Nuevo México promete cuidado infantil gratuito para todas las familias
La gobernadora Michelle Lujan Grisham presentó un plan junto con sus colaboradores para que las familias de Nuevo México puedan gozar de cuidado infantil gratis

Nuevo México se convertiría en el primer estado del país en ofrecer esta ayuda. Crédito: Charles Rex Arbogast | AP
La gobernadora Michelle Lujan Grisham y el Departamento de Educación y Cuidado de la Primera Infancia del estado anunciaron que Nuevo México se convertirá en el primer estado de la nación en garantizar cuidado infantil universal sin costo a partir del 1 de noviembre.
La iniciativa hará que el cuidado infantil esté disponible para todos los habitantes de Nuevo México, independientemente de sus ingresos, descartando los requisitos de elegibilidad de ingresos del programa de asistencia para el cuidado infantil del estado y continuando con la exención de los copagos familiares, explicó el gobierno estatal en un comunicado.
“El cuidado infantil es esencial para la estabilidad familiar, la participación laboral y la prosperidad futura de Nuevo México”, afirmó Lujan Grisham.
“Al invertir en el cuidado infantil universal, brindamos alivio financiero a las familias, apoyamos nuestra economía y garantizamos que cada niño tenga la oportunidad de crecer y prosperar”, añadió la gobernadora.
Supondría un ahorro familiar de miles de dólares
Este anuncio cumple la promesa de la gobernadora y la Legislatura de Nuevo México cuando crearon el Departamento de Educación y Cuidado de la Primera Infancia en 2019. Desde entonces, Nuevo México ha ampliado el acceso al cuidado infantil gratuito a las familias con ingresos iguales o inferiores al 400% del nivel federal de pobreza, reduciendo la presión financiera sobre las familias.
El cuidado infantil universal se extenderá a todas las familias del estado, independientemente de sus ingresos. Esto supone un ahorro familiar anual promedio de $12,000 por niño, apuntó Lujan Grisham.
“Nuevo México está creando las condiciones para lograr mejores resultados en salud, aprendizaje y bienestar”, afirmó Neal Halfon, profesor de pediatría. “Su enfoque se basa en datos, está impulsado por las comunidades y se está convirtiendo en un modelo a seguir para el país.

Sistema de cuidado infantil sostenible, asequible y de calidad
Michelle Kang, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación Nacional para la Educación de Niños Pequeños declaró: “Al priorizar la inversión pública en educadores de la primera infancia, familias y niños, Nuevo México continúa liderando la construcción de un sistema de cuidado infantil y aprendizaje temprano sostenible, asequible y de calidad, que impulsa el progreso de sus comunidades y economía”.
El gobierno estatal afirma que las familias que reciben asistencia para el cuidado infantil “reportan mayor estabilidad financiera, más tiempo para dedicarse a sus hijos y la posibilidad de elegir entornos de cuidado de mayor calidad”.
Lujan Grisham también compartió las siguientes medidas para ampliar la oferta de servicios de cuidado infantil para bebés y niños pequeños en todo el estado:
- Establecer un fondo de préstamos a bajo interés de $12,7 millones para construir, ampliar y renovar instalaciones de cuidado infantil, con $20 millones adicionales solicitados en el presupuesto del año fiscal 2027.
- Orientar el crecimiento para centrarse en el cuidado de bebés, niños pequeños, familias de bajos ingresos y niños con necesidades especiales.
- Asociación con empleadores y distritos escolares para ampliar las opciones de cuidado infantil para las familias trabajadoras.
- Lanzar una campaña a nivel estatal para reclutar proveedores de vivienda autorizados y registrados.
- Para apoyar a los proveedores, las tasas de reembolso aumentarán para reflejar el costo real de la atención.
Cinco mil profesionales
Los programas que se comprometan a pagar al personal de nivel inicial un mínimo de $18 por hora y que ofrezcan 10 horas de cuidado al día, cinco días a la semana, recibirán una tarifa de incentivo. Nuevo México estima que se necesitan 5,000 profesionales de la primera infancia adicionales para lograr un sistema universal.
“Al brindar acceso universal y mejorar la remuneración de nuestro personal de primera infancia, aliviamos la presión financiera de las familias, fortalecemos nuestra economía y ayudamos a cada niño a aprender en entornos seguros y enriquecedores”, comentó la Secretaria del ECECD, Elizabeth Groginsky.
Sigue leyendo: