¿Qué ha cambiado sobre la población indocumentada en Estados Unidos? (podcast)
Ha habido un crecimiento de inmigrantes sin papeles de estancia en EE.UU. desde 2019, durante el primer periodo de gobierno de Trump
El ingreso de inmigrantes por la frontera sur ha bajado desde junio de 2024. Crédito: AP
Casi 14 millones de indocumentados se estima que hay en Estados Unidos, eso significa un crecimiento de más de tres millones desde 2019 –cuando el presidente Donald Trump ejercía su primer periodo– pero las tendencias de personas que arriban al país han cambiado, revela un reciente reporte del Migration Policy Institute.
Escucha el podcast en Spotify o dale clic al siguiente enlace.
El análisis se realizó con base en los últimos datos del 2023, destacando que al menos 14 millones de ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes legales (gente con Green Card) o titulares de visas temporales compartían un hogar con un inmigrante no autorizado.
Destaca que casi 4.2 millones de inmigrantes no autorizados estaban casados con un ciudadano estadounidense o titular de la tarjeta verde, mientras 6.3 millones de niños menores de 18 años vivían con al menos un progenitor inmigrante no autorizado.
Se reporta que 5.3 millones de esos niños son estadounidenses.
El informe destaca que los mexicanos representaron el 40% de todos los inmigrantes no autorizados, una reducción de 22 puntos porcentuales, comparado con 2010.
“Los perfiles de datos sociodemográficos que la acompañan a nivel estatal y de los principales condados, las características y experiencias de los inmigrantes no autorizados varían según los estados y localidades de EE.UU.”, dice el reporte. “Comprender sus características laborales, económicas y sociodemográficas es importante para los responsables políticos, los proveedores de servicios y el público en general en una era de rápida evolución de las políticas”.
Ariel Ruiz Soto, analista sénior de Políticas del Migration Policy Institute, explicó en el podcast “El Diario Sin Límites” los detalles del nuevo reporte sobre inmigración.
>> ¿Ha cambiado la presencia de indocumentados por estado?
>> ¿Por qué personas con permisos provisionales son consideradas indocumentadas?
>> ¿Qué pasó con la población mexicana sin documentos?
Más episodios:
· Consejos básicos para inmigrantes ante operativos de ICE
· ICE está deteniendo a estadounidenses, ¿por qué?
· Desde el arribo de Trump al menos 462,000 mexicanos han perdido empleo en Estados Unidos
· ¿Por qué las visas H-2A pueden ser un riesgo para algunos inmigrantes?