window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Eric Adams lanza programa piloto para legalizar apartamentos ilegales en sótanos

El plan permitirá a los propietarios adaptar sus sótanos y semisótanos no autorizados a los códigos de seguridad y zonificación vigentes

Eric Adams lanza programa piloto para legalizar apartamentos ilegales en sótanos

El alcalde saliente Eric Adams destacó que los neoyorquinos podrán conseguir un lugar seguro donde vivir. Crédito: Seth Wenig | AP

El alcalde Eric Adams presentó un programa piloto que busca transformar miles de sótanos en apartamentos seguros y habitables, según informó ABC7.

El plan, que lleva el nombre de Autorización de Residencia Temporal, permitirá a los propietarios adaptar sus sótanos y semisótanos no autorizados a los códigos de seguridad y zonificación vigentes sin enfrentar sanciones, siempre que se comprometan a cumplir con los requisitos durante los próximos 10 años.

“Durante mucho tiempo, demasiados neoyorquinos se han visto obligados a vivir en sótanos y bodegas peligrosas solo para encontrar un lugar donde vivir. Este programa piloto nos ayudará a cambiar eso, convirtiendo apartamentos ilegales e inseguros en legales y seguros”, afirmó Adams al anunciar la medida, según recogió ABC7.

El programa, autorizado por la Ley Local 126 de 2024, permitirá a los propietarios que se inscriban antes del 20 de abril de 2029 mantener a sus inquilinos mientras realizan las modificaciones necesarias.

Las viviendas elegibles deben haber existido antes del 20 de abril de 2024 y cumplir con condiciones básicas de seguridad, como detectores de humo y gas, calefacción central, salidas de emergencia adecuadas y separación suficiente de la caldera.

Se informó también que las propiedades ubicadas en zonas inundables no podrán participar.

La audiencia pública para debatir el reglamento del Departamento de Edificios será el 11 de diciembre. Tras la aprobación definitiva, el organismo comenzará a aceptar solicitudes.

El anuncio de Eric Adams llegó tras varias tragedias que han expuesto los peligros de las viviendas ilegales en sótanos, donde residen miles de personas de bajos ingresos —muchas de ellas inmigrantes— que no pueden acceder al mercado formal de vivienda.

En enero de 2023, al menos ocho personas murieron ahogadas en Queens y Brooklyn durante la tormenta Ida, luego de que el agua inundara los sótanos donde vivían.

Días antes, un niño hispano de 9 años falleció en Ozone Park en el incendio de un sótano convertido ilegalmente en apartamento. Los bomberos confirmaron entonces que no había detectores de humo en la vivienda.

Tras esas tragedias, el New York Post denunció que las autoridades conocían los riesgos que implicaban las conversiones ilegales, pero no habían emitido advertencias efectivas. En respuesta, la administración del exalcalde Bill de Blasio impulsó un plan que incluía un sistema de notificaciones de emergencia para residentes de viviendas subterráneas.

Recientemente, en este mes de noviembre se reportó la muerte de Carlos Hernández, un mexicano de 43 años que falleció electrocutado en una sala de calderas inundada en el Alto Manhattan. También el fallecimiento de Aaron Akaberi, de 39 años, cuando intentó salvar a su perro en un sótano de East Flatbush, Brooklyn.

Ambos vivían por debajo del nivel del suelo, en condiciones precarias.

Sigue leyendo:
• Vivir en sótanos es una trampa mortal en Nueva York por alcantarillas colapsadas, y la solución tomará años
• Mexicano se electrocutó trabajando durante tormenta histórica en Nueva York: 5 huérfanos
• NASA detalla las zonas que más se están hundiendo en Nueva York: aeropuerto LGA y estadio US Open en Queens

En esta nota

Eric Adams
Contenido Patrocinado