window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Higiene y precisión: por qué no debes mojarte los dedos al cocinar

El agua sola no quita grasa ni bacterias. Evita la contaminación cruzada: usa jabón y agua tibia por 20 segundos

Es importante lavar las manos con agua y jabón cuando cocinas.

Es importante lavar las manos con agua y jabón cuando cocinas. Crédito: Shutterstock

A la hora de cocinar hay que tomar previsiones para evitar una intoxicación alimentaria y prevenir enfermedades, por lo que la higiene en la cocina es clave. Sin embargo, hay ciertos hábitos, como el de enjuagarse los dedos rápidamente con agua, que, aunque el gesto es aparentemente inocuo, es en realidad un freno a la seguridad y la eficiencia en la cocina.

La ingeniera en alimentos, Mariana Zapién, explica que la higiene en la cocina debe ser más profunda que enjuagarse las manos con agua, ya que esta por sí sola no elimina las bacterias.

1. No es tan seguro como parece

Enjuagarse los dedos o las manos con agua puede generar una sensación de limpieza, pero la realidad es otra: el agua por sí sola no tiene la acción surfactante (que rompe la tensión superficial) necesaria para despegar la grasa y las proteínas (donde las bacterias se adhieren) de la piel.

Cuando una persona aplica este hábito y siente que es suficiente, omite el lavado completo con jabón, multiplicando el riesgo de contaminación precisamente porque se cree haber mitigado el peligro.

“El agua por sí sola no elimina bacterias ni grasas ni restos de comida eficientemente y podría provocar el transporte de esos restos y bacterias a otro alimento que toque otras superficies y utensilios, aumentando así la contaminación cruzada en la cocina y un posible dolor de estómago”, agrega la experta.

2. Riesgo de contaminación cruzada

Enjuagarse los dedos da paso a la contaminación cruzada, porque deja de ser un error logístico para convertirse en un riesgo microscópico y sistémico al pasar las bacterias al resto de las superficies o alimentos con los que entren en contacto.

La ingeniera en alimentos sostiene que:

  • “Estudios muestran que no es efectivo solo enjuagar tus dedos con agua.
  • Lo más efectivo es lavar tus manos con agua tibia y jabón por un mínimo de 20 segundos para reducir la contaminación de otras superficies.
  • Es recomendable prestar especial atención al momento de manipular carnes crudas o alimentos sin desinfectar”.

El jabón actúa como puente que ayuda al agua a arrastrar lo que de otra forma sería insoluble. Los 20 segundos aseguran un mejor resultado del jabón sobre toda la superficie de la mano.

Sigue leyendo:

En esta nota

cocina intoxicaciones alimentarias Seguridad alimentaria higiene
Contenido Patrocinado