De cuánto será el pago al mes que recibirá una pareja de jubilados promedio en 2026
El pago mensual promedio para parejas jubiladas subirá a $3,208 en 2026 con el aumento del 2.8% del COLA, aunque el alza no compensa la inflación
Aunque el aumento del 2.8% en el COLA ofrecerá un pequeño alivio, la mayoría de las parejas jubiladas deberán continuar ajustando sus finanzas. Crédito: Lucigerma | Shutterstock
La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) confirmó que los beneficios aumentarán un 2.8% en 2026, gracias al ajuste por costo de vida (COLA). Este incremento busca compensar el efecto de la inflación, aunque para muchas familias, el impacto real en su poder adquisitivo será limitado.
Cuánto recibirán las parejas jubiladas promedio
De acuerdo con las proyecciones oficiales, una pareja de jubilados que ya recibe beneficios del Seguro Social obtendrá un promedio mensual de $3,208 en 2026, frente a los $3,120 actuales.
Esto representa un aumento de $88 por mes, o poco más de $1,000 adicionales en el año.
El ajuste se aplica tanto a los pagos de jubilación como a los beneficios conyugales, que son los que recibe un cónyuge con base en los ingresos del otro.
La SSA calcula este incremento sumando el 2.8% al monto base del beneficio primario (PIA, por sus siglas en inglés), el cual corresponde a lo que un trabajador obtendría al jubilarse a su edad plena de retiro, fijada en 67 años para la mayoría de las personas nacidas después de 1960.
Sin embargo, quienes solicitaron el beneficio antes de esa edad verán una reducción permanente de hasta 30% en jubilación y 35% en el beneficio conyugal.
En cambio, quienes retrasaron su solicitud más allá de su edad plena pueden obtener un aumento de hasta 8% por año, aunque esta ventaja no aplica a los beneficios conyugales.
El reto de la inflación
Aunque el incremento de 2.8% representa una mejora respecto al aumento del 2.5% aplicado en 2025, los expertos advierten que no necesariamente compensa el alza en los costos de vivienda, alimentos y atención médica.
Por ello, muchos jubilados podrían ver cómo su poder adquisitivo continúa disminuyendo a pesar del aumento.
La SSA enviará notificaciones personalizadas a cada beneficiario en diciembre con el monto exacto de su pago actualizado.
No obstante, se estima que los gastos promedio de los adultos mayores han crecido más del 3% en el último año, lo que significa que la diferencia real podría sentirse poco significativa.
Qué hacer si el aumento no alcanza
Los especialistas recomiendan que las parejas jubiladas revisen sus presupuestos para 2026 y analicen estrategias complementarias, como recurrir a los ahorros personales, reducir gastos no esenciales o solicitar asistencia a programas gubernamentales.
Además, algunas opciones incluyen vender bienes que ya no se utilizan o buscar empleos de medio tiempo para complementar los ingresos, algo cada vez más común entre los adultos mayores que desean mantenerse activos.
En resumen, aunque el aumento del 2.8% en el COLA ofrecerá un pequeño alivio, la mayoría de las parejas jubiladas deberán continuar ajustando sus finanzas.
Con una pensión promedio de poco más de $3,200 mensuales, el reto será mantener su calidad de vida en medio de una economía que sigue encareciéndose.
Sigue leyendo:
– Seguro Social enviará pagos de hasta $5,108 a jubilados el 12 de noviembre
– ¿Habrá realmente un cheque de estímulo de $2,000 de Donald Trump?
– Quiénes recibirán pagos de $1,000 a partir del 20 de noviembre