window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Neoyorquinos LGBTQ de NYC esperan que futuro alcalde promueva protecciones a comunidades vulnerables

Aunque existe un llamado a luchar contra la transfobia y la homofobia, el colectivo gay, coincide pedir una ciudad más asequible

Neoyorquinos LGBTQ de NYC esperan que futuro Alcalde promueva protecciones a comunidades vulnerables

Neoyorquinos LGBTQ de NYC esperan que futuro Alcalde promueva protecciones a comunidades vulnerables Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Cuando faltan solo horas para que los neoyorquinos de los cinco condados terminen de decidir quién será el próximo alcalde de la Ciudad, en una contienda en la que el demócrata Zohran Mamdani, el independiente Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa, tienen la pelea casada, y neoyorquinos LGBTQ piden que sean incluidos como prioridad en programas específicos que implemente el sucesor de Eric Adams.

No existe una cifra precisa sobre el número de personas LGBTQ que viven en los cinco condados, pero cálculos de algunas organizaciones señalan que miembros de esa comunidad representarían entre el 7% y 10% de la población de la ciudad, estimada en 756,000, de los cuales más de 50,000 son personas transgénero, quienes insisten en que urge echar a andar planes concretos que aborden las necesidades particulares de ese colectivo.

La percepción de neoyorquinos LGBTQ es que los candidatos a la máxima jefatura de la Ciudad todavía distan de tener suficientes planes específicos para abordar dificultades que siguen permitiendo que actos de discriminación, desigualdad y ataques en temas de seguridad en asuntos laborales, acceso a vivienda asequible y cuestiones de salud, continúen siendo pan de cada día.

Así lo advierte Wendell Oviedo, fundador de la organización América Diversa, quien resalta que uno de los grandes vacíos que existe en plataformas políticas de aspirantes a la Alcaldía y a otros cargos es que se generaliza a la hora de mencionar programas. Y aunque es evidente que la comunidad LGBTQ comparte necesidades con otros grupos vulnerables, tiene asuntos particulares que vale la pena no dejar de lado.

“Es importante que los candidatos digan sí a la búsqueda de soluciones de todas las necesidades de los neoyorquinos. Y es importante priorizar el accionar de los derechos humanos, porque todos somos importantes. Pero hay que entender que la forma en que se toman en cuenta a las comunidades latina e inmigrante desde la orientación sexual debe ser de manera focalizada. Muchas veces vemos que el trato que se le da a una persona gay o a una mujer trans no es igualitario”, comentó el defensor neoyorquino.

“Debe haber un enfoque específico para frenar actos discriminatorios y aquí es importante promover la educación en espacios laborales y escolares para trabajar en favor de la equidad y la igualdad”, mencionó el líder. “Hay situaciones cotidianas donde una mujer trans o un hombre gay van a buscar vivienda o trabajo y por la percepción que existe hacia su orientación en trato no es adecuado y urge que se tomen medidas para que eso se acabe”.

Wendell agrega que otras de las necesidades urgentes que debería abordar el próximo Alcalde de la Gran Manzana es la salud mental, pero recalcó que debe hacerse de manera focalizada, pues hay detonantes específicos que afectan de manera particular a esa comunidad.

“Como personas de la comunidad LGBTQ muchas personas son excluidas del núcleo familiar, muchos somos inmigrante y muchos enfrentan el suicidio, y por ejemplo la línea de ayuda del suicidio que quitaron ayudaba a muchas personas LGBTQ, mencionó. No digo que la comunidad se suicida en general pero sí hay factores que aumentan esa situación y no se puede mezclar a todos porque no todo mundo es igual. Hay que hacer un trabajo focalizado”.

Otra de las necesidades que menciona Oviedo para su comunidad tiene que ver con mayor asesoría legal en procesos migratorios y en seguridad de vivienda.

“Yo no diría que la comunidad está en la calle ahora, pero si vemos que hay muchas necesidades y ahora que viene el frío hay hombres gay solteros sin niños que no califican para refugios permanentes o viviendas y si van a albergues de hombres corren riesgo, más si son notorios. Vemos gente que sufre abuso o bullying y eso también debe abordarse de manera focalizada”, concluyó.

Bianey García, defensora de la comunidad trans de la organización Make the Road Action, también asegura que el próximo jefe de la Gran Manzana debe promover programas que reivindiquen los derechos de la comunidad y en ese sentir menciona que el aspirante demócrata, Zohran Mamdani ha dado más luces de apoyo.

Yo estoy más alineada con las propuestas que tiene Zohran porque se ha tomado el tiempo de sentarse a hablar con las comunidades vulnerables como la nuestra y es importante hablar de temas LGBTQ”, comentó la activista. “El ha prometido trabajar más en protecciones para nuestras comunidades y como alcalde tiene el poder de mejorar la vida de las personas y como inmigrante, persona de color él se alinea más con la comunidad”.

José Constantino, de 27 años, quien trabaja como mesero en un restaurante de Manhattan, es indocumentado y quien se define como “un trabajador e inmigrante gay”, se suma al llamado a que el futuro jefe de la Ciudad de Nueva York le meta a acciones a favor de la comunidad, pero agrega que en general las necesidades son las de cualquier grupo vulnerable.

“Los gays que vivimos en Nueva York sufrimos rechazo, pobreza, retos para conseguir apartamentos baratos y buenos trabajos, pero si miramos más allá de nuestra comunidad, esas son las mismas necesidades que tiene mucha gente en esta ciudad. Entonces creo que propuestas como las de Mamdani nos sirven más a todos, no solo a los gays”, comentó el joven.

“Sin embargo es importante que se promuevan programas más fuertes contra la discriminación por orientación sexual, pero igual contra las mujeres, contra los latinos, contra los judíos, que se creen planes efectivos donde se promueva la educación y el respeto, porque sí esose hace bien al final tanto las personas LGBTQ como el esto vamos a poder vivir mejor”, concluyó el neoyorquino.

En esta nota

Andrew Cuomo LGBT Zohran Mamdani Elecciones en Nueva York Orgullo Gay NYC
Contenido Patrocinado