window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Prepárate: un temporal del noreste amenaza la costa este el fin de semana

Meteorólogos advierten que un sistema de baja presión podría convertirse en un fuerte nor’easter con lluvias intensas y vientos potentes

lluvia

Saca los abrigos y paraguas, pues todo indica que el fin de semana será muy lluvioso. Crédito: Bebeto Matthews | Shutterstock

Una poderosa área de baja presión se está gestando frente a la costa Este de Estados Unidos y podría transformarse este fin de semana en un nor’easter, un tipo de tormenta costera que suele traer intensas lluvias, fuertes vientos y peligrosas marejadas.

De acuerdo con el FOX Forecast Center, los modelos meteorológicos muestran un inusual consenso sobre la formación del sistema, que afectaría desde las Carolinas hasta el sur de Nueva Inglaterra. Aunque aún no se conoce qué tan al norte llegará, se espera que sus efectos se sientan en amplias zonas del litoral atlántico, incluyendo áreas vulnerables como los Outer Banks, en Carolina del Norte.

“Tenemos algunos puntos frágiles que podrían verse muy afectados. Los Outer Banks podrían experimentar oleaje significativo y mayor erosión costera”, explicó la meteoróloga de FOX Weather, Kiyana Lewis.

Un nor’easter sin nieve, pero con mucha lluvia

Aunque el término “nor’easter” suele evocar imágenes de intensas nevadas y paisajes invernales, este sistema no contará con aire frío suficiente para generar nieve. Según los pronósticos, las temperaturas permanecerán relativamente templadas, por lo que toda la precipitación será en forma de lluvia, especialmente a lo largo del corredor urbano de la Interestatal 95, que conecta Washington, Filadelfia, Nueva York y Boston.

Los meteorólogos anticipan días de fuertes lluvias, ráfagas intensas, corrientes de resaca y un mar muy agitado, condiciones que podrían complicar el tránsito costero y generar cortes de energía en algunas zonas.

El sistema se perfila como un clásico ejemplo de nor’easter otoñal: un fenómeno que combina vientos del noreste, bajas presiones y el contraste entre aire frío continental y aguas cálidas del Atlántico.

Generalmente, un nor’easter trae mucha nieve; sin embargo, el de este fin de semana, solo generará fuertes vientos, marejadas y lluvias. (Foto: David Goldman/AP)

¿Qué es un nor’easter?

Un nor’easter es una tormenta de baja presión que se forma a lo largo de la Costa Este de Norteamérica y se caracteriza por vientos que soplan desde el noreste. Su nombre proviene justamente de esa dirección del viento.

Estas tormentas pueden producir lluvias torrenciales, marejadas, inundaciones y, en los meses fríos, intensas nevadas. Aunque ocurren con mayor frecuencia en el noreste de EE.UU., pueden desarrollarse desde Georgia hasta Nueva Jersey.

El National Weather Service (NWS) señala que los nor’easters suelen formarse dentro de una franja de 100 millas al este o al oeste del litoral, moviéndose luego hacia el noreste y alcanzando su máxima intensidad cerca de Nueva Inglaterra y las provincias marítimas de Canadá.

El NWS distingue 2 categorías principales:

* Tipo Miller A: se desarrolla a lo largo del Golfo o de la Costa Este y asciende por el litoral. Es el clásico nor’easter que suele provocar grandes nevadas o lluvias intensas.

* Tipo Miller B: surge en el Medio Oeste, se desplaza hacia los Apalaches y se reorganiza al llegar al Atlántico, tomando luego rumbo noreste.

Ambos tipos pueden generar impactos severos dependiendo de la temperatura, la humedad y la fuerza del viento.

¿En qué se diferencia un nor’easter de un huracán?

A simple vista, ambos sistemas pueden parecer similares: estructuras espirales, vientos intensos y fuertes precipitaciones. Sin embargo, la diferencia fundamental radica en su origen y en el tipo de energía que los alimenta.

Los huracanes se desarrollan sobre las cálidas aguas tropicales del Atlántico y son sistemas de “núcleo cálido”, es decir, se fortalecen gracias al calor y la humedad del océano. Su temporada oficial va del 1 de junio al 30 de noviembre, con septiembre como el mes más activo.

Por el contrario, los nor’easters son sistemas de “núcleo frío”. Se forman cuando masas de aire frío procedentes del norte interactúan con aire cálido y húmedo del océano. Este contraste térmico genera inestabilidad y potencia el desarrollo de la tormenta.

Ambos fenómenos pueden ser devastadores, pero los nor’easters tienden a abarcar áreas más amplias y durar más tiempo, especialmente en las estaciones de transición como el otoño y la primavera.

La combinación del chorro polar (jet stream) y la Corriente del Golfo convierte al Atlántico occidental en una incubadora ideal para nor’easters. En invierno y otoño, el aire frío que baja desde Canadá se encuentra con las aguas cálidas del océano, generando el contraste energético que da origen a estas tormentas.

Nueva York, Philadelphia, Boston y Washington se ubican justo en el corredor más expuesto, por lo que cada año enfrentan el riesgo de inundaciones costeras, caída de árboles y daños estructurales.

Un fin de semana bajo vigilancia

Si el sistema se desarrolla según lo previsto, el fin de semana podría traer lluvias continuas, vientos con ráfagas de más de 50 mph y oleaje peligroso en amplias zonas del Atlántico medio y el noreste.

Aunque los expertos descartan nieve, la combinación de viento y lluvia podría provocar complicaciones en el transporte aéreo y marítimo. Las autoridades piden a los residentes de zonas costeras mantenerse informados, asegurar objetos al aire libre y evitar desplazamientos innecesarios cuando el temporal se intensifique.

Sigue leyendo:

* Nueva York: el tiempo para hoy martes 7 de octubre
* El vórtice polar se activa: cuándo llegará la primera helada a Nueva York en 2025
* ¿Cómo estará el clima en otoño en Nueva York en este 2025?

En esta nota

Temporal
Contenido Patrocinado