window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

WhatsApp le dice adiós a ChatGPT: la IA dejará de estar disponible en la app desde 2026 

La aplicación también restringirá a la IA de Microsoft: Copilot

A través de IA Meta podrás hacer los resúmenes en WhatsApp, sin comprometer la privacidad de cada chat.

La medida se relaciona directamente con las políticas renovadas de la API empresarial de WhatsApp. Crédito: M_Yunus | Shutterstock

WhatsApp implementará un cambio importante en su plataforma a partir de 2026: los chatbots de inteligencia artificial generativa dejarán de funcionar dentro de la app. Esto incluye a ChatGPT y a Copilot, dos de los asistentes más utilizados por millones de usuarios para resolver dudas, redactar textos o automatizar tareas desde el móvil.

La decisión está vinculada a una actualización de los términos de uso de la API empresarial de WhatsApp, un ajuste que redefine qué tipo de herramientas podrán operar dentro del servicio. 

WhatsApp elimina el acceso a chatbots de terceros

De acuerdo con The Verge, WhatsApp prohibirá oficialmente el uso de chatbots de IA de terceros desde el 15 de enero de 2026, lo que obligará a servicios como ChatGPT a retirar su integración. Este movimiento también afecta a Copilot, la IA de Microsoft, que ya confirmó que deshabilitará su acceso para cumplir con la nueva normativa.

ChatGPT es un modelo de lenguaje que funciona a través de texto y no tiene acceso a cuentas bancarias, efectivo ni mecanismos para realizar pagos.
ChatGPT es un modelo de lenguaje que funciona a través de texto y no tiene acceso a cuentas bancarias, efectivo ni mecanismos para realizar pagos.
Crédito: Bongkarn Graphic | Shutterstock

La medida se relaciona directamente con las políticas renovadas de la API empresarial de WhatsApp. Según Lowyat.net, la plataforma solo permitirá bots que ofrezcan funciones específicas de atención al cliente u operaciones limitadas, dejando fuera cualquier asistente conversacional basado en IA generativa de uso general. 

En otras palabras, WhatsApp continuará permitiendo automatizaciones simples, pero no sistemas avanzados que actúen como asistentes universales.

Motivos detrás del cambio y lo que planea WhatsApp

Aunque la compañía no ha detallado públicamente su motivación completa, ambas fuentes coinciden en que Meta busca mayor control sobre las herramientas que operan dentro de su ecosistema. Según The Verge, este movimiento podría estar relacionado con la intención de promover sus propios desarrollos en inteligencia artificial, como su asistente interno, en lugar de dar espacio a competidores directos.

Por su parte, Lowyat.net señala que la empresa ha endurecido las reglas para evitar que la API se use como puerta de entrada a asistentes avanzados que no están alineados con los usos empresariales tradicionales. El objetivo es hacer que WhatsApp Business y sus flujos automatizados sigan un mismo estándar, limitando la presencia de IA externas.

Qué pasará con ChatGPT y el resto de asistentes

A partir de la fecha límite, las cuentas que usaban ChatGPT desde WhatsApp dejarán de funcionar. De acuerdo con The Verge, los usuarios que desean conservar el historial de conversaciones deberán exportarlo antes de enero de 2026, ya que dejará de ser accesible desde la app.

La suspensión no afecta el funcionamiento independiente de ChatGPT o Copilot: las IA seguirán disponibles desde sus aplicaciones oficiales o sus versiones web. Lo único que desaparece es la integración directa con WhatsApp, que hasta ahora funcionaba mediante bots o números conectados vía API.

¿Cómo afectará esto a los usuarios?

Para quienes utilizaban ChatGPT como asistente directo dentro de WhatsApp, la experiencia cambiará por completo. Ya no será posible enviar mensajes al bot o pedirle respuestas rápidas sin salir de la app. También desaparecerán las automatizaciones creadas por usuarios avanzados que dependían de IA generativa.

Sin embargo, WhatsApp continuará permitiendo otras formas de automatización empresarial, como menús interactivos, bots de soporte y respuestas programadas. Lo que no podrá integrarse es cualquier modelo de IA capaz de generar texto libre o mantener conversaciones avanzadas.

Continúa leyendo:

Así puedes evitar que te agreguen a grupos de WhatsApp innecesarios: paso a paso 

WhatsApp prepara función para identificar el nombre de números desconocidos

Cómo escanear documentos en WhatsApp y enviarlos directamente en PDF


En esta nota

WhatsApp
Contenido Patrocinado