Olga Tañón encenderá “Parada puertorriqueña” en NYC el 8 de junio como “Reina” del evento
Boricuas destacados del cine, como Luis Guzmán y Gina Rodríguez, también formarán parte de la comitiva que recorrerá las calles de la Quinta Avenida

Algunas de las figuras homenajeadas como parte del Desfile Nacional Puertorriqueño este año en NY. Crédito: Wilson Nazario | Cortesía
Nueva York – La merenguera boricua Olga Tañón encenderá con su “fuego” las calles de la Quinta Avenida en Manhattan el próximo 8 de junio como la “Reina” de la 68ª edición del Desfile Nacional Puertorriqueño.
La llamada “Mujer de Fuego” o “Reina del Merengue” traerá su característico “Lindo, lindo, lindo” a Nueva York para sazonar el concurrido evento que celebra el aporte de la comunidad boricua a la ciudad a donde sus miembros empezaron a migrar desde mediados del siglo pasado.
La artista, con más de 30 años de trayectoria y seis veces ganadora del Grammy, fue elegida la “Reina del Desfile Nacional Puertorriqueño”.

En un comunicado enviado a El Diario, Tañón catalogó como “significativo” el reconocimiento. “Ser elegida Reina del Desfile Nacional Puertorriqueño es un honor que recibo con humildad, amor y compromiso con mi gente”, expresó. “Este desfile representa la fuerza, la alegría y la perseverancia de los boricuas que luchan, sueñan y brillan en cualquier rincón del mundo”, añadió la intérprete con 23 álbumes en su haber.
El anuncio se realizó este martes en una conferencia de prensa en San Juan a la que asistieron representantes de la organización del Desfile Nacional del Día Puertorriqueño (NPRDP).
Además de Tañón, otras figuras del ámbito artístico y cultural fueron anunciadas como participantes destacados del evento.
Luis Guzmán, actor de cine y televisión, fue seleccionado como el Rey del desfile.
Actualmente, Guzmán protagoniza la serie de Netflix “Wednesday”, cuya tercera temporada estrena el 6 de agosto.
El boricua, nacido en Cayey, pero con residencia en Nueva York, lleva más de 30 años en la industria cinematográfica.
Gina Rodríguez, conocida por su interpretación de Jane Villanueva en la comedia “Jane the Virgin”, fungirá como la Madrina del desfile.
Rodríguez, ganadora del Globo de Oro por la referida serie de comedia, nació en Chicago de padres boricuas.
El también merenguero Elvis Crespo, ganador del Grammy y de múltiples Latin Grammys, será el Padrino del evento.
Tema del desfile será “Plantando Bandera”
Los organizadores informaron además que, este año, el tema del desfile, popularmente llamado “Parada puertorriqueña”, será “Plantando Bandera” en referencia a cómo las comunidades puertorriqueñas en la diáspora han echado raíces profundas y realizado contribuciones significativas a sus comunidades a nivel local, nacional y global.

El municipio de Puerto Rico que será homenajeado en esta edición es Aguas Buenas, ubicado en la Cordillera Central y conocido como “La Ciudad de las Aguas Claras” por la pureza de sus manantiales.
La comunidad puertorriqueña en Atlanta, Georgia, también será reconocida como parte de las actividades. El número de miembros de la diáspora en esa ciudad se estima en 45,000. Desde los años 90, la cifra ha ido aumentando, y Atlanta, al momento, es una de las 20 principales ciudades estadounidenses con mayor concentración de puertorriqueños.
A nivel del estado, la cifra de boricuas se ubica en más de 117,000, según datos de la Oficina del Censo.
“Nos complace reconocer a las comunidades de Aguas Buenas y Atlanta, y esperamos destacarlas en nuestras festividades de este año. Estas comunidades son una representación fiel a nuestro tema del 2025, “Plantando Bandera”, ya que cada una ha impactado y contribuido de manera única y positiva a la sociedad, enriqueciendo la identidad cultural de nuestro pueblo”, declaró Lillian Rodríguez López, presidenta de la Junta Directiva del NPRDP durante la conferencia.
Otras actividades como parte de la Semana Puertorriqueña en Nueva York
Rodríguez López añadió que el evento cumbre de la jornada será el desfile, pero que, previo al recorrido por la Quinta Avenida, se realizarán varias actividades como parte de la Semana Puertorriqueña.
“Estamos entusiasmados con nuestra impresionante lista de homenajeados del 2025 y profundamente agradecidos por su participación dada su trayectoria ejemplar. Comenzamos la Semana Puertorriqueña con la tradicional Misa Jíbara en la Catedral de San Patricio el domingo, 1 de junio. Tendremos Gala Benéfica Pro-Fondo de Becas el viernes, 6 de junio, en el Hotel Plaza, en la Quinta Avenida de Nueva York y por supuesto el Desfile Anual el domingo, 8 de junio en la Quinta Avenida entre las calles 44 y 79, Ciudad de Nueva York, comenzando desde las 11 a.m.,” detalló Rodríguez-López.

