window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Guía rápida para descongelar un pavo de Acción de Gracias de manera segura

Descongela seguro con tres métodos recomendados por el FSIS

Hay tres métodos efectivos para descongelar el pavo de manera segura.

Hay tres métodos efectivos para descongelar el pavo de manera segura. Crédito: Shutterstock

Comienza la cuenta regresiva para Acción de Gracias y vale la pena hacer un checklist de todas las cosas pendientes, entre ellas descongelar el pavo. Y en esto hay que tomar en cuenta las recomendaciones del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS), que advierte que las tres únicas formas seguras de descongelar un pavo son en el refrigerador, en agua fría y en el microondas.

El argumento principal es que con estos tres métodos se evita que el pavo permanezca demasiado tiempo en la “zona de peligro” de temperatura. Recordemos que esta zona tiene un rango de temperatura que va entre los 4°C y 60 °C o 40 °F y 140°, lo que crea un ambiente propicio para la reproducción de bacterias dañinas (como Salmonella o Clostridium perfringens), que pueden multiplicarse rápidamente.

Factores a considerar a la hora de descongelar el pavo

  • 1. Descongelación en el refrigerador

Este es el método más seguro y recomendado por las agencias de seguridad alimentaria. Plantea un descongelamiento progresivo en frío de manera lenta que garantiza que el pavo se mantenga a una temperatura constante de 4 °C o menos, para asegurar que la temperatura interna del pavo nunca entre en la zona de peligro.

El FSIS especifica que una fórmula para el cálculo preciso es esencial: una regla de 24 horas por cada 2 kg de pavo. Un pavo de 6 kg, por ejemplo, requeriría aproximadamente 3 días (72 horas) en el refrigerador.
Además, este método ofrece la ventaja de una planificación flexible, ya que el pavo descongelado se mantiene seguro por uno o dos días adicionales en el refrigerador, lo que ofrece un margen de error si los planes de cocina cambian. Simplemente, debe colocarse en una bandeja para evitar goteos que puedan contaminar otros alimentos.

  • 2. Descongelación en agua fría

Otro método recomendado por el FSIS, ya que garantiza un excelente equilibrio entre velocidad y seguridad, siempre y cuando se le preste la debida atención.

La clave de esta descongelación se basa en que el agua es un conductor de calor mucho mejor que el aire. Por lo tanto, sumergir el pavo en agua fría (idealmente en su envase original a prueba de fugas) permite que el frío se transfiera más rápidamente al centro del pavo, acortando el tiempo total de descongelación.

Para hacerlo más efectivo, es necesario cambiar el agua cada 30 minutos, para asegurar que la superficie del agua no se caliente demasiado y evitar que el pavo se asiente en una capa de agua tibia, lo que lo llevaría de inmediato a la zona de peligro bacteriano.

Solo se debe tener en cuenta que con este método, si la superficie del pavo puede descongelarse completamente (e incluso calentarse ligeramente) antes que el centro, el riesgo de crecimiento bacteriano es mayor. Por ello, una vez descongelado, debe ir directo al horno.

  • 3. Descongelación en microondas

Un método efectivo, pero con la limitante de que solo es práctico para cuando se desean descongelar las piezas pequeñas. Si bien es técnicamente seguro, es el menos práctico y más arriesgado si no se maneja bien, ya que el microondas calienta de manera desigual. Esto se debe a que algunas partes del pavo (bordes o secciones más delgadas) pueden comenzar a cocinarse mientras otras aún están congeladas. Esto pone esas partes cocidas en la “zona de peligro” por un tiempo prolongado.

Este método, al igual que el de agua fría, requiere que el pavo se cocine de inmediato. No se puede dejar reposar, ya que las partes calientes son un caldo de cultivo bacteriano instantáneo.

Por qué descongelar en la encimera es peligroso

  • Un pavo grande puede tardar muchas horas en descongelar en la encimera. Durante este tiempo, la superficie exterior del pavo alcanza rápidamente la temperatura ambiente (zona de peligro). Para cuando el centro se descongela, la capa externa ya ha estado en el rango de crecimiento bacteriano durante horas, a menudo de forma invisible, incluso si el pavo “se ve bien”.

Sigue leyendo:

En esta nota

Thanksgiving conservación de alimentos Seguridad alimentaria Thanksgiving Day pavo thanksgiving food comida de Thanksgiving
Contenido Patrocinado