window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Crece el descontento de votantes latinos hacia Trump: 64% desaprueba su gestión

De acuerdo con UnidosUS, las preocupaciones principales de los votantes latinos abarcan la economía, políticas migratorias y recortes de programas de ayuda

El sondeo abarcó a 3,000 votantes latinos registrados.

El sondeo abarcó a 3,000 votantes latinos registrados. Crédito: Susan Montoya Bryan | AP

La organización de defensa de derechos civiles hispanos, UnidosUS, publicó este lunes una encuesta bipartidista entre votantes latinos de cara a las elecciones de medio término de 2026, en la que se determinó que el 64% de votantes latinos desaprueban la gestión del presidente Donald Trump.

El sondeo abarcó a 3,000 votantes latinos registrados, quienes en su mayoría expresaron la insatisfacción de las políticas migratorias y económicas de la actual administración republicana, según la encuesta.

La insatisfacción se traduce en un cambio de intención de voto: el 13% de quienes lo apoyaron previamente afirma que no lo respaldaría de nuevo, y un 9% adicional está indeciso. Los factores que más moldean estas opiniones incluyen el alto costo de la vida y la inflación, las detenciones y deportaciones migratorias, la situación económica y el empleo, y los recortes a programas de ayuda alimentaria y Medicaid, indicó UnidosUS.

Inconformidades con las funciones del Congreso

Ocho de cada diez votantes, lo que equivale al 81%, manifiestan inquietud porque el Congreso, dominado por los republicanos, no está ejerciendo su función de “contrapeso” y está delegando demasiada autoridad constitucional al presidente y al poder ejecutivo.

En un contexto de márgenes ajustados, los latinos, la segunda población con edad para votar más grande de la nación, también expresan una marcada desaprobación hacia el liderazgo Republicano en el Congreso., con el 62%. Además, el 61% atribuye a los Republicanos la responsabilidad por el reciente cierre del gobierno, en comparación con solo el 22% que culpa a los Demócratas.

De cara a las elecciones de mitad de período de 2026, si los comicios se celebraran hoy, el 52% de los latinos optaría por el candidato Demócrata a la Cámara de Representantes, mientras que el 28% se inclinaría por el Republicano.

Preocupación por inflación y costo de vida

Del mismo modo, los problemas económicos forman parte de las prioridades entre los votantes latinos. El costo de vida y la inflación (53%) es la principal preocupación, seguida por el empleo y la economía (36%), los costos de vivienda (32%), y la atención médica (30%).

Por su parte, en materia de derechos civiles, el 59% de los latinos siente que sus libertades y derechos están menos protegidos. El 72% se opone a la reciente decisión de la Corte Suprema que autoriza a la agencia ICE a usar criterios como el idioma, la apariencia o el lugar de trabajo como base para una detención migratoria.

Sigue leyendo:
Jueza extiende el bloqueo al despliegue de la Guardia Nacional en Portland
“No han ido suficiente lejos”, afirmó Trump sobre redadas migratorias
Trump: Creo que Maduro tiene los días contados como presidente de Venezuela

En esta nota

Donald Trump Voto Latino
Contenido Patrocinado