Trump exige al Departamento de Justicia $230 millones por las investigaciones en su contra, según The New York Times
Donald Trump presentó dos reclamaciones administrativas en las que acusa al FBI y al DOJ de haberlo sometido a una persecución política

El presidente Donald Trump y la fiscal general Pam Bondi. Crédito: John McDonnell | AP
El presidente Donald Trump solicitó al Departamento de Justicia una compensación de casi $230 millones de dólares por las investigaciones federales que enfrentó en los últimos años, informó The New York Times.
De acuerdo con fuentes citadas por el diario, Trump presentó dos reclamaciones administrativas en las que acusa al FBI y al propio Departamento de Justicia de violar sus derechos civiles y de haberlo sometido a una persecución política.
Las denuncias se tramitaron mediante un proceso administrativo federal que antecede a las demandas judiciales, pero cualquier acuerdo, indicó The New York Times, tendría que ser aprobado por altos funcionarios del propio Departamento de Justicia, varios de los cuales trabajaron anteriormente como abogados de Trump o de personas cercanas a él.
El diario subraya también que la situación plantea un conflicto ético sin precedentes: Trump, jefe del Ejecutivo federal, está exigiendo a su mismo gobierno una indemnización millonaria por las acciones de las agencias que lo investigaron antes de su regreso a la Casa Blanca.
La primera reclamación se presentó a finales de 2023 y se centra en las pesquisas del FBI y del fiscal especial sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016. La segunda, registrada en 2024, acusa al Departamento de Justicia de haber violado su privacidad durante el registro de su residencia en Mar-a-Lago, realizado en 2022, y de haberlo procesado por la retención de documentos clasificados.
“Es tan absurdo que parece increíble”
Trump argumenta que esas investigaciones fueron parte de una persecución política y que le causaron pérdidas económicas y de reputación que ahora busca resarcir con fondos públicos.
El profesor Bennett L. Gershman, experto en ética de la Universidad Pace, dijo al diario que el caso “es tan absurdo que parece increíble”. Añadió que permitir que funcionarios nombrados por el propio Trump decidan sobre el pago de su reclamación sería “un conflicto ético fundamental”.
“Me estoy demandando a mí mismo”
Durante una conversación en el Despacho Oval la semana pasada, el propio Trump hizo referencia a la situación en tono irónico. Según la reconstrucción de The New York Times, el presidente comentó ante el director del FBI, Kash Patel, y la fiscal general Pam Bondi:
“Tengo una demanda que iba muy bien, y cuando asumí la presidencia dije: ‘Me estoy demandando a mí mismo’. Se ve bastante mal, ¿no? Pero esa fue una demanda muy sólida”.
Las reclamaciones administrativas de este tipo se presentan mediante el formulario federal 95 y buscan llegar a un acuerdo económico sin recurrir a los tribunales. Sin embargo, como explica el rotativo, si el Departamento de Justicia rechaza o ignora la solicitud, el demandante puede llevar el caso ante un tribunal federal.
En ese escenario, cualquier compensación estaría cubierta con dinero de los contribuyentes.
Sigue leyendo:
• Trump reúne a senadores republicanos en la Casa Blanca mientras el cierre del gobierno entra en su cuarta semana
• Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar ayuda financiera
• Tribunal cuestiona continuidad de Alina Habba como fiscal federal principal en Nueva Jersey