Hispano murió al chocar su e-bike con camión estacionado en Nueva York a plena luz del día

Un hispano de 38 años murió trágicamente cuando conducía una bicicleta eléctrica y se estrelló contra un camión con remolque estacionado en doble fila en Washington Heights, en el Alto Manhattan (NYC), a plena luz del día

Washington Heights es una zona marcadamente hispana en NYC.

Washington Heights es una zona marcadamente hispana en NYC. Crédito: Mariela Lombard | El Diario NY

José Luis Zamora Rodríguez murió trágicamente a los 38 años cuando conducía una bicicleta eléctrica y se estrelló contra un camión con remolque estacionado en doble fila en Washington Heights, en el Alto Manhattan (NYC).

Zamora Rodríguez viajaba hacia el este por W. 181st St. cuando chocó contra la puerta trasera de un camión con remolque Volvo 2019 que su conductor había dejado desatendido cerca de Fort Washington Ave. alrededor de las 3:55 p.m. del sábado, dijo la policía de Nueva York.

Paramédicos llevaron a Zamora Rodríguez al Harlem Hospital, pero no pudieron salvarlo. Según la policía, vivía en El Bronx. La policía estaba investigando el accidente y no se han anunciado arrestos.

El Departamento de Transporte (DOT) de la ciudad lanzó una campaña de seguridad para las bicicletas eléctricas (e-bike) en marzo, después de un año particularmente mortal para los ciclistas, destacó Daily News.

Según datos de la ciudad, en 2023 las muertes en bicicletas eléctricas (23) triplicaron a las tradicionales impulsadas por pedales (7). En las llamadas “colisiones en solitario” un ciclista pierde el control o choca contra un objeto fijo o estacionado.

Horas después, la noche del sábado un hombre de 63 años en silla de ruedas que cruzaba una calle murió al ser atropellado por el conductor de un vehículo SUV en Brooklyn (NYC).

Las autoridades recuerdan que hay cero tolerancia con conductores que manejen a exceso de velocidad y/o bajo efectos de alcohol y drogas. También los ciclistas y motorizados son frecuentes protagonistas de accidentes viales, como víctimas y victimarios, al circular en las aceras, irrespetar el semáforo y hasta el sentido de las calles.

Los accidentes de tránsito son un gran reto en Nueva York y en muchos casos los conductores huyen. Ello a pesar de “Vision Zero” (Visión Cero), plan de seguridad vial creado en 2014 por el entonces nuevo alcalde Bill de Blasio, quien prometió hacer que la urbe fuese más segura para peatones, pedalistas y automovilistas con una meta de cero muertes para este año 2024. 

El mes pasado una abuela boricua de 71 años murió al ser arrollada por un conductor que huía de la policía en Brooklyn (NYC), abandonó la escena subiéndose al Metro y no ha sido detenido. Su hija resultó herida. Irónicamente apenas horas antes la gobernadora Kathy Hochul había firmado la llamada Sammy’s Law que reduce el límite de velocidad a 20 mph e incluso 10 mph en algunas calles de los cinco condados de NYC para proteger a los peatones. En lo que va de este año más de 40 personas han muerto arrolladas en la ciudad.

En diciembre la gobernadora Hochul firmó la “Ley Angélica”, prevista para mantener fuera de la carretera a los conductores con suspensiones previas al acusar de delito grave a los reincidentes que operan vehículos después de haber cometido cinco o más infracciones de tránsito que resultaron en suspensiones o revocaciones.

En esta nota

accidente vial Departamento de Transporte (DOT) Washington Heights
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain