Consejos para evitar comprar productos falsificados durante Black Friday
La CBP advierte por el aumento de productos pirata en Black Friday y comparte claves para comprar en línea sin caer en fraudes
Hay que tomar precauciones al comprar en Black Friday para asegurarnos que adquirimos mercancía original y legítima. Crédito: Shutterstock
Cuando llega Black Friday, el internet se convierte en un bazar gigante donde las ofertas brillan como luces de neón y millones de consumidores se lanzan a la caza del precio perfecto. Pero entre descuentos legítimos también se camuflan estafas, imitaciones y mercancía ilegal que puede poner en riesgo la salud, el bolsillo y los datos personales.
Ante este escenario, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia urgente para todos los compradores digitales, justo en la antesala del mayor fin de semana de compras del año.
La agencia destacó que, aunque muchos consumidores creen que comprar un producto falso es un simple inconveniente, la importación de mercancía “falsificada o pirateada” es ilegal y puede derivar en sanciones económicas, incluso cuando la transacción ocurre por error.
Susan S. Thomas, comisionada ejecutiva auxiliar interina de la Oficina de Comercio de la CBP, recordó que los falsificadores suelen aprovechar las tendencias, el impulso consumista y la urgencia de las ofertas relámpago para captar víctimas: “No se dejen engañar por las falsificaciones y sean precavidos al realizar sus compras”, señaló.
Un negocio millonario… y peligroso
La CBP subrayó que la venta de productos falsificados es “uno de los delitos transnacionales más lucrativos”, comparable con el tráfico ilegal de otros bienes. Los imitadores no solo copian logos y empaques: fabrican artículos sin controles sanitarios, sin supervisión de calidad y, en muchos casos, con materiales que podrían ser tóxicos o inseguros para niños y adultos.
Durante lo que va de 2025, la agencia decomisó casi 79 millones de productos falsificados, un volumen que tendría un valor superior a $7,300 millones de dólares si fueran auténticos.
El repertorio de falsificaciones va desde medicamentos y perfumes hasta juguetes infantiles, disfraces, artículos de moda, joyería de lujo, electrónicos y autopartes. Justo los sectores con mayor demanda durante Black Friday.
Diane J. Sabatino, comisionada ejecutiva auxiliar interina de la Oficina de Operaciones de Campo, advirtió: “Comprar productos baratos y falsificados no es una práctica sin consecuencias. Puede perjudicar a sus seres queridos debido a la presencia de materiales tóxicos e incluso financiar actividades delictivas”.

6 consejos clave para evitar caer en fraudes este Black Friday
Para navegar un mar de ofertas sin terminar con un paquete sospechoso en la puerta, la CBP recomienda estas prácticas esenciales destinadas a detectar imitaciones y mantener compras seguras:
1) Confiar en la intuición. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. La CBP sugiere comprar únicamente en tiendas oficiales o plataformas muy reconocidas.
2) Investigar el producto. Antes de añadirlo al carrito, conviene revisar la descripción completa, las reseñas y el perfil del vendedor. Los sitios con fotos genéricas, textos repetidos o comentarios incoherentes suelen ser señales de alerta.
3) Evitar páginas sospechosas. Errores tipográficos, nombres de dominio extraños, enlaces rotos o ausencia de políticas de devolución son señales claras de un portal poco confiable.
4) Priorizar los pagos seguros. La CBP recuerda que los compradores deben verificar que la URL comience con https://, lo que indica un sitio cifrado. Además, recomienda mantener los dispositivos actualizados en materia de ciberseguridad.
5) Inspeccionar el embalaje. Una vez recibido el producto, se deben revisar sellos, precintos y acabados. Los artículos falsos suelen tener errores en el empaque, manuales incompletos o piezas defectuosas.
6) Difundir la información. Si detectas un sitio sospechoso o un producto no auténtico, compartirlo con amigos y familiares ayuda a evitar que otros caigan en el mismo fraude. También es útil publicar advertencias en redes sociales o chats comunitarios, sobre todo durante el fin de semana de Black Friday y Cyber Monday.
Qué hacer si recibes un producto falsificado
Si, pese a las precauciones, llega a tus manos un artículo sospechoso, la CBP recomienda reportarlo de inmediato a través de su plataforma de denuncia contra infracciones comerciales. Otra opción es utilizar el sistema del Centro Nacional de Derechos de Propiedad Intelectual, donde los consumidores pueden alertar sobre vendedores ilegítimos o artículos dudosos.
Denunciar no solo protege al propio comprador: también permite que las autoridades detecten patrones, identifiquen redes de distribución y eviten que otros usuarios sufran pérdidas económicas o riesgos para la salud. Inserta aquí una foto o gráfico sobre la ruta de denuncia.
Un Black Friday más seguro comienza antes de comprar
En un fin de semana, donde cada segundo cuenta y las ofertas se esfuman como arena entre los dedos, detenerse a verificar la autenticidad de un producto puede parecer una pausa incómoda. Pero, como advierte la CBP, esa pausa puede evitar sanciones, proteger tu información personal y alejarte de productos peligrosos.
Black Friday puede ser una gran oportunidad para ahorrar, siempre y cuando se compre con cautela, atención y criterio. La mejor oferta es, al final, aquella que llega segura, auténtica y sin riesgos.
Sigue leyendo:
* Black Friday deprimido: ¿cómo afectará la inflación a las compras en 2025?
* Estudio advierte que más de un tercio de los descuentos de Black Friday son falsos
* 2 de cada 5 estadounidenses no comprarán en el Cyber Monday este año, revela encuesta