window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La leyenda de la NFL Dan Marino reveló que padece enfermedad en el hígado desde hace 18 años

Marino confesó que tras retirarse como profesional en 1999 abandonó sus hábitos y rutinas alimenticias y esto terminó afectándole a mediano plazo

Dan Marino, asesor especial del vicepresidente, presidente y director ejecutivo de los Miami Dolphins.

Dan Marino, asesor especial del vicepresidente, presidente y director ejecutivo de los Miami Dolphins. Crédito: Lindsey Wasson | AP

El pasado lunes la leyenda de la NFL y exmariscal de campo de Miami Dolphins reveló que padece una enfermedad en el hígado desde hace 18 años. Desde entonces, ha venido batallando con problemas de salud.

En una entrevista para la revista People, el exjugador de 64 años detalló que sufre de “Esteatohepatitis” y que se le diagnosticó durante un chequeo de rutina en 2007 tras encontrarse más fatigado de lo normal.

La “Esteatohepatitis” es lo que viene después del hígado graso. Ya que el órgano se inflama a tal punto que puede causar daño celular. Puede provocar cirrosis, fibrosis y cáncer hepático. Básicamente, la “Esteatohepatitis” es cuando la grasa empieza a causar inflamación y daño. Es el siguiente escalón en la progresión de la enfermedad hepática.

Según Marino, tras retirarse como profesional en 1999 abandonó sus hábitos y rutinas alimenticias y esto terminó afectándole a mediano plazo. ”Dejé de lado mi dieta (…) ahí es donde realmente surgió”, afirmó el integrante del Salón de la Fama de la NFL, que jugó para los Dolphins entre 1983 y 1999, y que posee el récord de victorias para un mariscal de campo que nunca ha ganado el Super Bowl.

La enfermedad que sufre la leyenda puede llegar a curarse con una dieta saludable y ejercicio físico. Es por esto que Marino se vio en la obligación de retomar un régimen que incluye dieta mediterránea y entrenamiento físico. Todo esto también va acompañado de chequeos médicos periódicos.

”Me hago ecografías y todo eso todos los años y hasta ahora ha estado bien”, explicó Marino, diciendo que siente que su pronóstico “va a mejorar cada vez más”.

La noticia sobre su padecimiento se dio en entrevista con People, pero forma parte de una campaña lanzada por una empresa farmacéutica donde se busca que deportistas hablen sobre experiencias únicas.

Marino reconoció que busca “concienciar a la gente sobre esto, para que tal vez puedan recibir tratamiento y pueda marcar una diferencia en sus vidas”.

Daniel Constantine Marino Jr. nació el 15 de septiembre de 1961 en Pittsburgh, Pensilvania. Emperezó su carrera jugando fútbol americano universitario con Pittsburgh Panthers entre 1979 y 1982. Lanzó para 8,597 yardas, 79 touchdowns y 69 intercepciones. Fue protagonista del Sugar Bowl de 1982, con un pase de 53 yardas para la victoria ante Georgia.

Miami Dolphins lo seleccionó en el puesto 27 de la primera ronda del Draft de 1983. Fue amor a primera vista, ya que desde entonces defendió esos colores hasta su retiro. Marino llevó a los Dolphins al Super Bowl XIX, donde perdieron ante San Francisco 49ers de Joe Montana.

En su carrera fue nueve veces Pro Bowl; Premio Walter Payton al Hombre del Año (1998) y entró al Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional. Su mítico jersey número 13 fue retirado por los Dolphins y Pittsburgh.

Sigue leyendo:
· “Por la cultura”: la campaña de la NFL que celebra la Herencia Hispana y premia a jóvenes latinos con becas de $25,000
· Fans de Cincinnati Bengals se fueron a los golpes tras lesión de Joe Burrow [VIDEO]
· Trump arremete contra la nueva regla de kickoff de la NFL: “El fútbol americano afeminado es malo para Estados Unidos”

En esta nota

Miami Dolphins
Contenido Patrocinado