window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Representante MAGA Taylor Greene revienta contra Bad Bunny e insiste en su proyecto para declarar inglés idioma oficial de EE.UU.

A la republicana no le gustó para nada que el boricua indicara que tienen 4 meses para aprender español antes de su presentación en el Super Bowl

Marjorie Taylor-Greene, representante republicana de Georgia

La republicana Marjorie Taylor Greene representa a Georgia en la Cámara de Representantes federal.  Crédito: John McDonnell | AP

NUEVA YORK – Al tiempo que tronó contra el llamado del reguetonero boricua Bad Bunny para que los estadounidenses aprendan español durante los cuatro meses previos a su presentación en el Super Bowl, la representante republicana de Georgia, Marjorie Taylor Greene, insistió en que se apruebe el proyecto de ley que presentó para declarar el inglés idioma oficial del país.

A la partidaria MAGA no le supo nada bien el mensaje que el artista urbano puertorriqueño dio este fin de semana como parte de una intervención en “Saturday Night Live” de NBC.

Greene compartió su desazón en una publicación en redes sociales este lunes.

Bad Bunny dice que Estados Unidos tiene cuatro meses para aprender español antes de su actuación perversa e indeseada en el entretiempo del Super Bowl. Sería un buen momento para aprobar mi proyecto de ley para que el inglés sea el idioma oficial de Estados Unidos”, publicó en la red social X.

De paso, la republicana catalogó como “actuación sexual demoniaca” la que tendría Bad Bunny en el evento de febrero próximo de la NFL (National Football League).

El trapero puertorriqueño utilizó su monólogo en el programa para responder a las críticas, particularmente, de miembros del movimiento MAGA, sobre su espectáculo en español en el medio tiempo del evento deportivo, uno de los más populares de EE.UU.

Bad Bunny, quien el mes pasado completó una exitosa cadena de 31 conciertos en Puerto Rico, indicó: “Mi Residencia fue hermosa. A todo el mundo le encantó. Varias celebridades fueron a mi espectáculo. Algunos de ellos estaban en las drogas. Yo no quiero decir quiénes, pero ese era (el rapero) John Hamm. Ese no era John Hamm, era ‘Juan Jamón’…”.

Tal vez ustedes no sepan esto, pero yo voy a hacer el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl. Yo estoy muy feliz, yo estoy muy feliz, y yo creo que todo el mundo está feliz, incluso Fox News”, añadió irónicamente Bad Bunny en su segunda participación como animador del programa.

Estoy muy emocionado de estar en el Super Bowl y sé que la gente de todo el mundo que ama mi música también está feliz”, recalcó.

Continuó en español: “En especial, todos los latinos y latinas en el mundo entero, y aquí en todo Estados Unidos todas las personas que han trabajado para abrir puertas. Más que un logro mío es un logro de todos demostrando que nuestra huella y aportación a este país nadie nunca la podrá sacar ni borrar”

Y si usted no entendió lo que yo acabo de decir, tiene cuatro meses para aprender”, concluyó.

El anuncio del destaque de Bad Bunny en el máximo evento de futbol estadounidense ha generado críticas entre funcionarios, personalidades y simpatizantes del presidente Donald Trump que han usado las redes y espacios como podcasts para cuestionar la selección.

Alegan, entre otras cosas, que Bad Bunny es “anti-ICE” y “antiestadounidense”, y que los artistas que se presenten deben cantar en inglés.

De hecho, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, llamó pésimos a los organizadores del evento deportivo anual.

“Bueno, son pésimos, y ganaremos, y Dios nos bendecirá, y nos mantendremos firmes y orgullosos de nosotros mismos al final del día, y no podrán dormir por la noche porque no saben en qué creen, y son tan débiles, que lo arreglaremos”, declaró Noem en entrevista con el podcaster conservador Benny Johnson.

Noem añadió que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estarán desplegados en el encuentro que se realizará en Santa Clara, California.

“Habrá (agentes) porque el Departamento de Seguridad Nacional es responsable de garantizar la seguridad, así que tengo la responsabilidad de asegurarme de que todos vayan al Super Bowl, tengan la oportunidad de disfrutarlo y de irse, y de eso se trata Estados Unidos”, añadió la secretaria.

