Qué son los oxalatos y cómo contribuyen a crear piedras en los riñones
Los cálculos renales los produce el organismo por el exceso de oxalatos

Los cálculos en los riñones son muy molestos y dolorosos. Crédito: Shutterstock
Conocidos también como ácido oxálico, este componente se encuentra en muchos alimentos, desde las frutas hasta las verduras y cereales. Tanto el oxalato como el calcio se pueden encontrar en pequeñas cantidades en el tracto urinario sin causar problema alguno.
Pero en ciertos casos, cuando estos dos elementos se unen, pueden llegar a formar lo que se conoce como cálculos renales de oxalato de calcio, de acuerdo con lo que indica Healthline.
Cómo influye la alimentación en la formación de piedras en los riñones
Los cálculos se forman en los riñones por el exceso de oxalatos y existen alimentos que contienen grandes cantidades del mismo, lo que conlleva serios riesgos para quienes son propensos a sufrir de cálculos.
En este sentido, la dieta es fundamental para evitar la formación de estas piedras que causan serias molestias.
Muchos especialistas recomiendan el consumo de 40 a 50 miligramos de oxalato al día. Hay que tener en cuenta, no obstante, que las recomendaciones pueden variar. Claro está, esta sugerencia va dirigida a personas que no son propensas a sufrir de cálculos renales.
Así, las recomendaciones son beber más agua, reducir el consumo de sal, así como la ingesta de alimentos ricos en oxalatos, y consumir alimentos que sean ricos en calcio.
Antes de hacer una dieta o determinar qué alimentos ingerir y cuáles eliminar, es necesario consultar con el especialista para una mejor asesoría y así evitar más complicaciones de salud.
Qué alimentos hay que evitar
Los alimentos que se deben evitar o consumir muy poco van desde las frutas, verduras, y pasa por algunas legumbres y frutos secos.

Entre las frutas se encuentran las naranjas, frambuesas, mandarinas, dátiles y kiwis. Las verduras que se deben consumir con precaución son las patatas, acelgas, remolacha, zanahorias y nabos, entre otros.
Entre las legumbres y frutos secos están las almendras, nueces, pistacho y anacardos. Entre las legumbres se encuentran las habas, frijoles rojos y blancos.
También hay reducir el consumo de chocolate y cacao y de granos como arroz integral, harina de maíz, el cuscús y sémola de maíz.
Alimentos para una dieta baja en oxalatos
Los alimentos bajos en oxalatos que se pueden incluir en una alimentación apropiada para evitar cálculos son los plátanos, moras, cerezas y fresas, también los arándanos y las manzanas, albaricoque, melocotón y el limón.
Entre las verduras se encuentran el brócoli, repollo, champiñones, cebolla, calabacín, coliflor y los guisantes. Por su lado, el arroz blanco y el salvado de trigo son recomendables. La carne, los huevos y el pescado también entran en esta dieta.
Los productos lácteos contribuyen a reducir los niveles de oxalatos. El queso, la leche, el yogur y la mantequilla contribuyen a evitar este problema.
Qué hacer para reducir el riesgo
Es verdad que dejar de consumir ciertos alimentos podría evitar la formación de cálculos, pero también es cierto que el cuerpo deja de recibir otros nutrientes esenciales.
Por eso es importante consultar con el médico especialista para saber, según el historial médico, cómo sustituir dichos alimentos o en qué cantidades se pueden consumir. Lo ideal sería lograr un equilibrio para mantener una dieta saludable.
También te puede interesar:
Conoce la dieta del requesón y yogur para perder peso en una semana