window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cómo Trump ha endurecido la inmigración en menos de un año? (podcast)

El presidente republicano ha implementado una compleja agenda migratoria considerada como "más agresiva" en todos sus frentes, no solamente deportaciones

ICE realiza operativos en varias ciudades de EE.UU.

ICE realiza operativos en varias ciudades de EE.UU. Crédito: Erin Hooley | AP

En menos de un año en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha implementando cambios significativos en la política migratoria, desde las deportaciones de cualquier indocumentado hasta modificaciones en los procesos legales para inmigrantes, pero hay un elemento que marca hasta ahora este cuatrienio, la “agresividad”, según expone Ernesto Castañeda, director del Laboratorio de Inmigración y el Centro de Estudios Latinoamericanos de American University en Washington DC.

Escucha el podcast en Spotify o dale clic al siguiente enlace.

El presidente Trump estableció su agenda migratoria a través del Proyecto 2025 y de la Agenda 47 y ha implementado varios de sus planes, principalmente las operaciones migratorias que han llevado a la deportación de más de 530,000 personas.

Si bien el actual gobierno no ha alcanzado el millón de inmigrantes detenidos y deportados que pretende, las acciones de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Portland, Washington, D.C. y otras, han sido más agresivas de lo que se ha visto en los últimos años.

Las acciones de ICE, documentadas en videos por ciudadanos comunes, han desatado confrontaciones en diversas comunidades, debido al arresto de estadounidenses y de activistas.

“Muchos más agresivos que la primera administración, mucho más agresivos que las últimas décadas”, dijo Castañeda. “Me recuerda mucho, después de los ataques a las Torres Gemelas el 11 de Septiembre, había un discurso de seguridad nacional, de seguridad fronteriza… y alguna gente que ya tenía la agenda antiimmigrante”.

Agregó que después de los ataques de 2001, EE.UU. enfrentó un incremento en la seguridad, pero había grupos que tenían una agenda más dura, contra cualquier indocumentado y ahora preocupa que incluso la Corte Suprema permita el cuestionamiento de personas por su perfil étnico o racial o hablar español.

Castañeda, quien recién publicó la versión en español de su libro “Reunidos”, hizo un análisis en el podcast “El Diario Sin Límites” sobre los cambios en inmigración más significativos implementados por Trump.

>> ¿Cuáles son las prioridades migratorias de Trump?
>> ¿Qué pasa con la inmigración legal?
>> ¿Ha habido sorpresas con las políticas migratorias del actual gobierno o estaban anticipadas?

Más episodios:
· ¿Qué ha cambiado sobre la población indocumentada en Estados Unidos?
· Consejos básicos para inmigrantes ante operativos de ICE
· ICE está deteniendo a estadounidenses, ¿por qué?
· Desde el arribo de Trump al menos 462,000 mexicanos han perdido empleo en Estados Unidos

En esta nota

Donald Trump ICE
Contenido Patrocinado