Por su parte, Karina Nieves Serrano, alcaldesa de Aguas Buenas, destacó que el reconocimiento ayuda a resaltar los esfuerzos de su Administración para mejorar la infraestructura en el municipio.
“Nuestra comunidad recibe este homenaje en momentos en que desarrollamos proyectos de unidad, de colaboración ciudadana, sobre todo, mejoramiento de la infraestructura de nuestras comunidades que son nuestra razón de ser. Comparto esta distinción con mis compueblanos y constituyentes, así con los miles de hijos de Aguas Buenas que por alguna razón se han tenido que mudar a Estados Unidos, muy en especial a Nueva York. Nos estamos preparando para participar en la Parada puertorriqueña, el evento cultural hispano más grande de la nación americana, el cual reúne cerca de dos millones de personas cada segundo domingo del mes de junio”, expuso Nieves Serrano.

Festival Cultural de la Calle 152 en El Bronx
En anticipo al evento, el NPRDP también organiza el Festival Cultural de la Calle 152 en El Bronx, que en esta ocasión se realizára el sábado, 31 de mayo.
La entidad realiza el festival familiar desde 1995. El evento es gratuito e incluye presentaciones musicales, un pabellón infantil, venta de comida típica y la exposición de artesanías.
Por otro lado, el 6 de junio, se llevará a cabo la Gala Anual de Becas del Desfile Nacional Puertorriqueño.
Cada año, la organización otorga 100 becas a estudiantes de ascendencia puertorriqueña de todo el país para apoyar su trayectoria universitaria.
La gala, para la que los asistentes deben pre-registrarse, se efectuará en el Hotel Plaza en Manhattan.
La entidad informó que se unieron al actor Lin-Manuel Miranda y a la tienda Tee Rico para crear mercancía con el tema anual del desfile y recaudar fondos para el Fondo de Becas.
“Las ganancias de la venta de la mercancía oficial del desfile se destinarán al Fondo de Becas del NPRDP, que apoya la educación superior en nuestra comunidad”, especifica una entrada en nprdpinc.org.
La lista de homenajeados este año en el Desfile Nacional Puertorriqueño de Nueva York:
· Premio a la Trayectoria: Lady Wilnelia Merced Forsyth, primera Miss Mundo Puertorriqueña (1975) y filántropa comprometida con la investigación del Alzheimer. Este año celebra 50 años de su reinado
· Premio a la Trayectoria: Nitza Tufiño, artista visual y fundadora de El Museo del Barrio
· Pionero: Devon Rodríguez, artista gráfico y personalidad de redes sociales
· Orgullo Puertorriqueño: José Rivera, guionista nominado al Óscar (Cien Años de Soledad, Diarios de Motocicleta)
· Orgullo Puertorriqueño: Joyce Giraud, modelo, filántropa, empresaria y personalidad de TV
· Orgullo Puertorriqueño: Rubén Natal San Miguel, arquitecto, fotógrafo de bellas artes, curador, director creativo y crítico de arte
· Hijo de Borinquen: Hermes Croatto, cantautor, productor musical y embajador cultural
· Deportista del Año: José Alvarado, jugador profesional del equipo de New Orleans Pelicans de la NBA
· Embajadora: Deborah Martorell, meteoróloga ganadora de ocho premios Emmy
· Embajadora: Mariana Reyes Angleró, directora ejecutiva de Taller Comunidad La Goyco, organización sin fines de lucro dedicada a programas educativos, culturales y de salud
· Embajador: Bernard Carabello, defensor de personas con discapacidades del desarrollo
· Embajador: Norberto Vélez, cantante, productor, personalidad de redes sociales y creador de “Sesiones de la Loma”
· Embajador: Víctor Ríos, escritor creativo y director de cine conocido por su película “Wages of Sin”
· Embajadora: Sheila Torres Negrón, fundadora de la plataforma Dialecto Boricua
· Estrella en Ascenso: Leonela Alejandro, guitarrista clásica y ganadora de la Competencia Internacional de Artistas de Concierto de la “Guitar Foundation of America 2024”
· Estrellas en Ascenso: Pleneros de la Cresta, grupo musical dedicado al género de la plena. Miembros: Josué Román Figueroa, Joseph Ocasio Rivera, Jeyluix Yamil Ocasio Rivera, Joshuan L. Ocasio Rivera. El grupo contribuyó al tema “Café con ron”, que forma parte del más reciente disco del reguetonero Bad Bunny titulado “Debí tirar más fotos”.
· “Influencer” del año: Dean Huertas, creador, activista e influencer que promueve la cultura, historia e identidad puertorriqueña
Sigue leyendo:
Desfile puertorriqueño en NY este domingo: la energía y el orgullo boricua se sienten
Parada Puertorriqueña 2024 en Nueva York: San Germán y obreros boricuas en Hawaii serán reconocidos