window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tribunal frena decisión de Trump de quitar fondos antiterroristas a Nueva York

Un juez anuló una disposición del DHS que había bloqueado los recursos alegando que la ciudad de Nueva York actuaba como una “jurisdicción santuario”

Agentes de policía patrullan una estación de metro en Nueva York, el jueves 20 de marzo de 2025.

Agentes de policía patrullan una estación de metro en Nueva York, el jueves 20 de marzo de 2025.  Crédito: Seth Wenig | AP

Un juez federal de Nueva York prohibió de forma permanente al Gobierno de Donald Trump retener $34 millones de dólares en fondos destinados a reforzar la seguridad del sistema de transporte público neoyorquino, tras considerar que la decisión de la Casa Blanca fue ilegal y motivada políticamente.

La medida, dictada por el juez Lewis A. Kaplan, anula una disposición del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que había bloqueado los recursos alegando que la ciudad de Nueva York actuaba como una “jurisdicción santuario” al ofrecer protección a inmigrantes sin estatus legal.

Kaplan calificó la decisión de la administración republicana como “arbitraria y caprichosa”, y subrayó que el programa de subvenciones creado tras los atentados del 11 de septiembre fue diseñado para distribuir fondos únicamente según el nivel de riesgo de terrorismo, no por razones políticas o migratorias.

El fallo convierte en permanente una orden previa que el propio juez había emitido semanas atrás para congelar temporalmente la medida.

El caso fue impulsado por el Estado de Nueva York, que demandó al DHS y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) tras conocer que los $34 millones de dólares serían retirados a la Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA), responsable de los metros, autobuses y trenes de cercanías de la ciudad.

Gobernadora celebró la decisión

Durante el proceso, un funcionario de FEMA reconoció en documentos judiciales que la MTA fue excluida “por tener su sede en una ciudad designada como jurisdicción santuario”, lo que confirmaba que la decisión no se basó en criterios de seguridad.

Los fondos en disputa son esenciales para financiar patrullas antiterroristas, equipos de vigilancia, mejoras en infraestructura y tecnología de ciberseguridad, así como sistemas avanzados de detección de armas en el transporte público.

Tras conocerse la decisión, la gobernadora Kathy Hochul y la fiscal general Letitia James celebraron el fallo como una victoria para los neoyorquinos.

“Un tribunal ha reafirmado que esta administración no puede castigar a Nueva York quitándole arbitrariamente recursos de seguridad esenciales”, declararon en un comunicado conjunto.

Con información de Associated Press.

Sigue leyendo:

En esta nota

Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA)
Contenido Patrocinado