Nueva York “no necesita” la Guardia Nacional de Trump: comisionada policial a fiscal Bondi
La comisionada NYPD le dijo a la Fiscal General de EE.UU., Pam Bondi, que no necesita apoyo federal para controlar el crimen en descenso en NYC

NYPD es la fuerza policial más grande del país. Crédito: Andrés Correa Guatarasma | Cortesía
Jessica Tisch, comisionada del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), conversó ayer con la Fiscal General de EE.UU., Pam Bondi, y le dijo que no necesita apoyo de la Guardia Nacional para controlar la delincuencia en la ciudad, destacando que la violencia con armas de fuego ha disminuido en lo que va de año.
El viernes Trump anunció desde la Casa Blanca que planeaba centrarse en Chicago y Nueva York para su próxima ofensiva federal contra la delincuencia, sugiriendo que estaba dispuesto a desplegar tropas de la Guardia Nacional en esas ciudades.
NYPD es la fuerza policial más grande del país. En su visita a Nueva York, ayer Bondi también discutió con Tisch sobre drones, según ABC News. La comisionada no ha ocultado que NYPD desea tener la autoridad para derribar drones sospechosos de actividades delictivas, autoridad que actualmente sólo tiene el gobierno federal.
Los comentarios del viernes de Trump sugieren que usaría la ofensiva en Washington como modelo para otras ciudades del país. Sin embargo, tendría una capacidad limitada para desplegar una demostración de fuerza como la que hizo en la capital. Su singular estatus como distrito federal, no como estado, le permite ejercer mayor control en Washington que en otras ciudades, donde no existen leyes similares. Así, aunque él controla la Guardia Nacional de la capital, los gobernadores suelen estar al mando de la Guardia en sus estados, comentó The New York Times.
En la actualidad las ciudades con las tasas más altas de delitos violentos en EE.UU. son St. Louis y New Orleans. Tienen alcaldes demócratas, pero se encuentran en estados con gobernadores republicanos, y son estos quienes pueden decidir si se despliegan tropas de la Guardia Nacional.
Ayer ABC News le preguntó a Trump si consideraría enviarlas a ciudades con alta tasa de criminalidad en estados republicanos. “Claro. Pero no hay tantas. Si nos fijamos en las 25 ciudades con mayor índice de delincuencia, casi todas están gobernadas por demócratas”, respondió el mandatario.
En NYC se registraron 530 personas heridas por disparos este año hasta el 10 de agosto, un mínimo histórico y una disminución del 22% con respecto a las 678 víctimas en la misma fecha de 2024. La ciudad registró un mínimo histórico de 188 homicidios este año hasta esa fecha, en comparación con 246 a ese momento el año pasado, una caída de 24%. Sin embargo, la violencia armada sigue siendo constante en Nueva York y área vecinas. Algunas víctimas son alcanzadas al azar con armas blancas y de fuego en calles, escuelas, el transporte público, edificios residenciales y de oficinas, negocios, áreas de cajeros automáticos ATM y hasta dentro de hospitales.
En marzo el gobierno de Trump amenazó con retirar la financiación federal del sistema de transporte público de la NYC si no presentaba un proyecto para abordar la delincuencia. Las autoridades municipales respondieron que existían planes para reducir el crimen en el Metro y señalaron estadísticas que mostraban que la delincuencia había disminuido. Pero la violencia es constante en el transporte público de NYC.
La delincuencia violenta también ha disminuido en Chicago en los últimos cuatro años, y el gobernador de Illinois afirma que las tropas de la Guardia Nacional no son necesarias. “Se trata de que Donald Trump busca cualquier justificación para desplegar el ejército en una ciudad demócrata, en un estado demócrata, para intentar intimidar a sus rivales políticos”, declaró el gobernador J.B. Pritzker.