“Así que sí, estaremos por todas partes, y puedo. Vamos a hacer cumplir la ley”, afirmó Noem. “Por eso creo que la gente no debería venir al Super Bowl a menos que sean estadounidenses respetuosos de la ley y que amen a este país”, argumentó.

Para el asesor del DHS, Corey Lewandowski, la elección del cantante urbano boricua es una vergüenza.

“Es una vergüenza que hayan decidido elegir a alguien que parece odiar tanto a Estados Unidos para representarlos en el descanso del partido”, cuestionó Lewandowski en el programa de radio The Benny Show.

En la misma línea de Noem, dijo que el Super Bowl no se librará de la presencia de agentes migratorios.

“No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente. Ni el Superbowl ni ningún otro lugar”, expuso.

“Vamos a aplicar la ley en todas partes. Vamos a garantizar la seguridad de los estadounidenses. Es una directiva del presidente. Si estás en este país sin documentos, hazte un favor: vete a casa”, agregó.

El alcance del H.R.1862

El 5 de marzo pasado, Greene introdujo el proyecto de ley “English Language Unity Act of 2025” o “Ley de Unidad del Idioma Inglés de 2025”

El H.R. 1862 declara el inglés como idioma oficial de EE.UU., establece una norma uniforme para la naturalización en inglés y evita interpretaciones erróneas de los textos en inglés de las leyes de los Estados Unidos, según el documento de la legislación.

La intención de la medida es velar por el bienestar general de EE.UU. y establecer una norma uniforme para la naturalización en virtud del artículo I, sección 8, de la Constitución.

La propuesta de ley señala que EE.UU. está compuesto por “personas de diversos orígenes étnicos, culturales y lingüísticos que se integraron a las tradiciones estadounidenses”.

De acuerdo con la pieza legislativa, “a lo largo de la historia de EE.UU., uno de los hilos conductores que une a personas de diferentes orígenes ha sido el idioma inglés”.

“Los estados deben establecer el inglés como idioma oficial de sus respectivos estados y, de lo contrario, promoverlo en sus respectivos estados, sujeto a las prohibiciones enumeradas en la Constitución de Estados Unidos y en las leyes de cada estado”, señala el documento.

La medida busca que los representantes del Gobierno Federal tengan la “obligación afirmativa” de preservar y fortalecer el papel del inglés como idioma oficial.

De aprobarse el proyecto, las funciones oficiales del Gobierno se realizarán en inglés

El cambio se aplicará a todas las leyes, procedimientos públicos, reglamentos, publicaciones, órdenes, acciones, programas y políticas.

Las disposiciones de la ley no se aplicacarían a la enseñanza de idiomas; los requisitos de la Ley de Educación para Personas con Discapacidades; las acciones, documentos o políticas necesarias para la seguridad nacional, las relaciones internacionales, el comercio, el turismo o el comercio; las acciones o documentos que protejan la salud y la seguridad públicas; las acciones o documentos que faciliten las actividades de la Oficina del Censo en la elaboración de cualquier censo de población; las acciones que protejan los derechos de las víctimas de delitos o de los acusados; y el uso de términos técnicos o frases de idiomas distintos del inglés.

En cuanto a los procesos de naturalización, el texto de la legislación señala que todos los solicitantes deben ser capaces de leer y comprender en general el texto en inglés de la Declaración de Independencia, la Constitución y las leyes de los Estados Unidos promulgadas de conformidad con la Constitución.

Dispone además que todas las ceremonias de naturalización se celebren en inglés.

Al momento, el H.R. 1862 ha sido co-auspiciado por seis republicanos.

El proyecto de ley fue referido al Comité de Educación y Fuerza Laboral, y a los Comités de Justicia, Supervisión y Reforma del Gobierno.

Sigue leyendo:

¿Qué impacto tendrá la política de “English only” que empezó a implementar el Departamento de Vivienda federal?

Grupo de congresistas impulsa proyecto de ley en respuesta a orden de Trump que declaró el inglés idioma oficial de EE.UU.

¿Qué implicaría para migrantes y ciudadanos en Puerto Rico que Trump declare el inglés como idioma oficial de EE.UU.?

Administración Trump oficializa requisito de dominio de inglés para camioneros o quedarán fuera de servicio

En esta nota

Donald Trump Puerto Rico Super Bowl Bad Bunny Marjorie Taylor Greene
Contenido Patrocinado