window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Israel conmemora segundo aniversario de la masacre del 7 de octubre en medio de negociaciones de paz

Milicianos de Hamás irrumpieron en territorio israelí en un ataque que causó la muerte de 1,219 personas, en su mayoría población civil

Fotos en homenaje a los asesinados durante el festival Nova, en Israel.

Fotos en homenaje a los asesinados durante el festival Nova, en Israel. Crédito: Ohad Zwigenberg | AP

Israel celebra este martes el segundo aniversario del mortal ataque de Hamás en su territorio durante la festividad judía de Sucot, el cual abrió la puerta a la actual guerra en Gaza que se encuentra en medio de negociaciones de paz.

Durante los hechos, los milicianos de Hamás, catalogada como organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, irrumpieron en territorio israelí en un ataque que causó la muerte de 1,219 personas, en su mayoría población civil, de acuerdo con datos oficiales israelíes. En este contexto, la atención se ha volcado al proceso de paz, informó DW.

A partir de este hecho, la ofensiva del gobierno presidido por Benjamin Netanyahu ha sido abismal, con enfrentamientos en Gaza que han dejado más de 67,000 palestinos muertos.

La gente visita el sitio del festival de música Nova, donde cientos de asistentes fueron asesinados y secuestrados por Hamas y llevados a Gaza, mientras Israel conmemora el segundo aniversario del ataque, cerca del Kibutz Reim, en el sur de Israel, el martes. (Foto: Ariel Schalit/ AP)

Ayer, se iniciaron conversaciones indirectas en la localidad turística egipcia de Sharm el Sheij. El diálogo comenzó bajo rigurosas medidas de seguridad y se desarrolla sobre la base de una iniciativa presentada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, la semana pasada, que busca establecer un cese de las hostilidades duradero.

¿Qué establece el plan de Trump?

El plan elaborado por la Administración Trump establece un total de 20 puntos, cuya implementación se orienta a una solución integral en la región. El componente fundamental de esta propuesta exige un alto el fuego inmediato, condicionado a que Hamás proceda con la liberación de todos los rehenes que mantiene cautivos.

Asimismo, la propuesta contempla el desarme del grupo palestino y una retirada escalonada de Israel de la Franja de Gaza. El ataque inicial de Hamás resultó en la captura de 251 rehenes; actualmente, 47 siguen cautivos, incluyendo a 25 que, de acuerdo con el Ejército israelí, han fallecido.

Habrá ceremonias para recordar a israelíes fallecidos

Mientras se mantienen los esfuerzos diplomáticos, diversas ceremonias recuerdan el segundo aniversario de la masacre. En la ubicación del festival Nova, familiares de las víctimas guardaron un minuto de silencio a las 6:29, hora local, momento exacto del ataque, por las más de 370 personas que murieron ahí.

Durante la noche, se programó otra conmemoración en la plaza de los Rehenes en Tel Aviv, sitio recurrente de manifestaciones para exigir la liberación de los cautivos. Los israelíes también acudieron masivamente al lugar del festival musical durante la jornada previa. Una conmemoración organizada por el Estado está pautada para el próximo 16 de octubre.

Sigue leyendo:
Israel mantiene bombardeos en Gaza a pesar de las negociaciones
Trump comparte video en el que celebra posible acuerdo entre Palestina e Israel
Hamás aceptó liberar a rehenes israelíes, uno de los puntos del acuerdo de Trump

En esta nota

Israel Gaza Hamás
Contenido Patrocinado