window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Por qué es tan alta mi primera factura de Medicare? Descúbrelo aquí

Existen varias razones, pero debes verificar que se descuenten correctamente las primas del Seguro Social o de lo contrario, la factura puede ser enorme

Medicare consta con cuatro módulos, cuyos pagos, características y requisitos varían.

Medicare consta de cuatro módulos, cuyos pagos, características y requisitos varían. Crédito: Shutterstock

Si acabas de inscribirte al programa Medicare y la factura es más alta de lo que esperabas, debes analizar cuáles son las causas, porque hay elementos que incrementan el costo. Sin embargo, también puedes estar recibiendo alguna penalización, o bien la factura cubre más de la prima mensual, ya sea por algún servicio que no conoces o no solicitaste.

El monto total de tu factura de Medicare se calcula con tus ingresos dos años antes de la fecha en que solicitaste la inscripción, pero si tus ingresos superan cierto límite, entonces pagarás un recargo mensual, además del costo de las primas por las Partes B y D, en un concepto denominado IRMAA o ajuste mensual relacionado con los ingresos.

Este recargo se basa con la cifra reportada en tu declaración de impuestos de los últimos dos años por lo que los expertos recomiendan anotar tus ingresos de los dos años anteriores al completar tu solicitud de Medicare. Esto puede ayudarte a calcular si te aplicarán algún cargo adicional al momento de pagar.

Aspectos básicos para inscribirte a Medicare

Para ser elegible al programa Medicare debes tener 65 años cumplidos, rigurosamente. Este programa no cuenta con una modalidad de inscripción anticipada como ocurre con el Seguro Social.

Sin embargo, sí puedes recibir algunos beneficios de Medicare si tramitas la jubilación anticipada, como una inscripción automática a las Partes A y B. Puedes rechazar la cobertura de la Parte B, pero no puede cancelar la inscripción en la Parte A.

Al cumplir 65 años, debes registrarte para Medicare o, de lo contrario, pagarás multas por inscripción tardía. Debes saber que las reglas son diferentes si al momento de tu inscripción cuentas con un plan de salud proporcionado por tu empleador.

 Si tú o tu cónyuge (en caso de que cuentes con el seguro de tu cónyuge) aún trabajan para una empresa con 20 o más empleados, el seguro del empleador será tu cobertura principal y no estarán obligados a inscribirse en Medicare a los 65 años ni tendrás multas por inscripción tardía, pero debes inscribirte al programa dentro de los ocho meses posteriores a la pérdida de la cobertura laboral o del seguro del cónyuge.

Muchas personas aún se inscriben en el seguro hospitalario de Medicare Parte A a los 65 años. De hecho, el 99% de los beneficiarios de Medicare no pagan prima de la Parte A, debido a que no tiene costo si tú o tu cónyuge tienen al menos 40 trimestres de empleo cubierto por Medicare. Esta puede ser como tu cobertura secundaria, cubriendo las carencias de la cobertura de tu empleador.

Razones que pueden elevar tu primera factura de Medicare

Aún no estás cobrando el Seguro Social y la factura cubre varios meses

Las primas de la Parte B de Medicare se facturan de manera trimestral. La primera factura puede ser aún más alta, porque también puede incluir algunas primas retroactivas desde el inicio de la cobertura. Esto puede hacer parecer que el costo sea sorprendentemente alto.

En la mayoría de los casos, el costo de la Parte B de Medicare se deduce de tu pago del Seguro Social, por lo que nunca aparecerá como una prima específica por este servicio.

Multas por realizar una inscripción tardía

Si no te inscribes en la Parte B de Medicare, y en algunos casos, en la Parte A, una vez que seas elegible por primera vez, podrías recibir una multa por inscripción tardía, la cual se añade a tu prima mensual de Medicare. La salvedad es que si tienes una cobertura confiable por parte de tu empleador, no recibirás una penalización por mantener tu beneficio laboral.

En caso de que recibas alguna multa, estos, son los costos:

Multa de la Parte B: 10% adicional de la prima mensual estándar por cada período completo de 12 meses en el que fuiste elegible y no te inscribiste.

Multa de la Parte A: Cuando tienes que pagar una prima por la Parte A y no te inscribiste al ser elegible, tu prima mensual podría aumentar un 10%, que incrementará durante el doble de años en los que debiste estar registrado@ y no lo hiciste.

Monto de Ajuste Mensual Relacionado con los Ingresos (IRMAA)

En caso de que tus ingresos superen cierto límite, recibirás un recargo adicional para las Partes B y D, denominado Monto de Ajuste Mensual Relacionado con los Ingresos (IRMAA). Este recargo se determina calculando los ingresos brutos ajustados que reportaste en la declaración de impuestos de los dos años anteriores. Este cargo puede aumentar significativamente las primas de tu servicio:

Para 2025, los recargos de la Parte B de IRMMA van de $74 a $443.90 y para la parte B oscilan entre $13.70 y $85.80. Estos recargos se aplican a contribuyentes solteros que ganan más de $106,000 dólares anuales y $212,000 para parejas que presentan declaraciones conjuntas.

Evita recargos o suspensión del servicio por falta de pago

Las facturas de Medicare suelen llegar a los domicilios alrededor del día 10 de cada mes. Todas las facturas del servicio vencen el día 25. En la mayoría de los casos, el pago vence el mismo mes en que recibes la factura. Si no pagas a tiempo, la próxima factura también incluye el monto vencido. Para garantizar que su pago se realice a tiempo, los expertos recomiendan enviarlo al menos cinco días hábiles antes de la fecha de vencimiento.

Toma en cuenta que si la factura dice ‘Factura morosa’ y no realizas el pago a tiempo, podrías perder la cobertura de Medicare.

Para hacer los pagos, el proceso es muy sencillo: puedes hacerlo con cheque, tarjeta de crédito, tarjeta de débito o giro postal. También puedes programar un pago automático de manera mensual desde tu cuenta corriente o de ahorros.

En caso de que recibas algún recargos del IRMAA, eres responsable de pagarlo aun si tu empleador o un tercero (un sistema de jubilación) pagan las primas de la Parte D de tu plan. Por ello, Medicare enviará una factura mensual por los recargos del IRMAA de las Partes B y D, y puedes pagarlos de la misma manera que la Parte B.

Sigue leyendo:
Pagos del Seguro Social 2025: calendario para beneficiarios a partir del 3 de septiembre
Cuánto aumentarán exactamente los beneficios del Seguro Social en 2026
CBO proyecta el número de personas que perderán sus beneficios SNAP por nuevos requisitos

En esta nota

Medicare costos
Contenido Patrocinado