Grupos conservadores republicanos invierten en millonaria campaña para atraer a votantes latinos
“LIBRE Initiative” y “Americans for Prosperity” buscan que este bloque electoral se identifique con ideas como la de gobierno limitado y libre mercado

Foto del 2024 que muestra a Jeannette Doares, republicana de toda la vida hasta el ciclo electoral de 2020, con su nuevo registro de votante demócrata. Crédito: Rebecca Blackwell | AP
NUEVA YORK – Organizaciones conservadoras como “LIBRE Initiative” y “Americans for Prosperity” impulsan una campaña nacional de más de $1 millón de dólares que busca alcanzar a votantes latinos en anticipo del aniversario 250 de Estados Unidos.
Las organizaciones que forman parte de la red de la familia Koch buscan sumar aliados a propuestas republicanas basadas en los principios fundacionales del país, indicó a ABC News Daniel Garza, director ejecutivo de LIBRE Initiative.
Garza argumentó que el esfuerzo persigue que este sector, cada vez más determinante en los eventos electorales, se identifique con los valores que las organizaciones promueven como gobierno limitado y el libre mercado.
“Al conectar a los latinos con estos valores, ampliamos nuestra audiencia y fortalecemos nuestra marca, para que la gente pueda conectar los puntos: ¿Cuáles son las políticas fundacionales, ya que se basan en principios estadounidenses, y quiénes son los promotores?”, declaró Garza sobre el alcance de la campaña.
Según Garza, parte esencial del plan es llevar el mensaje conservador más allá del discurso político y destacar lo que estas entidades entienden que son los logros legislativos de los republicanos en el Congreso hasta el momento.
“Esto es un punto en común. Esto busca unir a la gente y unificar a los estadounidenses”, añadió sobre los temas en los que se enfocarán. “Estos son principios por los que todos luchamos”,
“One Small Step”, campaña que se extenderá por varios años, incluirá eventos en todo el país que serán organizados por los capítulos locales de LIBRE. Constará además de información pagada en medios televisivos y en plataformas como YouTube.
La misión arrancará con clases cívicas en enero próximo, según dijo Israel Ortega, portavoz de LIBRE Initiative, a The Hill.
Los eventos se encaminarán como preambulo a las elecciones de medio término en noviembre próximo en las que se escogerá a los políticos que ocuparan los escaños en la Cámara de Representantes y 35 en el Senado federal.
No es la primera vez que estas organizaciones se unen para diligenciar iniciativas con el fin de acercar a los hispanos a candidatos republicanos y a sus propuestas de cara a eventos electorales.
Durante el pasado ciclo electoral, los resultados de las elecciones generales entre el hoy presidente Donald Trump y la demócrata Kamala Harris arrojaron un avance del republicano entre electores latinos.
Data divulgada por Pew Research Center, por ejemplo, reveló que Trump obtuvo el 48% del voto hispano, en comparación con el 51% de la vicepresidenta. Las estadísticas además evidenciaron que entre ese sector del electorado, el respaldo a Trump fue de 12 puntos porcentuales más que en las elecciones de 2020.
Otros números de UnidosUS mostraron que fue “una noche histórica para los republicanos”, quienes aumentaron su apoyo en la mayoría de los grupos demográficos, incluyendo a los latinos.
Sin embargo, la mayoría de los votantes hispanos, incluyendo hombres, votaron por la vicepresidenta Kamala Harris.
“En muchos casos, las políticas asociadas con los demócratas superaron con creces a las de los candidatos de ese partido. Las preocupaciones económicas dominaron 4 de las 5 principales prioridades, con los derechos reproductivos encabezando la lista a nivel nacional”, especifica un resumen de los hallazgos.
De acuerdo con la indagación de UnidosUS, 62% de los latinos votaron por la candidata demócrata Kamala Harris versus el 37% por Trump.
En el caso de los hombres hispanos, la mayoría votó por Harris (56%-43%); en cuanto a las hispanas, la proporción fue 66% versus 32% a favor de Harris.
Entre los subgrupos, el mayor apoyo a Harris provino de los puertorriqueños con un 65% seguido de los mexicoamericanos con 63%. Los cubanoamericanos fueron los que le brindaron el mayor mayor apoyo a Trump entre los latinos con un 54%.
Algunos sondeos más recientes como uno del New York Times y Siena divulgado en septiembre apuntan a que Trump ha perdido terreno entre ese y otros grupos poblacionales.
Los resultados indican que un 68% de los latinos piensa que Estados Unidos va en la dirección equivocada versus el 28% que piensa que va en la dirección correcta.
En términos del tema migratorio, un 75% de los hispanos está en contra de las políticas tomadas por Trump.
En cuanto al tema económico, el sentir va en la misma dirección.
Un 54% de los hispanos consultados calificó de pobre las condiciones económicas actuales; un 29% “solo justo”; 8% buena; y un 2% excelente.
En términos generales y sin distinción de etnia, un 39% calificó de pobre la situación.
Un 54% de los electores registrados desaprueba la manera en que el presidente está haciendo su trabajo y un 58% consideró que el país va en la dirección incorrecta. A la pregunta de cuál cree usted que es el problema más importante que enfrenta el país hoy día, un 16% dijo que la economía.
En cuanto al manejo del asunto migratorio, un 52% de los participantes desaprueba la gestión por parte de la Administración Trump.
Sigue leyendo:
Vicepresidente de RNHA apuesta a votos de boricuas demócratas en Florida a favor de Trump
“La Brega y Fuerza” busca movilizar a 20,000 electores boricuas en NY a las urnas con campaña “Despierta”