window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cuál es el estado con mayor carga de alquiler en EE. UU. y por qué?

Un estudio reportó que el 24.3% de inquilinos gasta más de la mitad de sus ingresos en alquiler en EE.UU.

Casi la mitad de los hogares en alquiler en el país se encuentran en la categoría de carga excesiva.

Casi la mitad de los hogares en alquiler en el país se encuentran en la categoría de carga excesiva. Crédito: Shutterstock

La crisis del alquiler en EE.UU. ya afecta al 24.3% de los inquilinos, convirtiendo el gasto por vivienda en una carga insostenible, especialmente en Florida, donde el 30.1% destina más de la mitad de su ingreso solo para pagar su renta, de acuerdo con las estimaciones a 1 año de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS por sus siglas en inglés) de 2024 elaboradas por la Oficina del Censo.

El costo de la vivienda es una carga cada vez más alta para los inquilinos estadounidenses, especialmente en los estados con rápido crecimiento demográfico y oferta limitada de viviendas. El estudio define como “gravemente sobrecargados por el alquiler” a los estados donde los inquilinos que gastan más de la mitad de sus ingresos en este rubro.

Actualmente, uno de cada cuatro hogares de inquilinos sufre una grave carga en sus finanzas para poder pagar su alquiler. Pero en algunos estados, la situación es mucho más grave ya que el porcentaje que deben destinar es mucho más alto.

Florida lidera el ranking con un 30.1% de inquilinos que destinan más de la mitad de sus ingresos para pagar sus viviendas. En este estado, los alquileres aumentaron casi 40% entre 2019 y 2023 debido al elevado crecimiento demográfico y la limitada oferta de viviendas en alquiler.

Otros estados con alta incidencia son Nevada (28%) y California (27.5%), mientras que estados costeros en ambos litorales como: Nueva York, Oregón y Hawaii, se encuentran entre los 10 primeros a nivel nacional:

  • Florida  30.1%
  • Nevada 28.0%
  • California 27.5%
  • Nueva York 26.9%
  • Connecticut 26.2%
  • Hawaii 25.9%
  • Oregón 25%
  • Rhode Island 24.8%
  • Nueva Jersey 24.8%
  • Louisiana 24.8%

Los estados más accesibles para el alquiler de vivienda

En el otro extremo de la lista, donde el costo por el alquiler de una vivienda es relativamente asequible en estados del Medio Oeste y las Grandes Llanuras: Dakota del Sur (15.3%), Dakota del Norte (15.7%) y Wyoming (17%) registran los porcentajes más bajos de hogares con dificultades para pagar el alquiler. En estos estados el crecimiento demográfico y una demanda de vivienda en alquiler son relativamente más lentos.

Según la encuesta ‘American Housing Survey’, realizada a más de 31 millones de hogares, en diciembre de 2022 reveló que la vivienda es el mayor gasto individual para los inquilinos en Estados Unidos y que casi la mitad de los hogares en alquiler en el país se encuentran en la categoría de carga excesiva, mientras que cerca de uno de cada cinco hogares estadounidenses vive en carga severa.

Esta dificultad para poder pagar el alquiler se ha agravado adicionalmente porque la inflación y los precios de la vivienda superan el crecimiento salarial en todo el país.

¿Cuáles son las principales causas del aumento en los costos de alquiler?

Otros factores que han encarecido el costo del alquiler además del aumento de la población y la escasez de vivienda son: barreras para la compra de viviendas y cambios demográficos exacerbados derivados de la pandemia. 

En cuanto al exceso de demanda y la escasez de oferta, expertos señalan que la construcción de viviendas no ha seguido el ritmo del crecimiento de la demanda durante la última década, obligando a más personas a competir por menos unidades disponibles.

También el aumento de los precios de las viviendas y las altas tasas de interés hipotecario ha provocado que muchos compradores potenciales hayan decidido no comprar un inmueble. Como consecuencia, más personas han decidido permanecer en el mercado de alquiler, aumentando aún más la demanda de este mercado.

Adicionalmente durante la pandemia provocó cambios significativos en las preferencias de vivienda, luego que muchos inquilinos buscaron viviendas más grandes para adaptarse al trabajo a distancia, produciendo una mayor migración de grandes ciudades a zonas suburbanas o ciudades más pequeñas, lo que elevó la demanda y el costo del alquiler en estas regiones.

Por su parte, los propietarios enfrentan un aumento en sus costos operativos, como impuestos a la propiedad, seguros y mantenimiento. Para cubrir estos gastos han tenido que trasladar los costos a los inquilinos.

Otro factor es que los jóvenes han decidido vivir solas en lugar de compartir un apartamento, lo que aumenta la demanda de unidades de alquiler individuales como estudios y apartamentos de una habitación.

Finalmente, las regulaciones de uso del suelo y las restricciones de zonificación locales han limitado limitan la construcción de nuevos edificios multifamiliares, lo que restringe la oferta y provoca un alza en los precios.

Sigue leyendo:
Consejos para comprar casa en 2025: tasas, inventario y oportunidades de negociación
Kathy Hochul anuncia inversión de $27 millones para vivienda social y centro de formación en Glens Falls
Zillow lanza app inmobiliaria en ChatGPT: encuentra tu hogar de forma sencilla y precisa

En esta nota

Florida Finanzas Personales Alquiler de casa
Contenido Patrocinado