Hombre de Florida sentenciado a 15 años de prisión por posesión de narcóticos
El acusado vendía narcóticos desde su casa en Pensacola. Después de una investigación, las autoridades ejecutaron una orden de allanamiento
David Blackman III, de 39 años, vendía narcóticos desde su domicilio. Crédito: Matthew Anthony Inman, de 40 años, se declaró culpable en junio pasado. | AP
El Fiscal Federal del Distrito Norte de Florida, John P. Heekin anunció la sentencia de 15 años de cárcel para un hombre de Pensacola, que se declaró culpable de posesión con intención de distribución de metanfetamina, fentanilo y cocaína.
David Blackman III, de 39 años, vendía narcóticos desde su domicilio, luego de una investigación descubrieron las drogas.
Operación Take Back America
“Al lanzar la Operación Take Back America, el presidente Donald J. Trump y la Fiscal General Pam Bondi se comprometieron a dedicar todos los recursos del Departamento de Justicia a detener la avalancha de drogas mortales que plaga nuestras calles, y este juicio exitoso es un paso más hacia el cumplimiento de esa promesa”, expresó Heekin.
“Junto con nuestros dedicados aliados estatales y federales encargados de hacer cumplir la ley, mi oficina está lista para seguir cumpliendo esa promesa hasta que nuestras calles sean seguras y nuestras comunidades estén libres de drogas”, añadió.
Encontraron dinero y drogas
Según los registros judiciales, el acusado vendía narcóticos desde su residencia en Pensacola, Florida. Las autoridades ejecutaron una orden de allanamiento en diciembre de 2023.
Durante el registro, los agentes localizaron más de $8,500 en efectivo, más de 850 gramos de metanfetamina y otros narcóticos, como fentanilo, cocaína y pasta base de cocaína.
“Sacar de las calles a este politraficante es un paso más para mejorar la seguridad de nuestras comunidades”, declaró Deanne L. Reuter, agente especial a cargo de la División de Campo de la DEA en Miami.
“Esta investigación conjunta fue el resultado de un excelente trabajo entre nuestros agentes y las fuerzas del orden”, indicó.
Eliminación de los carteles
La condena y la sentencia fueron resultado de una investigación conjunta de la Administración de Control de Drogas (DEA), la Oficina del Sheriff del Condado de Escambia y el Departamento de Aplicación de la Ley de Florida. El caso fue procesado por la fiscal federal adjunta Jessica Etherton.
“Este caso es una iniciativa nacional que reúne todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales (TCOs) y proteger a nuestras comunidades de los perpetradores de delitos violentos”, declararon.
Sigue leyendo: