window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La verdadera causa detrás de la mayoría de los divorcios, según una abogada de celebridades

La experta en el tema revela que la causa principal del divorcio no es la infidelidad, sino algo mucho más cotidiano

Divorcio

La abogada señala que las relaciones de pareja se desgastan cuando no hay una comunicación efectiva. Crédito: Shutterstock

En el mundo de las celebridades, las rupturas matrimoniales suelen acaparar titulares, pero pocas veces se conoce lo que realmente ocurre tras las puertas cerradas de un divorcio.

Jackie Combs, especialista en derecho familiar que asesoró a la modelo y actriz Emily Ratajkowski durante su separación de Sebastian Bear-McClard en 2022, ofreció una mirada directa a los factores que, en su experiencia, determinan el fin de una relación.

Contrario a la creencia popular, la infidelidad no es la principal causa de divorcio. Según Combs, el motivo más frecuente detrás de las separaciones es mucho más común: la falta de comunicación sostenida entre las partes.

“Creo que ahí radica el origen de muchos problemas”, explicó la abogada en una entrevista con CNBC Make It. Con 8 años de trayectoria y una cartera de clientes que incluye figuras del entretenimiento y personas de alto poder adquisitivo, Combs afirma que el quiebre de una relación suele ser consecuencia de pequeños conflictos acumulados por una comunicación deficiente.

La comunicación: el pilar invisible del matrimonio

En su experiencia, la raíz de la mayoría de los desacuerdos no proviene de un hecho aislado, sino de la falta de diálogo constante sobre temas esenciales de la convivencia. Combs asegura que el primer terreno donde suelen aparecer los roces es el financiero.

“Tengo una relación muy íntima con mis clientes. Como su asesora legal, estoy en la intimidad de todos y en sus cuentas bancarias”, comentó.

Las discusiones por dinero suelen comenzar con cuestiones aparentemente triviales: un café diario comprado fuera de casa, un gasto inesperado o diferencias en los hábitos de ahorro. Pero si esas tensiones no se abordan de forma abierta y empática, pueden transformarse en un patrón de resentimiento silencioso que termina erosionando la relación.

Más allá del dinero, Combs sostiene que los problemas comunicativos también afectan decisiones de fondo, como la crianza de los hijos, la división de responsabilidades domésticas o el tiempo destinado a la vida familiar. Esos desacuerdos, cuando no se resuelven, generan un distanciamiento emocional que puede ser irreversible.

“Si puedes comunicarte, podrás superar cualquier adversidad”, enfatizó la abogada.

Las parejas en EE.UU. también señalan la falta de compromiso como uno de los principales atenuantes para solicitar el divorcio. (Foto: Shutterstock)

Lo que dicen los estudios: la infidelidad no encabeza la lista

Diversas investigaciones respaldan la observación de Combs. Un estudio citado por Journal of Family Issues, basado en entrevistas con personas divorciadas, concluyó que el 75% de los participantes señaló la falta de compromiso como principal razón para el fin de su matrimonio, mientras que el 57,7% mencionó las discusiones frecuentes.

Aunque la infidelidad sigue siendo un factor importante, aparece en un porcentaje significativamente menor que la falta de comunicación o compromiso. Además, los investigadores destacaron que muchas parejas identificaron los conflictos financieros como un “síntoma” de otros problemas subyacentes, como la desconfianza o la falta de empatía.

Otros factores que pueden influir en una ruptura, aunque en menor medida, incluyen el abuso de sustancias, la violencia doméstica y las diferencias en valores personales o religiosos. Sin embargo, todos ellos suelen tener un denominador común: la incapacidad para mantener una comunicación clara y respetuosa.

Los números del divorcio en Estados Unidos

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos se registran más de 2 millones de matrimonios al año, y cerca de 670,000 terminan en divorcio.

La tasa de matrimonio es de 6,1 por cada 1,000 habitantes, mientras que la tasa de divorcio alcanza las 2,4 por cada 1,000. Estas cifras muestran que una proporción significativa de las parejas decide disolver su unión en algún momento de su vida.

Además, un análisis del Pew Research Center reveló que 4 de cada 10 divorcios ocurren durante los primeros 10 años de matrimonio. Un 16% se produce antes del quinto año y un 24% entre los 5 y los 9. No obstante, el estudio también apunta a un fenómeno interesante: el 22% de los divorcios sucede después de 25 años o más de convivencia, lo que demuestra que incluso las relaciones de larga duración no están exentas de crisis.

Comunicación, respeto y gestión emocional

Aunque las causas del divorcio pueden variar, la mayoría de los expertos coincide en que la comunicación es el eje de la estabilidad matrimonial. No se trata solo de hablar, sino de escuchar, negociar y construir acuerdos sobre los temas que generan tensión.

Combs señala que muchas parejas acuden a terapia o mediación legal demasiado tarde, cuando la distancia emocional ya es profunda. En cambio, recomienda abordar los desacuerdos desde el inicio y tratar los temas financieros o personales con transparencia y empatía.

“Los matrimonios no fracasan de un día para otro”, apuntó. “Se desgastan cuando las personas dejan de hablarse, o peor aún, cuando ya no se escuchan”.

En definitiva, la falta de comunicación puede ser más destructiva que una infidelidad, porque mina la base de la confianza y la conexión emocional. Y aunque los divorcios seguirán existiendo, entender este factor podría ser la clave para prevenir muchos de ellos.

Sigue leyendo:

* Las 5 señales en una boda que, según una experta, anticipan un futuro divorcio
* Los estados de EE.UU. en donde las parejas buscan más información sobre sus crisis en sus relaciones
* ¿Me divorcio o sigo con mi matrimonio? Una ecuación matemática te ayuda a decidir

En esta nota

divorcio
Contenido Patrocinado