Muere jefe militar de los hutíes en Yemen por ataque de Israel
Luego de informar el fallecimiento de Al Ghamari, los rebeldes dieron a conocer el nombre del nuevo jefe militar

El nuevo jefe militar aparece en la lista de sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Crédito: Deutsche Welle
El jefe militar de los rebeldes hutíes de Yemen murió en un ataque israelí, anunció este jueves el grupo proiraní, que prometió vengarlo.
Los hutíes forman parte del “eje de resistencia” de Irán contra Israel y Estados Unidos, y desde el inicio de la guerra en Gaza, lanzan ataques con drones y misiles contra blancos israelíes. El grupo controla grandes franjas del territorio de Yemen, incluyendo la capital Saná, y afirma que actúa en solidaridad con los palestinos.
Los hutíes informaron que el general Mohamed al Ghamari murió “honorablemente en la lucha contra el enemigo israelí”, sin dar más detalles.
Ghamari “murió a causa de sus heridas”
Su muerte fue anunciada casi una semana después de la entrada en vigor del cese el fuego entre Israel y Hamás en Gaza, tras dos años de guerra durante los cuales los hutíes lanzaron ataques contra territorio israelí, pero también contra buques en el mar Rojo.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó en X que Ghamari “murió a causa de sus heridas”, tras un ataque a finales de agosto en el que murieron el jefe del gobierno de los hutíes, Ahmedal Rahwi y la mitad de su gabinete.
Nuevo líder militar
Los rebeldes hutíes de Yemen nombraron este jueves a un nuevo jefe del Estado Mayor minutos después de anunciar la muerte de su jefe militar. Es así como el jefe del Consejo Político Supremo de los hutíes, Mahdi al Mashat, emitió la decisión que nombra al general de división Yousef al Madani como nuevo jefe del Estado Mayor, de acuerdo con un comunicado del órgano insurgente.
El nuevo jefe militar aparece en la lista de sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas “por su participación y liderazgo en campañas militares hutíes que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad del Yemen”, explica la ONU en su página web.
Los insurgentes, respaldados por Irán, comenzaron sus operaciones en apoyo al pueblo palestino en noviembre de 2023 y desde entonces han lanzado ataques usando 1,835 misiles balísticos, de crucero, hipersónicos, drones y barcos, según explicaron la semana pasada.
La mayoría de estos ataques son interceptados por Israel sin causar víctimas ni daños. Israel ha bombardeado en varias ocasiones la capital yemení, Saná, y otras áreas bajo control de los insurgentes.
Sigue leyendo: