window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Agradecidos, pero cautelosos: el impacto de los precios en la cena de Acción de Gracias

Los precios de la cena de Acción de Gracias aumentan, afectando la celebración familiar en EE.UU.

Los estadounidenses señalan precios más altos para sus cenas de Acción de Gracias y compras del Black Friday.Los estadounidenses señalan precios más altos para sus cenas de Acción de Gracias y compras del Black Friday.

Los estadounidenses señalan precios más altos para sus cenas de Acción de Gracias y compras del Black Friday. Crédito: Shutterstock

Las familias en Estados Unidos enfrentarán un dilema este jueves para celebrar su tradicional cena de Acción de Gracias, ya que los costos de los ingredientes reflejan un aumento del 4.1% en los costos de los ingredientes, por lo que tendrán que escatimar en la elaboración de algunas de sus guarniciones o modificar sus menús tradicionales y ofrecer cenas más austeras, a pesar de las promesas del gobierno, de que los costos serían atractivos para este festejo.

El pavo, el plato estrella de esta festividad, reportó una reducción en sus precios del 2% este año. Sin embargo, el costo total de una canasta de Acción de Gracias con 11 productos aumentó su precio, de acuerdo con Datasembly y que incluye en esencia el menú que compartieron colonos ingleses con nativos en 1621 para celebrar que tuvieron una buena cosecha, en una tradición nacional que se conmemora el último jueves de noviembre.

Como medida para sostener sus ventas, algunos negocios ofrecen pavos con descuentos para mitigar el posible impacto de un incremento en el resto de los ingredientes.

Todo está mucho más caro que el año pasado, por mucho que lo niegue Trump. Esta Administración tiene una relación muy tensa con la verdad”, asegura Jamie, un comprador de Washington a la agencia EFE. Su crítica, se refiere a la promesa del presidente de rebajar los precios de alimentos y gasolina, para Acción de Gracias y destacó una serie de ofertas publicadas por la cadena Walmart del 25% en el precio de su lista de ingredientes, el más bajo desde 2019.

Sin embargo, esta oferta, que no llega a los $40 dólares, tiene un truco, pues el número de productos se redujo de 29 a 24 artículos, excluyendo: cebollas, patatas dulces, la mezcla para magdalenas, los malvaviscos y la nata montada.

Cenas más austeras en las mesas estadounidenses

A nivel nacional, la inflación anualizada a septiembre alcanza el 3% el pasado septiembre, el último dato disponible debido al cierre de Gobierno. Estos registros han atemorizado a la población para gastar durante estos días de ofertas e incluso están convencidos de que se paga más dinero por los productos.

“Las especias, algunos productos frescos y hasta el caldo de huesos están al menos un dólar más caro que en 2024”, explicó Ryan, otro vecino de la capital, quien lamenta que los productos básicos son los que reflejan el mayor encarecimiento de precios. “Al final vamos a tener que comernos el pavo sin guarnición”, lamenta otro. “Ya no nos podemos permitir hacerlo todo tan elaborado y complicado como antes”. “Todos sabemos cuáles son los precios”, dice otra compradora.

De acuerdo con una encuesta de la cadena CBS, el 60% de los estadounidenses cree que Donald Trump habla de que la situación económica es “mucho mejor de lo que realmente perciben los ciudadanos”.

Los estadounidenses intentan mantener sus tradiciones familiares

Pese a la adversidad económica, para este fin se espera una temporada récord de viajes, con estimaciones de más de 73 millones de personas desplazándose por carretera y 31 millones viajando en avión, la temporada más ajetreada en 15 años, según datos del secretario de Transporte, Sean Duffy.

El tráfico aéreo continúa normalizando sus actividades a marchas forzadas, tras la reducción de vuelos provocada por el cierre del Gobierno federal, que hasta hace dos semanas estaban generando un caos en todo el país. Desafortunadamente para el fin de semana, se espera una fuerte tormenta invernal y lluvias intensas en el norte, que amenazan con complicar los viajes por vacaciones en algunos estados.

Las compras se detienen por las preocupaciones económicas

Aron Boxer, de 50 años y residente de Greenwich, Connecticut, comentó a The Associated Press que cambió su decisión de comprar un auto este año por el aumento de precios provocado por los aranceles. También indicó que buscará ofertas de juguetes para el Cyber ​​Monday, pero que está dispuesto a esperar hasta el final de la semana para conseguir el mejor descuento.

“Definitivamente no he superado los aranceles, y me preocupa”, dijo. “Consideré comprar a principios de este año, pero siento que algunas personas tomaron malas decisiones comerciales anticipando un impacto mayor del que tuvieron los aranceles”.

Sin embargo, analistas y ejecutivos de centros comerciales aseguran que la temporada tendrá un impulso sólido para esta semana:

“Estamos viendo un comienzo muy positivo para la temporada navideña”, dijo Jill Renslow, directora de desarrollo comercial y marketing del Mall of America en Bloomington, Minnesota, que planea entregar tarjetas de regalo y otros estímulos a los primeros 250 clientes que lleguen a las 07:00 de la mañana del viernes “Los últimos sábados de noviembre han sido muy buenos”, agregó.

Pese a la preocupación, minoristas estiman una buena temporada

De acuerdo con estimaciones de la Federación Nacional de Minoristas, la mayor asociación comercial del país, las ventas navideñas tendrán un aumento considerable, luego que los compradores gasten colectivamente entre $1.01 y $1.02 billones de dólares en noviembre y diciembre, que representan un aumento de entre 3.7 y 4.2% respecto al año pasado.

El año pasado, los minoristas registraron $976,000 millones de dólares en ventas navideñas, un aumento del 4.3% respecto a 2023.

Mastercard SpendingPulse, que rastrea el gasto en todos los métodos de pago, incluido el efectivo, predijo un aumento del 3.6% en las ventas navideñas del 1 de noviembre al 24 de diciembre. Cifras similares al aumento del 4.1% que hubo el año pasado.

“Claramente, hay incertidumbre”, dijo Michelle Meyer, economista jefe de Mastercard. “Claramente, los consumidores se sienten nerviosos. Pero por el momento, no parece que esto esté cambiando su forma de presentarse esta temporada”.

Una fuente importante de ingresos será, en cambio, la venta en línea: Del 1 de noviembre al domingo pasado, los consumidores gastaron $79,700 millones, según Adobe Analytics, un aumento del 7.5% con respecto al año anterior y superó el crecimiento previsto por Adobe del 5.3% para la temporada.

Por su parte, la firma de investigación de mercado Circana descubrió que el 40% de todas las mercancías generales vendidas en septiembre experimentaron un aumento de precio de al menos el 5% en comparación con los primeros cuatro meses del año: juguetes, productos para bebés, artículos para el hogar y equipos deportivos son de los productos más afectados. Por ejemplo, el 83% de los juguetes vendidos en septiembre subieron al menos el 5%.

Esa cifra aumentó respecto del 32% en junio y aumentará aún más en los próximos meses, según Marshal Cohen, el principal asesor industrial de la firma.

Sigue leyendo:
Black Friday deprimido: ¿cómo afectará la inflación a las compras en 2025?
Top de tiendas con descuentos extraordinarios para este Black Friday: ahorra hasta un 86%
2 de cada 5 estadounidenses no comprarán en el Cyber Monday este año, revela encuesta

En esta nota

Inflación Día Acción de Gracias
Contenido Patrocinado