NYCHA empezará a priorizar a inquilinos que huyen de violencia doméstica, tras años de retrasos
Cerca de 2,000 hogares que buscaban mudarse como consecuencia de la violencia doméstica estaba en la lista de espera en otoño del año pasado
Un vocero de NYCHA reconoció la actualización que equipara las transferencias hechas en virtud de la Ley de Violencia contra la Mujer con otras solicitudes urgentes. Crédito: Mark Lennihan | AP
La Autoridad de Vivienda Pública de la Ciudad de Nueva York (NYCHA) actualizó sus reglas que deciden quién tendrá acceso prioritario a los apartamentos disponibles para dar a quienes huyen de la violencia doméstica en un lugar más alto en la lista de espera.
Todavía así, los defensores aseguran que se podrían hacer más.
Este cambio se produce luego de meses de que se informara sobre un análisis del grupo Legal Services NYC que demostraba que los inquilinos de NYCHA que escapaban de abuso les tocaba esperar en promedio unos 800 días para ser trasladados a una vivienda segura, incluso después de que se aprobaran sus peticiones.
Cerca de 2,000 hogares que buscaban mudarse como consecuencia de la violencia doméstica estaba en la lista de espera en otoño del año pasado, de acuerdo con un informe realizado por la organización sin fines de lucro en 2024.
Con el sistema previo, los traslados vinculados con la violencia doméstica se ponían casi al final de la lista, detrás de los inquilinos que solicitaban traslados porque viajaban más de 90 minutos para ir al trabajo o porque habían tenido roces prolongados con sus vecinos.
El nuevo plan de NYCHA, que recibió la aprobación final en el mes de octubre, modifica ese orden. La autoridad ahora tratará las mudanzas por violencia doméstica como “traslados de emergencia”, una categoría que tiene la misma prioridad que los inquilinos con discapacidad que requieren de ciertas adaptaciones y aquellos con necesidades médicas específicas.
Un vocero de NYCHA reconoció la actualización que equipara las transferencias hechas en virtud de la Ley de Violencia contra la Mujer con otras solicitudes urgentes e indicó que la autoridad de vivienda espera que el nuevo sistema esté listo y funcionando para finales de marzo de 2026, informó Gothamist.
El director de litigios de Manhattan Legal Services, Luis Henríquez, y uno de los autores del informe, destaco el problema el año pasado. No obstante, agregó, que la nueva estructura no cumple con las leyes federales que exigen que las personas que escapan de la violencia doméstica reciban la misma prioridad que otros inquilinos que deben mudarse porque sus hogares no son seguros.
De acuerdo con las nuevas directrices, los “traslados de emergencia” todavía deben esperar detrás de los inquilinos que vuelven a sus apartamentos originales, también aquellos que regresan a sus complejos residenciales originales y los inquilinos que se mudan para hacer renovaciones.
“Los traslados de emergencia deben tener exactamente el mismo nivel de prioridad que el apartamento que se incendió”, expresó Henríquez.
En este sentido, Legal Services NYC ha presionado a NYCHA para que se contrate a un coordinador que trabaje con sobrevivientes de abuso y extienda sus opciones de traslado, incluyendo facilitarles la obtención de un vale de la Sección 8. No obstante, según Henríquez, parece que la autoridad de vivienda no ha tomado ninguna decisión al respecto en ninguna de estas propuestas.
Tanto Henríquez como otros han presionado a NYCHA para que haga un mejor uso de sus viviendas vacías. De acuerdo con el último Informe de Gestión del Alcalde, el año fiscal pasado había 6,451 unidades vacías, un incremento de casi 900 con respecto al año anterior.
Esa cantidad no incluye otras 1,800 unidades, dijo Henríquez, que la autoridad ha mantenido sin gente ocupándolas mientras las convierte de viviendas públicas a programas estilo Sección 8 para permitir reparaciones.
Un representante de NYCHA no respondió a las solicitudes de comentarios sobre la tasa de vacantes de la agencia o los procesos de toma de decisiones en torno al nuevo sistema.
Sigue leyendo: