window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Apple lidera el ranking de marcas más valiosas en 2025; Nvidia crece un 116%

El gigante tecnológico sigue siendo la marca más valiosa del mundo, a pesar de una ligera caída del 4%

Apple ha liderado el listado de marcas de Interbrand durante 13 años consecutivos.

Apple ha liderado el listado de marcas de Interbrand durante 13 años consecutivos. Crédito: AP

Apple se consolida una vez más como la marca más valiosa del mundo, mientras Nvidia sorprende con un crecimiento histórico del 116%, para alcanzar el puesto 15 del ‘Best Global Brands’ de las 100 empresas más importantes, elaborado por la consultora Interbrand y publicado este miércoles.

En el caso de Nvidia, la empresa más cotizada del planeta, reportó un incremento del 116%, para conseguir un valor superior estimado en $43,200 millones de dólares. Otras compañías cuyo valor de marca también aumentó sustancialmente son: Youtube (61%); Netflix (42%), Uber (64%), Instagram (27%) y Facebook (18%).

Por su parte, Apple continúa encabezando el listado, con un valor estimado en $470,900 millones de dólares, aun cuando por segundo año consecutivo, experimentó un descenso estimado del 4% en el valor de su marca. Aun así, la marca fundada por Steve Jobs y Tim Cook lidera el listad por decimotercer año consecutivo y ha casi quintuplicado el valor de su marca, luego que en 2013 estaba calculado en $98.000 millones.

“Es una marca esencialmente B2B, pero ha logrado dominar toda la cadena de valor, desde centros de datos hasta el gaming. Su desafío ahora será consolidar esa identidad de marca a largo plazo”, señaló Manfredi Ricca, director global de estrategia en Interbrand.

También Apple mantuvo la distancia respecto a sus principales competidores: Microsoft (que creció un 10%), y Amazon, que subió 7%. El podio se mantiene sin cambios, mientras que el top 10, solo registró la salida de la armadora alemana, BMW, y el ingreso de Instagram.

Uno de los datos más impactantes del informe es el ascenso de Nvidia, que aumentó su valor un 116% en un solo año, el mayor crecimiento jamás registrado en esta clasificación. La empresa de semiconductores, que debutó en la lista en 2024, se ubica ahora en el puesto 15.

Las plataformas son las marcas que más incrementaron su valor

El valor de marca total del estudio de Interbrand supera los $3,600 millones de dólares, un 4.4% más que el año anterior, como resultado de “subidas históricas, nuevas incorporaciones y caídas notables”, de acuerdo con Interbrand.

Además, esta última edición ha incorporado un mayor número de nuevas marcas en el histórico de la consultora: BlackRock, Booking, Qualcomm, GE Aerospace, Uniqlo, Schneider Electric, Monster, Nasdaq, BYD y Shopify.

Asimismo, destacó el auge de las plataformas digitales y de entretenimiento: Instagram, Youtube, Netflix, Amazon o Disney.

En el estudio también destacaron las marcas españolas Zara, ubicada en el puesto 41, que incrementó su valor de marta en 9% y cotizarse en más de $19,400 millones de dólares y el banco Santander en el 77, con un incremento del 3% en su valor de marca de $10,330 millones de dólares.

Los altibajos de la industria automotriz

En los sectores como el lujo varias marcas sufrieron caídas graves, afectadas por incertidumbre global, como: Louis Vuitton (-5%), Chanel (-8%), Tesla (-35%), Mercedes-Benz (-15%) y BMW (-10%) entre las que sufrieron las caídas más significativas.

Sin embargo, otras en la industria automotriz mostraron resiliencia en plena transición hacia los autos eléctricos, Toyota, Mercedes y BMW encabezando el sector ubicándose en el ‘top 20’. Mientras que Tesla cayó 35% afectada por el aumento de la competencia en su sector y la china BYD entrando a este listado por primera vez. Finalmente, la marca automotriz que más ha crecido es Ferrari, con un 17%.

BYD es un caso de éxito impresionante. Ha logrado construir una marca fuerte en muy poco tiempo y su influencia en Europa crece rápidamente. Esto abre una reflexión: es probable que veamos más marcas chinas posicionarse en este ranking en los próximos años”, concluye Ricca.

Sigue leyendo:
EA concreta la mayor venta en la historia de los videojuegos a inversionistas sauditas
Elon Musk establece marca como la primera persona con $500,000 millones en patrimonio
La cadena de helados más grande del mundo llega a Nueva York: Mixue

En esta nota

Apple Microsoft Nvidia
Contenido Patrocinado