window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

En el Mes de la Herencia Hispana crece llamado a comprar más en negocios latinos de NYC

Se estima que en la Gran Manzana hay más de 30,000 locales comerciales de propiedad de latinos, quienes enfrentan serios retos para mantenerse a flote

En el Mes de la Herencia Hispana crece llamado a que se compre más en negocios latinos en NYC

En el Mes de la Herencia Hispana crece llamado a que se compre más en negocios latinos en NYC Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Los latinos son una de las fuerzas económicas más grandes de la Ciudad de Nueva York, con miles de millones de dólares que gastan cada año y más de 30,000 locales comerciales en diferentes industrias como restaurantes, tiendas, bodegas y servicios. Sin embargo, buena parte de los pequeños negocios batallan para mantenerse a flote, por lo que con motivo del mes de la Herencia Hispana, crece el llamado para que los neoyorquinos gasten más dólares en sitios latinos.

El mensaje proviene de diferentes sectores como la campaña “Buy Latino” (“Compra latino”), con la que se busca promover mayor equidad económica con el reconocimiento cultural en mayores ingresos para los negocios.

“Buy Latino es una oportunidad para invertir de nuevo en nuestras comunidades locales, porque cada dólar gastado es una oportunidad de apoyar y mantener abiertos los negocios”, asegura Sindy Benavides, directora ejecutiva de Aquí Accountability Movement, coalición que defiende a los latinos de la exclusión el odio y la mala representación. “No estamos solo apoyando a pequeños negocios, estamos invirtiendo en el futuro de Estados Unidos“.

La líder hispana agregó que no se trata solo de gastar un día en un negocio latino sino de crear esa costumbre y además darle visibilidad a través de redes sociales sumándose a la campaña para que a nivel nacional se le dé el verdadero valor que los negocios latinos merecen.

“Esta campaña busca transformar nuestro poder colectivo en acción y busca hacernos responsables de dónde y cómo gastamos nuestro dinero. La campaña “Buy Latino” incluye un llamado público a millones de latinos y aliados a inundar las redes sociales con historias bajo el hashtag #BuyLatino”, comentó Benavides. “Asimismo, reta a corporaciones e instituciones a ir más allá realizando inversiones financieras concretas en socios y colaboradores latinos”.

El mensaje además busca “convocar a consumidores, corporaciones, instituciones y líderes electos a invertir en negocios latinos, contratar talento latino y cerrar la brecha de equidad en la economía de Estados Unidos”.

Se calcula que aunque los latinos representan casi el 20% de la población estadounidense y el 28% de la población en Nueva York, aportando más de $4,100 millones de dólares anuales al PIB nacional, los negocios latinos reciben menos del 2% del financiamiento de capital de riesgo, enfrentan tasas de rechazo significativamente más altas en los préstamos bancarios y, cuando son aprobados, suelen recibir menos fondos que sus contrapartes.

“La campaña nace a raíz del movimiento Somos América de Aquí, que lucha contra la desinformación y difunde hechos sobre las contribuciones de los latinos en Estados Unidos desde sus inicios. Hoy los latinos están impulsando el crecimiento empresarial, aportando billones al PIB con una tasa anual de crecimiento de 4.4%, iniciando el 36% de todos los nuevos negocios en el país y aumentando en un 44% las empresas de propiedad latina en la última década, superando ampliamente el promedio nacional”, agregaron los promotores de la iniciativa.

Pero el llamado también tiene fuerza desde la administración municipal que a través de diferentes iniciativas insiste en el mensaje cotidiano de que se apoye más a los pequeños y medianos negocios latinos a lo largo y ancho de los cinco condados.

Invitan a comprar latino en sitios como la bodega El gallito, en Astoria, Queens. Foto Edwin Martínez

Así lo advirtió Liz García, vocera de la oficina del alcalde, Eric Adams, quien destacó que con más de una cuarta parte de la ciudad de Nueva York siendo latina, el mandatario local ha apoyado constantemente a la comunidad latina desde que asumió el cargo, no solo con un llamado a comprar.

“Los resultados son claros: el desempleo latino se ha reducido en un 20% y hemos otorgado $19 mil millones a empresas propiedad de minorías y mujeres, incluyendo negocios latinos que han sido desatendidos durante demasiado tiempo”, dijo la funcionaria municipal. “Bajo la administración del alcalde Adams, hemos facilitado que los neoyorquinos apoyen a las empresas propiedad de latinos mediante la expansión de nuestro sitio web “Compra en tu ciudad”, que ayuda a los consumidores a encontrar negocios latinos para comprar en los cinco condados”.

García mencionó que además de facilitar que los consumidores compren en negocios latinos, buscan que los dueños de negocios prosperen con programas como el primer Grupo de Trabajo para Pequeñas Empresas Latinas de la ciudad para promover el conocimiento de los recursos municipales disponibles para la comunidad empresarial latina.

Hemos certificado a 200 empresas más de minorías y mujeres de propiedad latina y les hemos otorgado $2.65 mil millones en contratos municipales desde 2022. Este Mes de la Herencia Hispana, y todos los días posteriores, la administración Adams continuará animando a los neoyorquinos a comprar y apoyar a los negocios latinos”, concluyó.

Dato

  • El sitio web “Compra en tu ciudad” (Shop Your City) de SBS (https://shopyourcity.cityofnewyork.us/) permite a los visitantes filtrar negocios locales por tipo, incluyendo a los que son de propiedad hispana.

Este artículo fue publicado originalmente en LatidoBeatuna coalición de organizaciones locales líderes de noticias en español, unidas para difundir la rica diversidad de las voces latinas a lo largo de Estados Unidos. Actualmente incluye a La Opinión (Los Ángeles), El Diario (New York), La Raza (Chicago), La Prensa de HoustonLa Prensa de OrlandoEl Comercio de Colorado y La Noticia (Charlotte).

Lee más noticias en LatidoBeat

Síguenos en FacebookLinkedin e Instagram

En esta nota

Mes de la Herencia Hispana latinos NYC Negocios NYC
Contenido Patrocinado