La estafa de la llamada perdida: cómo opera y cómo protegerse

La estafa de la llamada perdida, también conocida como "Wangiri", afecta a usuarios en todo el mundo. Descubre cómo evitar caer en esta trampa telefónica

Llamada perdida

Lo mejor será no devolver llamadas a números desconocidos. Crédito: Shutterstock

En la era digital, las estafas telefónicas han evolucionado y se han vuelto más sofisticadas. Una de las técnicas más comunes es la estafa de la llamada perdida, también conocida como “Wangiri”, un término japonés que significa “una sola llamada y cortar”.

Este fraude busca engañar a los usuarios para que devuelvan una llamada a un número internacional con tarificación especial, lo que genera altos costos en la factura telefónica de la víctima.

¿Cómo funciona la estafa “Wangiri”?

El modus operandi es simple pero efectivo. Los estafadores realizan llamadas breves desde números desconocidos, generalmente internacionales. La llamada se corta antes de que el usuario pueda responder, dejando solo un registro de “llamada perdida” en el teléfono. La curiosidad o la preocupación de la víctima pueden llevarla a devolver la llamada, sin saber que está conectándose a una línea de tarificación especial con costos elevados por minuto.

Los prefijos de estas llamadas suelen provenir de países poco comunes, como Albania (+355), Ghana (+233), Marruecos (+212), Sri Lanka (+94), Estonia (+372) o Uganda (+256). Los delincuentes utilizan sistemas automáticos que prolongan la llamada para generar más gastos, muchas veces mediante mensajes pregrabados o poniendo en espera a la víctima.

Para evitar caer en esta estafa, es importante reconocer ciertas señales de alerta:

1) Llamadas extremadamente breves.

2) Números internacionales desconocidos.

3) Múltiples intentos de contacto en poco tiempo.

4) Llamadas en horarios inusuales.

Las operadoras telefónicas, como Movistar y AT&T, recomiendan a los usuarios no devolver llamadas a números internacionales desconocidos sin antes verificar su autenticidad.

Los estafadores echan mano de varias técnicas para atrapar a sus víctimas y este tipo de llamadas es una de ellas. (Foto: Shutterstock)

Riesgos y consecuencias de caer en la estafa

El principal peligro de esta estafa es económico. Las líneas utilizadas están vinculadas a servicios de tarificación especial, lo que significa que el usuario pagará tarifas considerablemente más altas de lo normal por cada minuto en línea. Algunas víctimas han reportado cobros excesivos en sus facturas sin posibilidad de reembolso.

Además del impacto económico, esta estafa explota la psicología humana. Muchas personas devuelven la llamada pensando que se trata de una emergencia o de un familiar en problemas, lo que las lleva a actuar rápidamente sin analizar la situación. En algunos casos, los estafadores incluso intentan obtener información personal para cometer otros fraudes.

¿Qué hacer si devolviste una llamada sospechosa?

Si ya has devuelto una llamada y sospechas que fuiste víctima de esta estafa, sigue estos pasos:

1) Contacta a tu operadora telefónica para informar sobre el incidente y conocer si se pueden bloquear futuros cargos.

2) Revisa tu factura para detectar cobros anormales y repórtalos de inmediato.

3) Bloquea el número sospechoso para evitar futuras llamadas del mismo origen.

4) Denuncia el caso ante las autoridades o la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en EE.UU.

Medidas de prevención: cómo protegerse de la estafa “Wangiri”

La mejor forma de evitar caer en esta trampa es la prevención. A continuación, algunos consejos clave:

* No devuelvas llamadas a números internacionales desconocidos.

* Bloquea los números sospechosos inmediatamente después de recibir la llamada.

* Activa el bloqueo de llamadas internacionales en tu dispositivo, si la configuración de tu teléfono lo permite.

* Consulta con tu operadora sobre opciones de protección contra llamadas fraudulentas.

* Usa aplicaciones de identificación de llamadas como Truecaller para filtrar números sospechosos.

Este tipo de fraude no es nuevo, pero sigue siendo una amenaza global. Reportes indican que cada año miles de personas caen en esta trampa, acumulando millones de dólares en pérdidas. Las autoridades han emitido advertencias sobre el aumento de estos fraudes, especialmente en momentos de crisis o emergencias globales, cuando los estafadores buscan aprovecharse de la incertidumbre.

Las operadoras de telecomunicaciones han implementado sistemas de detección de fraudes y bloqueos automáticos de llamadas sospechosas, pero la mejor defensa sigue siendo la información y la precaución de los usuarios.

Si alguna vez recibes una llamada de un número sospechoso, la mejor acción es ignorarla, bloquearla y reportarla. La prevención es clave para no caer en este tipo de estafas telefónicas.

Sigue leyendo:

* ¿Recibiste un paquete sin remitente? Ten cuidado, pues podrías ser víctima de una estafa
* Sutil estafa te quita todo el dinero de la cuenta bancaria: la explicación de los expertos
* Los estados de Estados Unidos en donde se cometen más estafas telefónicas

En esta nota

celular estafa
Contenido Patrocinado