“Viví 7 días en el suelo”: ecuatoriano detenido por ICE en Nueva York fue deportado tras pasar por cárceles en 5 estados
"Días viviendo en un piso de concreto, sin ducharme, sin (casi) comer": así denunció su calvario un ecuatoriano detenido por ICE en NY y ya deportado

Milton Guamarrigra fue detenido por ICE en Nueva York. Crédito: Selfie | Cortesía
Milton Guamarrigra, ecuatoriano indocumentado detenido por ICE el 29 de julio en Nueva York, fue deportado a su país, tras pasar por cárceles en cinco estados de EE.UU.
Guamarrigra había vivido en Port Chester (NY) durante más de 20 años, donde además fue bombero voluntario desde 2018. Su normalidad y la de su familia se interrumpieron cuando salía a trabajar el 29 de julio y fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Desde su país el padre hispano de 43 años tuvo una conversación telefónica exclusiva con News 12 en la que denunció el calvario que ha sufrido desde entonces. Primero fue trasladado entre cinco estados: Nueva York, Nueva Jersey, Michigan, Texas y Louisiana, hasta ser finalmente deportado.
“Mi hogar es Port Chester, Nueva York… No conozco nada aquí (en Ecuador), ese es el problema. No conozco a nadie… Simplemente me siento perdido”, afirmó. Además, describió lo que fu estadía en el edificio 26 Federal Plaza, sede de ICE en el Bajo Manhattan, donde pasó una semana detenido. “Siete días viviendo en un piso de concreto con una lámina de aluminio sólo para cubrirse. Siete días sin ducharme, sin (casi) comer”, dijo.
“Somos seres humanos, ¿sabes? No somos animales. Tienes que ir al baño, y ni siquiera te dejan ir hasta que quieren. A veces tenemos que estar sentados en la camioneta para el avión durante cuatro o cinco horas. Sin baño, sin agua”, dijo Guamarrigra sobre los traslados entre estados y las condiciones de viaje en avión.
Además afirma que nunca se reunió con un juez ni estuvo registrado en la base de datos de ICE durante su detención. Su familia ha creado un fondo de apoyo para los gastos de abogados, donde escribieron: “Desafortunadamente el proceso legal que se avecina es abrumador y costoso”. Su hija Joselyn dice que planean reunirse con un nuevo abogado el 8 de octubre en su lucha por traerlo de vuelta a casa. La joven admite que su padre cruzó la frontera irregularmente cuando tenía 15 años, pero afirma que en los casi 30 años transcurridos desde entonces nunca se ha metido en problemas con la ley.
Sin embargo, el deportado admitió que tenía dos antecedentes por conducir bajo los efectos del alcohol (DUI) de hace más de 20 años, pero que desde entonces ha cambiado.
En agosto su esposa Rosa Zhagui dijo llorando a ABC News que ésta era la primera vez que se separan desde que se conocieron en Ecuador cuando ella tenía 15 años. Recientemente él intentaba volver a la universidad para obtener un título en informática y estaba en proceso de solicitar la ciudadanía estadounidense. ICE no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre este caso.
De enero a junio más de 4,600 extranjeros fueron arrestados por agentes de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el área metropolitana de Nueva York, que abarca de Newark (NJ) a Long Island, según datos publicados por la Universidad de California en Berkeley. A nivel nacional, han muerto 20 migrantes en 2025 bajo custodia de ICE, la cifra más alta en cinco años.
Varios migrantes sin antecedentes han sido arrestados simplemente cuando realizaban registros obligatorios en la oficina del Programa de Comparecencia con Supervisión Intensiva (ISAP) en el Bajo Manhattan, a pocos pasos de la Alcaldía de Nueva York.