Benjamín Netanyahu se prepara para aplicar la primera fase del plan de Trump en Gaza
El anuncio se produjo después de que el viernes Hamás comunicara su aceptación de la propuesta de Trump y su voluntad de negociar

Primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Crédito: Jacquelyn Martin | AP
El gobierno de Israel informó este sábado que se dispone a poner en marcha “de inmediato” la primera fase del plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, tras la declaración de Hamás en la que el grupo expresó su disposición a liberar a los rehenes bajo esas condiciones.
“Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra”, señaló la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu en un comunicado.
El anuncio se produjo después de que el viernes Hamás comunicara su aceptación de la propuesta de Trump y su voluntad de negociar de inmediato los detalles de un acuerdo de paz.
El propio mandatario estadounidense celebró la declaración en un video difundido en sus redes sociales, donde afirmó que el proceso está “cerca de lograr” el fin de la guerra en Gaza. En el mismo mensaje, exigió a Israel detener de forma inmediata los bombardeos para permitir la liberación segura de los cautivos.
El comunicado del Ejecutivo israelí no hizo referencia a esa solicitud de Trump, y según reportes de medios locales y de la cadena catarí Al Jazeera, los ataques contra la Franja continuaron durante la noche.
Desde Gaza, portavoces de la Defensa Civil denunciaron a través de Telegram que la ciudad estaba siendo objeto de “bombardeos sin piedad”.
El plan presentado por Trump, conformado por 20 puntos y aceptado por Netanyahu durante su visita a Washington, incluye un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes, la creación de un gobierno de transición para Gaza supervisado por el presidente estadounidense y el exprimer ministro británico Tony Blair, así como la desmilitarización del enclave.
El documento también plantea la posibilidad de discutir a futuro la formación de un Estado palestino, una opción que Netanyahu ha descartado en repetidas ocasiones.
Sigue leyendo:
• Hamás aceptó liberar a rehenes israelíes, uno de los puntos del acuerdo de Trump
• Sheinbaum exige a Israel repatriación de mexicanos que viajaban en la flotilla a Gaza
• Israel intercepta la flotilla que buscaba romper el bloqueo de Gaza