Yellow Day 2024: Descubre por qué hoy es el día más feliz del año

Este 20 de junio puede que te sientas más feliz y con mucho optimismo

Yellow Day

El Yellow Day surgió para contrarrestar al Blue Monday. Crédito: Shutterstock

Yellow Day, conocido también como el “día más feliz del año”, se celebra cada 20 de junio. Este día fue propuesto por el psicólogo Cliff Arnall de la Universidad de Cardiff, Reino Unido, conocido también por identificar el Blue Monday, considerado el día más triste del año.

La idea de Yellow Day surgió para contrarrestar la notoriedad de Blue Monday, presentando un día en el que se espera que las personas se sientan especialmente felices y optimistas.

Origen y propósito de Yellow Day

El concepto de Yellow Day nació como parte de una campaña publicitaria de Sky Travel. La intención era crear un contraste con el Blue Monday al proponer un día dedicado a la felicidad. Arnall desarrolló una fórmula para identificar este día, considerando factores como el clima, el tiempo dedicado a la relajación, el nivel de motivación, el estrés y las deudas, entre otros elementos que influyen en el bienestar general. Aunque esta fórmula ha sido criticada por su falta de rigor científico, ha logrado captar la atención de muchos y se celebra ampliamente.

La llegada del verano nos llena de mucha felicidad y optimismo. (Foto: Shutterstock)

El 20 de junio coincide con el solsticio de verano en el hemisferio norte, marcando el inicio de la temporada más cálida del año. Este día se caracteriza por tener el mayor número de horas de luz solar, lo que contribuye a mejorar el estado de ánimo de las personas. Estudios de la Universidad de Notre Dame indican que el clima tiene un impacto significativo en la salud emocional, y los días cálidos están asociados con mayores niveles de felicidad. La llegada del verano trae consigo días más largos y luminosos, factores que inciden positivamente en nuestro bienestar emocional.

Cómo celebrar Yellow Day

Aunque Yellow Day no es una celebración oficial, muchas personas y comunidades lo conmemoran realizando actividades recreativas al aire libre, aprovechando descuentos en comercios y vistiendo de amarillo. Estas actividades buscan fomentar un ambiente positivo y alegre, alineado con la temática del día. La vestimenta amarilla simboliza la felicidad, la energía y el optimismo, y es común ver a muchas personas participando en esta tradición.

Herlinda Carrillo Alquiara, psicóloga adscrita a la Unidad de Salud Mental Clínica del Hospital Juárez de México, define la felicidad como un estado que se logra al estar en el lugar y momento adecuados, haciendo lo que realmente deseamos. Dicho estado de bienestar se alcanza al conocernos a nosotros mismos, establecer límites y aprender a decir no a situaciones que nos hacen sentir menos felices. Según Carrillo, la felicidad consiste en encontrar el equilibrio y la satisfacción personal en nuestras vidas cotidianas.

Sigue leyendo:

* Estudio de Harvard revela la edad en la que somos más felices
* Mood food: de qué se trata la cocina de la felicidad y cuáles son los alimentos recomendados
* Las ciudades de Estados Unidos donde la gente vive más feliz, según WalletHub

En esta nota

felicidad Solsticio de verano
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain