Atropellaron a hispana cuando dirigía el tráfico para evitar accidentes: ironía mortal en Queens, Nueva York
Isabel Álvarez, trabajadora de la construcción de 44 años, murió arrollada cuando dirigía el tráfico en un proyecto del DOT-NY en Queens

Reparación en calle de Nueva York/Archivo. Crédito: Andrés Correa Guatarasma | Cortesía
Isabel Álvarez, trabajadora de la construcción de 44 años, murió ayer cuando dirigía el tráfico en un proyecto vial en Queens (NYC) y fue atropellada.
El conductor se dio a la fuga, pero posteriormente fue detenido. Álvarez se encontraba en una zona de seguridad entre la rampa de salida y los carriles en dirección este de Nassau Expressway, cerca de Van Wyck Expressway en South Ozone Park, haciendo señas a los vehículos para que pasaran, cuando el sospechoso Daveanand Budhai, que conducía un Infiniti Q50S 2018, la atropelló y se dio a la fuga poco antes de las 7:30 a.m. del viernes, según la Policía de Nueva York.
Los paramédicos declararon muerta a Álvarez en el lugar del accidente. NYPD encontró a Budhai, de 25 años, poco después en la intersección de South Conduit Ave. y 134 St., a menos de 400 metros del lugar del accidente, detalló Daily News. Los paramédicos lo llevaron al Jamaica Hospital Medical Center, donde recibió tratamiento por lesiones leves en la mano derecha y posteriormente fue puesto bajo custodia.
Álvarez, miembro del Sindicato de Excavadores Local 731, trabajaba como contratista en el proyecto de Van Wyck Expressway del Departamento de Transporte (DOT) del estado Nueva York, según publicaciones en línea. Residía en Longwood, El Bronx.
“Otro accidente sin sentido en una zona de obras ocurrió esta mañana, pero esta vez fue fatal”, escribió el DOT-NY en una publicación en redes sociales ayer. “La sospechosa fue detenida y la investigación continúa. Pero eso no la traerá de vuelta”.
En otro homenaje en línea, el Local 731 escribió: “Perder a un miembro en el trabajo es la noticia más dura que podemos compartir. Nuestros pensamientos y oraciones están con la familia, los amigos y todos los hermanos y hermanas de Isabel en el Local 731 en este momento desgarrador”.
Budhai fue acusado de diversos cargos, incluyendo abandono del lugar de un accidente con resultado de muerte, agresión, conducción sin licencia, amenaza, conducción imprudente, cambio de carril inseguro e infracción de velocidad, según la policía. Todos los cargos son meras acusaciones y se presume que las personas procesadas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal.
El acusado reside en South Ozone Park, aproximadamente a una milla del lugar de los hechos. La Brigada de Investigación de Colisiones del Distrito de Carreteras del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) continúa la investigación.
Las autoridades recuerdan que hay cero tolerancia con conductores que manejen a exceso de velocidad y/o bajo efectos de alcohol y drogas. También los ciclistas y motorizados son frecuentes protagonistas de accidentes viales, como víctimas y victimarios, al circular en las aceras, irrespetar el semáforo y hasta el sentido de las calles.
A fines de marzo Luis Cruz, inmigrante mexicano de 49 años, murió atropellado por un ciclista en Brooklyn (NYC), dejando a su familia consternada y pidiendo leyes más estrictas para regular a los pedalistas imprudentes.
En octubre de 2024 varias calles de NYC comenzaron a tener límites de velocidad reducidos por la entrada en vigencia de la llamada Sammy’s Law, en honor a un niño de 12 años que murió arrollado por un conductor cerca de su casa en Brooklyn (NYC).
En diciembre de 2023 la gobernadora Kathy Hochul firmó la “Ley Angélica”, prevista para mantener fuera de la carretera a los conductores con suspensiones previas al acusar de delito grave a los reincidentes después de haber cometido cinco o más infracciones de tránsito que resultaron en suspensiones o revocaciones.
Los accidentes de tránsito son un gran reto en y alrededor de la ciudad de Nueva York y en muchos casos los conductores huyen. Ello a pesar de “Vision Zero” (Visión Cero), plan de seguridad vial creado en 2014 buscando que la urbe fuese más segura para peatones, pedalistas y automovilistas con una meta de cero muertes para el año 2024. Pero la realidad demostró todo lo contrario.
Sin embargo, la ciudad registró una disminución general de muertes por accidentes de tráfico en todos los modos de transporte durante el primer semestre de este año (enero a junio), con 87 fatalidades, destacó The New York Times.
De esos 87 fallecidos:
-51 eran peatones, en comparación con 63 víctimas en el primer semestre del año pasado.
-15 eran conductores o pasajeros de automóviles; una disminución con respecto a 29 casos en el primer semestre de 2024.
-21 eran personas en “vehículos motorizados de dos ruedas”, categoría que incluye bicicletas eléctricas, patinetes, ciclomotores y motocicletas. Esta cifra fue menor que la de 33 entre enero y junio del año pasado.
El mes pasado dos peatones hispanos y un conductor fallecieron en un aparatoso choque matutino en Queens (NYC). A fines de agosto un joven agente del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) falleció cuando se dirigía a su trabajo en motocicleta en un violento choque en la autopista Brooklyn-Queens Expressway (BQE). También el mes pasado Stephanie Muñoz (40) falleció atropellada por un conductor que rebasó ilegalmente a otro vehículo en Newark, la ciudad más poblada de Nueva Jersey.
La semana pasada Arturo Alberto Báez Cordero falleció dramáticamente a los 31 años cuando su Mercedes-Benz fue impactado por otro conductor que aparentemente se saltó un semáforo en rojo en Brooklyn (NYC) a toda velocidad. También Pedro Chavaz (58) fue fatalmente atropellado en Nueva Jersey; y Jhoanny Gómez Álvarez (16) murió arrollada en Queens (NYC). Más tarde los agentes federales de ICE informaron que José Edwin Cruz Gómez, conductor acusado de haberla atropellado a propósito a ella y su familia durante una pelea estando borracho, es un inmigrante indocumentado de Honduras.
En otro caso similar, a fines de julio Raúl Luna Pérez, un inmigrante indocumentado de México con historial de violencia en Nueva Jersey, fue acusado como sospechoso de la muerte de la salvadoreña María Pleitez y su hija de 11 años por chocar su auto al conducir borracho.
2023 fue el año más mortífero para ciclistas en la ciudad de Nueva York en más de dos décadas, y la mayoría de los decesos se produjeron entre usuarios de bicicletas eléctricas, según The New York Times.