En 2015 dijo que temía morir calles de NY, en 2025 es hallada estrangulada y muerta en calle de Harlem
Shivonne Thompson dijo que vivía de los $820 dólares mensuales que recibía por su discapacidad, pero no le alcanzaba para conseguir un lugar donde vivir

No se aclaró qué había estado haciendo Thompson en los últimos diez años, pero los agentes del NYPD afirmó que estaba sin hogar cuando fue asesinada. Crédito: John Minchillo | AP
Una mujer en situación de calle, estrangulada hasta la muerte, supuestamente por un sujeto con antecedentes penales de abusar a mujeres sin hogar y trabajadoras sexuales, había declarado a Daily News hace una década que, pese a sus esfuerzos por salir de la calle, temía que algún día la mataran.
El 1 de julio de este año, las autoridades descubrieron su cadáver bajo un paso elevado hacia Harlem River Drive, en la esquina de la calle 135 Este y la avenida Park, en el este de Harlem.
Dos meses después, los funcionarios del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) acusarían a Audoine Amazan, de 38 años, quien también estaba en las calles y vivía en un refugio, de estrangularla hasta matar a la mujer.
Identificada como Shivonne Thompson, de El Bronx, fue entrevistada en 2015 por Daily News, en la que habló con honestidad sobre su lucha contra la enfermedad mental y la falta de vivienda. Haciéndose eco de una historia común en Nueva York, contó que se quedó sin casa cuando se atrasó con el alquiler y “no podía pagar”.
Su más grande miedo, expresó en ese entonces, era morir en la calle.
“Me da miedo estar aquí en invierno. Tengo miedo de morir en la calle”, declaró Thompson.
Con 44 años, la mujer indicó que sufría de esquizofrenia y que había estado sin hogar en tres oportunidades desde que se independizó a los 20 años. En ese momento, ya tenía cinco años en la calle, su periodo consecutivo más largo sin un hogar.
“Mi madre está en Brooklyn y me gusta ir a verla. No puede cuidarme porque todavía está cuidando a mis otros hermanos”, manifestó Thompson en aquel momento. “Me dice que no llore, que todo va a estar bien y que siga adelante”.
“Lo estoy haciendo todo bien, pero no puedo salir de la calle”, explicó.
Thompson dijo que vivía de los $820 dólares mensuales que recibía de la Administración del Seguro Social por su discapacidad, pero no le alcanzaba para conseguir un lugar para ella. Expreso que era la número 1,000 en la lista de espera para un apartamento en NYCHA.
La mujer dijo que pasaba la mayoría del día en la biblioteca, pidiendo trabajo y revisando su correo electrónico sin conseguir nada. Además, tomaba medicamentos diarios para su padecimiento.
No se aclaró qué había estado haciendo Thompson en los últimos diez años, pero los agentes del NYPD afirmó que estaba sin hogar cuando fue asesinada.
La neoyorquina fue vista por última vez en las imágenes de las cámaras de seguridad con Amazan acercándose a la zona bajo el paso elevado de Harlem cerca de las 11:56 de la noche del 30 de junio, dijo la fiscalía.
Las autoridades que respondieron a una llamada sobre una persona inconsciente la hallaron en la misma zona a la 1:00 de la tarde, muerta, con traumatismos en la cabeza, la cara, el cuello, el torso y las extremidades, explicó la policía.
El médico forense de la ciudad de Nueva York descubrió que varios huesos del cuello de la mujer estaban rotos y determinó que la causa de muerte fue una compresión cervical.
Amazan fue capturado y acusado de asesinato el 3 de septiembre, luego de que los detectives hallaron su ADN en el cuello, la vagina y la zona perianal de Thompson, dijo la fiscalía. Las pruebas de ADN sugieren que el hombre pudo haber tenido relaciones sexuales con la víctima antes de su muerte. Además, el acusado fue imputado posteriormente el miércoles por los cargos de asesinato en segundo grado y estrangulamiento en primer grado.
En una comparecencia ante la corte de Manhattan, la jueza Corii Weston, ordenó que Amazan fuera puesto bajo custodia preventiva y bajo vigilancia por riesgo de suicidio en Rikers Island, a solicitud de su abogado defensor, H. Mitchell Schuman.
Amazan había sido agredido dos veces desde que fue detenido sin fianza a principios de septiembre, de acuerdo con Schuman.
“Los fiscales creen que pueden probar que nuestro cliente tuvo relaciones sexuales con la fallecida, pero no tienen ninguna prueba de que él causara su muerte”, declaró Schuman.
El sujeto en cuestión, quien emigró a Estados Unidos desde Haití hace aproximadamente 1 año, fue detenido por frecuentar una trabajadora sexual y por actos lascivos en público el 12 de agosto, cerca de donde se descubrió el cuerpo de Thompson semanas antes, dicen los registros judiciales.
Asimismo, el acusado tiene antecedentes de atacar a “personas cuyas circunstancias vitales les dificultan denunciar su abuso”, declaró Danielle Turcotte, fiscal adjunta en su comparecencia inicial.
En noviembre del año pasado, una mujer sin hogar se presentó en el Hospital de Harlem argumentando que había sido golpeada y agredida sexualmente. Si bien no pudo dar las precisiones, los investigadores analizaron su ropa en busca de ADN, lo cual ahora se ha relacionado con Amazan, expresó Turcotte.
El ADN del hombre también se vinculó a un caso en el que una mujer sin hogar fue violada a la fuerza en el tejado de un edificio de NYCHA cerca del albergue de Amazan, apuntó la fiscal. Se presentaron cargos penales en los dos casos todavía están pendientes.
Sigue leyendo: