Excandidata presidencial de Ecuador denuncia intento de vincularla con el Cartel de los Soles
La administración de Donald Trump afirma que Nicolás Maduro y altos mandos de su gobierno forman parte del Cártel de los Soles
Luisa González es aliada del expresidente Rafael Correa Crédito: Fernando Vergara | AP
La excandidata presidencial ecuatoriana Luisa González, figura del correísmo, denunció que existen esfuerzos para relacionarla a ella y al expresidente Rafael Correa con el denominado Cartel de los Soles, al que Estados Unidos acusa de estar encabezado por Nicolás Maduro.
Durante un encuentro con simpatizantes de su movimiento en Suiza, ironizó sobre las versiones que aseguran que su campaña electoral, en la que fue derrotada por Daniel Noboa, habría recibido $50 millones de dólares de Caracas.
“¿Cómo supuestamente hicieron llegar ese dinero? ¿Cómo nadie se dio cuenta?”, cuestionó, antes de señalar que el trasfondo de estas acusaciones es “buscar un pretexto para perseguirme y encarcelarme, y probablemente procesar también a Rafael Correa”.
Un video de su intervención se viralizó en redes sociales este fin de semana, y la propia dirigente lo confirmó públicamente. “Mi vida por mi patria y por este proyecto”, expresó la presidenta del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por Correa, quien mantiene una alianza política con Maduro.
Acusaciones desde Quito y Washington
Las declaraciones de González se producen pocos días después de que el presidente Daniel Noboa reconociera en una entrevista con el diario argentino Clarín la existencia de un informe de inteligencia estadounidense que señala presunto financiamiento venezolano a la campaña de la excandidata.
“El dinero que se gastaron en esa campaña fue impresionante”, afirmó el mandatario.
El pasado 14 de agosto, Noboa declaró al Cartel de los Soles como grupo terrorista con presencia en Ecuador y ordenó al Centro Nacional de Inteligencia evaluar su alcance en organizaciones delictivas locales, en el marco de la “guerra” que declaró contra las bandas criminales desde inicios de año.
Washington, por su parte, sostiene desde la administración de Donald Trump que Maduro y altos mandos de su Gobierno forman parte de la red narcotraficante, a la que acusa de enviar toneladas de cocaína hacia territorio estadounidense.
González cuestiona la versión oficial
En su gira europea, González calificó de “casualidad” que Estados Unidos apunte a Maduro como jefe de un cartel justo cuando Venezuela posee vastas reservas de petróleo. También puso en duda la narrativa de Washington sobre el narcotráfico.
“Estados Unidos es el principal destino de droga, tiene la CIA, la DEA, el FBI y siete bases militares en Colombia. ¿Y no controlan sus fronteras ni sus puertos? Raro, ¿no?”, declaró.
Sigue leyendo:
• Congresista advierte que chavistas “infiltrados” en EE.UU. “están siendo identificados”
• Trinidad y Tobago ofrece su territorio a EE.UU. para operaciones contra Maduro de ser necesario
• Instalan en Colombia valla con recompensa de EE.UU. por Maduro y Diosdado Cabello