lunes y martes, dejando lluvias intermitentes, ráfagas intensas y oleaje significativo. Ahora, los modelos prevén que Imelda podría impactar de manera más directa entre miércoles y jueves, elevando el riesgo de daños mayores.
El Servicio Meteorológico de Bermudas emitió alertas de tormenta tropical y pidió a los residentes asegurar propiedades y mantenerse preparados. Aunque la isla cuenta con amplia experiencia en el manejo de huracanes, 2 ciclones en tan corto tiempo podrían generar un impacto acumulativo difícil de afrontar.
Temporada activa pero sin impacto directo en EE.UU.
La temporada 2025 de huracanes en el Atlántico está resultando intensa, pero hasta ahora ningún huracán ha tocado tierra directamente en EE.UU. En julio, la tormenta tropical Chantal alcanzó Carolina del Sur, pero ninguna tormenta con fuerza de huracán ha llegado a la costa. Si esta racha se mantiene, sería la primera temporada en 10 años sin impactos directos.
Pese a ello, la intensidad de los sistemas preocupa a los especialistas. Los 3 primeros huracanes de la temporada —Erin, Gabrielle y Humberto— alcanzaron fuerza mayor (categorías 3, 4 o 5). No se veía algo similar desde 1935. Para los científicos, la rápida intensificación de ciclones se ha vuelto más común debido al calentamiento global provocado por las emisiones de combustibles fósiles.
Qué esperar en los próximos días
El NHC estima que Imelda alcanzará un máximo de categoría 2, lo que la convierte en el primer huracán de la temporada que no superaría esa fuerza. Sin embargo, sus efectos seguirán sintiéndose: corrientes de resaca mortales, lluvias intensas, oleaje elevado e inundaciones costeras en varias zonas.
Las autoridades locales en Florida, Georgia y las Carolinas han instado a la población a mantenerse alejada de las playas y monitorear las actualizaciones oficiales. En Carolina del Sur, el gobernador Henry McMaster declaró el estado de emergencia y ordenó la distribución de sacos de arena, mientras que en Charleston se reforzó el sistema de drenaje urbano.
Sigue leyendo:
* Tormenta tropical Imelda se forma en el Atlántico y podría afectar al sureste de Estados Unidos
* ¿Qué probabilidad hay que de que se repita un huracán tan destructivo como Katrina?
* Temporada de huracanes en EE.UU. 2025: Causas por las que ha tenido un inicio lento