window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Black Friday deprimido: ¿cómo afectará la inflación a las compras en 2025?

Estimaciones apuntan a que compradores planean gastar entre 12% y 18% menos en comparación con el año anterior

El Black Friday es una esperanza para las cadenas comerciales para impulsar sus ventas en medio de un entorno económico complicado por la inflación.

El Black Friday es una esperanza para las cadenas comerciales para impulsar sus ventas en medio de un entorno económico complicado por la inflación. Crédito: AP

El Black Friday 2025, la fiebre de compras que marca el inicio de la temporada navideña, se asoma para este viernes con mucha mayor cautela que en años anteriores, ya que algunas estimaciones indican a que consumidores de todos los niveles de ingresos planean gastar menos, afectados por el impacto de la inflación.

De acuerdo con una encuesta de Delloite, este año los consumidores acudirán a las tiendas con mayores precauciones que en años anteriores, debido al impacto en el poder adquisitivo de las familias estadounidenses, incluso aquellas que tienen ingresos altos (superiores a los $200,000 dólares anuales) planean gastar 18% menos este 2025, mientras que las familias con ingresos de hasta $50,000 dólares, pretenden reducir sus gastos hasta 12%.

Además, la encuesta indica que la gente planea gastar hasta 4% menos durante las dos grandes jornadas de ventas masivas en Estados Unidos: Black Friday y Cyber ​​Monday, en un punto de quiebre preocupante, ya que la intención de compra de las familias a nivel nacional solía aumentar cada año.

Ante esta incertidumbre, los grandes almacenes y las cadenas minoristas están buscando estimular sus ventas lo más posible para generar un sólido inicio de su temporada navideña, en medio de un entorno de incertidumbre económico.

Un entorno económico complicado para el Black Friday

Cifras oficiales indican que la inflación ha tenido un incremento sostenido desde abril, alcanzando una tasa anual del 3% para septiembre, el último mes del que se tiene información oficial a causa del cierre del gobierno.

El principal factor de este incremento es la guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump, quien ante la presión del pobre desempeño macroeconómico del país decidió relajar su postura y recorte aranceles a los precios de la carne, el cacao, el café y otros productos frescos que no se producen en el país.

En estas condiciones, la confianza del consumidor se encuentra por los suelos. De acuerdo con la Universidad de Michigan se encuentra en su nivel más bajo registrado en cualquier mes de noviembre desde que se tiene registro y apenas por encima del mínimo de junio de 2022.

La encuesta reveló que los ciudadanos están particularmente preocupados por conservar sus empleos y por el estado de sus finanzas personales: el 69% teme un aumento del desempleo durante el próximo año (el doble que el año anterior) y estiman que la inflación alcance el 4.5% en 2026, cada vez más lejos de la meta del 3% planteada por la Reserva Federal para 2025.

“Tras el fin del cierre de Gobierno, la confianza mejoró ligeramente. Sin embargo, los consumidores siguen frustrados por el alza de los precios y la pérdida del poder adquisitivo”, abundó Joanne Hsu, directora del estudio.

En estas condiciones, los consumidores han optado por alternativas de compra más económicas, aunque algunos minoristas han encontrado la forma de incrementar sus ganancias. La semana pasada Walmart, la principal cadena comercial del país, publicó un sólido reporte de resultados basado en una estrategia de atraer compradores que buscan ahorrar en comestibles y otros productos básicos.

Sin embargo, la empresa reportó que también familias con mayores recursos acuden a sus almacenes en busca de ofertas: “A medida que los bolsillos se han visto ajustados, se observa que el dinero de los consumidores se destina más a artículos de primera necesidad”, explicó John David Rainey, director de finanzas de Walmart.

Por su parte, cadenas como Gap y TJX Cos, propietaria de las tiendas T.J. Maxx y Marshalls, también reportaron un buen trimestre, confirmando la tendencia de que los compradores están buscando precios más bajos. Por su parte, cadenas como Target y Bath & Body Works, que apuntan a niveles sociales más altos, han tenido problemas para aumentar sus ventas.

Por lo que alternativas como los servicios digitales de ‘compra ahora, paga después’ están teniendo una mayor demanda, de acuerdo con un reporte de PayPal, que señala que la mitad de los compradores están optando por aplicaciones como Klarna, Afterpay y Affirm, que ofrecen esta alternativa, generalmente con un 0% de interés.

El conteo final para el inicio del Black Friday 2025

El Black Friday, conocido también como el Super Bowl del consumo inició en la década de los años 80, cuando los comercios decidieron aprovechar el ambiente festivo del Día de Acción de Gracias y el comienzo de la temporada navideña para lanzar un día de ofertas irresistibles, para cambiar sus números rojos por negros en su balance de ventas, de ahí su nombre. Cuatro décadas después este evento comercial ha sido replicado en decenas de países en Latinoamérica y Europa, hasta convertirse en un fenómeno global de compras al por mayor.

El evento comienza oficialmente a partir del primer minuto de este viernes 28 de noviembre, marcando el inicio de las rebajas de miles de productos de todo tipo, por tiempo limitado. Sin embargo, muchas de estas ofertas inician desde días antes en plataformas digitales, ya sean especializadas en comercio electrónico como Amazon o eBay, y en las de las propias cadenas comerciales.

En cuanto a los establecimientos en físico, la mayoría abren sus puertas a partir de las 06:00 horas, para atraer la oleada masiva de compradores la mayor cantidad de horas posible, pues tendrán horarios extendidos, hasta las 21:00 o 23:00 horas en algunos casos.

Estos son los horarios de algunos de los almacenes más importantes del país:

  • Macy’s 06:00 horas
  • Lowe’s 06:00 horas
  • Target 06:00 horas
  • Apple 08:00 horas, mientras que los descuentos comienzan en línea a las 03:00 horas en su página web
  • Costco 10:00 horas
  • Marshalls 07:00 horas
  • TJ Maxx 07:00 horas
  • Walmart 06:00 horas
  • Best Buy 09:00 horas
  • JC Penney 05:00 horas
  • Ulta Beauty 06:00 horas

Cyber Monday

Además, para potenciar las ventas en línea, el lunes 1 se realizará el Cyber Monday, donde muchas tiendas suelen extender sus promociones para que la gente siga comprando en una última oleada de ofertas que en algunos casos se extenderá hasta el domingo 7 de diciembre.

Si bien este fin de semana no es parte del calendario oficial de días feriados, más de 20 Estados del país lo decretaron como festivo estatal, por lo que no hay actividades este viernes en centros educativos como escuelas, universidades y miles empresas a nivel nacional.

Por ello es que, de acuerdo con la Asociación Americana del Automóvil (AAA por sus siglas en inglés), 82 millones de personas viajarán este próximo fin de semana para reunirse con sus familias, y de ellos, 6 millones de estos lo harán en avión, pese a que el tráfico aéreo sigue normalizándose tras los 43 días de afectaciones provocadas por el cierre de Gobierno.

Sigue leyendo:
Estudio advierte que más de un tercio de los descuentos de Black Friday son falsos
Confianza del consumidor, en su nivel más bajo desde abril por efecto de inflación y desempleo
Consejos para viajar en Acción de Gracias: Cómo manejar el caos en vuelos y carreteras

En esta nota

Inflación Black Friday cyber monday
Contenido Patrocinado