Aumento del gasto en streaming: ¿Qué busca la audiencia hoy?
Los estadounidenses continúan pasando gran parte de su tiempo libre viendo televisión, pero la forma en que la gente mira ha cambiado drásticamente

Los estadounidenses han incrementado considerablemente su gusto por la televisión vía streaming. Crédito: Shutterstock
La Encuesta Estadounidense sobre el Uso del Tiempo (ATUS) de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) reveló que los estadounidenses en promedio dedicaron aproximadamente cinco horas al día a actividades de ocio y deportivas en 2024. De hecho, las horas dedicadas a estas actividades se han mantenido constantes durante las últimas dos décadas. En 2024, poco más de la mitad de este tiempo de inactividad se pasó frente al televisor.
Sin embargo, el gran cambio proviene de la forma en que la gente está mirando, ya que hay un cambio en la preferencia de la televisión terrestre, por cable y por satélite, que han dado paso al streaming y, de acuerdo con la Oficina de Análisis Económico (BEA), el gasto de los consumidores en streaming el video y el audio están cerca de superar el gasto en servicios de cable y satélite. Mientras que BofA Global Research señaló que la participación de la transmisión en la visualización total superó la participación combinada de la transmisión y el cable en mayo de 2025.
El gusto por el streaming avanza rápidamente
Por su parte, Bank of America publicó un análisis sobre el comportamiento de sus clientes de tarjetas de crédito y débito y otros canales de pago, respecto a la compra de servicios de televisión y confirmó un crecimiento en los pagos promedio para la transmisión (tanto de video como de audio) ha superado al del entretenimiento en general desde 2023, tanto en segmentos de ingresos bajos, medios y altos.
Los hogares de bajos ingresos gastan alrededor de 8% menos al mes en streaming que el hogar medio y los de mayores ingresos gastan alrededor de un 9% más que la media.
“Cuando observamos la distribución de los pagos, encontramos que dos tercios de los hogares pagaron menos de $40 al mes en transmisión de TV y música en el período de mayo a julio de 2025 y, alrededor del 16% de los espectadores pagaron más de $ 80 por mes”, señala el estudio.
Otra conclusión importante es que este acceso al streming podría ser mayor al que indican los gastos: “Los hogares que obtienen cuentas de transmisión combinadas, por ejemplo, con una suscripción por cable o en pruebas gratuitas pueden tener más servicios y no están incluidos en estos datos. Por ello, los proveedores de transmisión impulsen el crecimiento futuro al atraer a más usuarios ligeros tendrán mejores oportunidades de prosperar”.
¿Los hogares tienden a aferrarse a sus servicios?
Bank of America también analizó la proporción de hogares que experimentan aumentos y disminuciones en sus pagos de transmisión en relación con el año anterior. Si bien es probable que los aumentos más pequeños en los pagos en el rango de $6 a $14 mensuales, refleja los aumentos de precios de los proveedores de streaming. En general, los datos sugieren cierta “rotación” con una proporción significativa de hogares que se suscriben o cancelan servicios cada año.
Por su parte el estudio de perspectivas del panorama del mercado de Bank of America confirmó que alrededor del 18% de los encuestados comenzaron una suscripción de transmisión nueva o cancelaron una existente en el último mes.
Esta tendencia confirma un creciente apetito por el consumo de servicios de streaming, relacionado con un aumento continuo del gasto de los hogares, que han incrementado sus presupuestos para pagar estos servicios de manera más significativa, ya que si los hogares que gastan relativamente poco deciden contratar más servicios.
En su estudio, BofA Global Research destaca una serie de factores relacionados con el incremento en el consumo de los servicios de streaming:
- Es probable que la demanda se vea significativamente influenciada por el contenido que se ofrece. A medida que algunas franquicias encuentran su lugar, pueden apuntalar su crecimiento con la oferta de contenidos exclusivos y a la carta, atrayendo inversiones significativas en contenido
- La transmisión de audio y música se está diversificando hacia podcasts y audiolibros, lo que también ayuda a impulsar la participación de los usuarios y mitigar la rotación. Algunos streamers de música también pueden ofrecer niveles de transmisión de mayor precio para atraer a los “súper fanáticos”.” Y la demanda de entretenimiento en vivo está prosperando, impulsada por las redes sociales y las plataformas de transmisión de música
- Los servicios de transmisión ofrecen cada vez más deportes en vivo. Para los streamers, estos eventos pueden atraer a fanáticos con seguidores leales. El contenido deportivo ya es un gran impulsor del interés por el streaming.
Deportes vía streaming, la nueva gran veta
Sobre el crecimiento de las transmisiones deportivas vía streaming, CivicScience descubrió que el 35% de los fanáticos de los deportes dicen que se suscribirán a un nuevo servicio de transmisión específicamente para ver deportes el próximo otoño e invierno. Además, los deportes femeninos representan otra área clave de crecimiento
Finalmente, es probable que la IA desempeñe un papel en el panorama de los medios del futuro. Esta herramienta ofrece algunas ventajas, incluida la capacidad de generar contenido o efectos especiales a un costo menor y una respuesta rápida y en el futuro podría ofrecer a los espectadores la capacidad de producir su propio contenido personalizado.
Sigue leyendo:
– ‘KPop Demon Hunters’, la sorpresa y el éxito más grande de Netflix
– Qué es el “modo acción” de iPhone, creado para ayudar a personas con párkinson
– Netflix publica y retira anuncio de pelea entre Jake Paul y Gervonta Davis