Rayo alcanzó a otro hombre en Nueva Jersey: 3er caso este verano
Un golfista fue gravemente herido por un rayo en NJ. Fue el 3er caso similar registrado en ese estado este verano, donde los dos primeros resultaron fatales
Rayo cayendo en Manhattan, NYC en 2016. Crédito: Julio Cortez | AP
Un hombre de 36 años resultó gravemente herido tras ser alcanzado por un rayo mientras se encontraba en un campo de golf el domingo en Florham Park (Nueva Jersey).
Fue el 3er caso similar registrado en Nueva Jersey este verano, donde las dos primeras víctimas murieron; además de un joven quinceañero que sobrevivió milagrosamente en Central Park (NYC) en junio.
El último caso ocurrió alrededor de las 6:10 p.m. del domingo entre los hoyos 2 y 16 de Pinch Brook Golf Course, un campo de 4,996 yardas, detalló ABC News. Tras el impacto del rayo varios transeúntes acudieron a ayudar a la víctima, quien perdió el conocimiento y dejó de respirar. Los servicios de emergencia le realizaron reanimación cardiopulmonar (RCP) y fue trasladado a un hospital local en estado crítico y posteriormente al Cooperman Barnabas Medical Center para recibir tratamiento adicional, acotó NJ.com.
“Elogiamos la rápida respuesta y los esfuerzos inmediatos para salvarle la vida, no sólo del personal médico capacitado en el lugar y momento adecuados, sino también de los civiles que simplemente querían ayudar a salvar la vida de un desconocido”, declaró ayer Brian Ford, portavoz de la policía de Florham Park. El nombre del golfista no ha sido divulgado.
El 16 de julio Robert Montgomery (61) murió dramáticamente cuando un rayo le cayó en un campo de tiro al arco en Nueva Jersey, dejando además 13 personas heridas. En ese momento fue la 12da persona en morir alcanzada por un rayo este año en EE.UU. y la 2da ese mes en Nueva Jersey, luego de Simon John Mariani, joven de 28 años, mientras jugaba golf.
Según la Oficina de Gestión de Emergencias de Nueva Jersey, los rayos causan un promedio de 67 muertes al año en todo el país. Otras personas suelen sobrevivir con síntomas debilitantes a largo plazo, como pérdida de memoria, trastornos del sueño y espasmos musculares.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), existe una probabilidad de menos de una en un millón de ser alcanzado por un rayo y la mayoría de estos impactos no son mortales.
El pasado 19 de junio un quinceañero fue alcanzado por un rayo en el Central Park de Manhattan durante una tormenta eléctrica que azotó la ciudad de Nueva York y milagrosamente sobrevivió.
En el verano de 2021 un niño latino de 13 años murió horas después de haber sido alcanzado por un rayo en Orchard Beach, El Bronx (NYC). Previamente, en agosto de 2018, un rayo que cayó en un parque de fútbol en Queens impactó a dos hispanos.
Las actualizaciones del clima pueden consultarse aquí y en el portal del National Weather Service (NWS-NY). Más detalles acá sobre el pronóstico en condados de Nueva York y Jersey y en esta página de NBC News Weather.