window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tras muerte de inmigrante bajo custodia de ICE en NY denuncian acuerdos que aumentan detenciones

Ordenanzas municipales como los acuerdos 287(g) permiten que la policía trabaje de la mano con Inmigración

La muerte de un inmigrante hondureño bajo custodia de ICE se suma al aumento de arrestos por lo que claman cese de cooperación con la migra

La muerte de un inmigrante hondureño bajo custodia de ICE se suma al aumento de arrestos por lo que claman cese de cooperación con la migra Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Autoridades locales de diferentes municipalidades alrededor del estado de Nueva York están cooperando activamente con ‘la migra’ haciendo que aumenten los arrestos de inmigrantes, como el de Santos Edilberto Banegas Reyes, quien murió bajo custodia de ICE en el condado de Nassau, en Long Island.

El deceso del hondureño, de 42 años, el jueves, de quien organizaciones comunitarias han denunciado que estaba bajo poder de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha incrementado el llamado a que Nueva York proteja a sus inmigrantes y cancele cualquier acuerdo de cooperación entre las fuerzas locales del orden y agencias federales.

Y es que más allá de que el Estado de Nueva York sea considerado un lugar santuario para los inmigrantes indocumentados, lo que evita que las autoridades cooperen con ICE con excepción de una lista de delitos violentos, en la realidad existen condados y municipalidades que han aprobado ordenanzas de colaboración, lo que bajo las nuevas normativas federales y los planes masivos de deportación deja a miles de neoyorquinos en mayor riesgo.

En concreto, Nassau, al igual que otras siete localidades neoyorquinas, tiene un contrato con ICE para el uso de celdas de la cárcel, luego de que el ejecutivo del condado, Bruce Blakeman, firmara un acuerdo 287(g) en febrero de 2025 que autorizan a la policía y a la oficina del sheriff realizar detenciones e investigaciones por asuntos de inmigración. Los condados de Allegany, Broome, Clinton, Montgomery, Nassau, Niagara y Orange comparten esa misma política y otros seis condados: Broome, Madison, Nassau, Niagara, Rensselaer y Steuben cuentan con ordenanzas similares.

En el caso de la Gran Manzana, a pesar de que las leyes municipales prohíben que exista dicha cooperación con ‘la migra’, grupos defensores de inmigrantes han denunciado en repetidas ocasiones que el mandato no se cumple a rajatabla, por lo que el llamado es a que se elimine de tajo cualquier colaboración en todo Nueva York.

Así lo pidió Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC), a raíz del fallecimiento del padre de familia hondureño, cuya muerte privado de la libertad todavía permanece bajo investigación.

“Debemos señalar que el condado de Nassau participa activamente en la agenda antiinmigrante del gobierno federal mediante los acuerdos 287(g), y optó por encarcelar a esta persona en lugar de proteger la seguridad y el bienestar de todos los residentes”, criticó el activista.

“Ningún gobierno municipal o del condado en Nueva York debería usar recursos locales para llevar a cabo la política de deportaciones masivas del gobierno federal, al igual que nadie debería morir en prisión. Es hora de que el condado de Nassau —y todos los gobiernos locales de Nueva York— cancelen sus acuerdos 287(g)”, reiteró el líder inmigrante. “Ninguna persona debería morir en detención por inmigración. Las políticas que estigmatizan a nuestros vecinos inmigrantes tienen graves consecuencias”.

La organización LatinoJustice PRLDEF mostró su preocupación por lo ocurrido en Nassau y la escalada de arrestos a lo largo y ancho del estado de Nueva York, que se estima en más de 6,000 en lo que va del año, buena parte de ellos ocurridas a las afueras de cortes de inmigración en edificios federales, por lo que también instó a que se ponga fin a las ordenanzas de cooperación entre policías locales y ICE.

LatinoJustice explicó que en junio pasado se presentó una demanda contra el acuerdo 287(g) del condado de Nassau con ICE, a fin de que termine su trabajo con ICE y se le devuelva a las familias inmigrantes su “dignidad, justicia y humanidad” para garantizar que cesen el miedo y los atropellos que eventualmente pueden terminar con tragedias que lamentar.

La trágica muerte de un hombre en la cárcel del condado de Nassau, bajo custodia de ICE, es devastadora e inaceptable. Nadie debería morir en una cárcel, y mucho menos por un acuerdo que el condado de Nassau nunca debió firmar”, dijo Andrew Case, abogado de LatinoJustice PRLDEF.

“La decisión del ejecutivo del condado de Nassau, Bruce Blakeman, de asociarse con ICE este año convirtió la cárcel en un centro de detención de inmigrantes”, agregó el defensor. “Este acuerdo ilegal permite que el Centro Correccional del Condado de Nassau detenga a inmigrantes sin cargos, poniendo en riesgo sus vidas y sembrando el miedo en nuestras comunidades”.

Mientras se termina de esclarecer los motivos por los que el inmigrante fallecido fue arrestado y puesto bajo custodia de ICE, al igual que las causas de su deceso, familiares del hondureño están haciendo un llamado a que su muerte no quede impune y estaban planeando realizar una manifestación este lunes en la noche frente a la cárcel de Nassau donde murió el padre de familia. Asimismo están realizando una recolección de fondos para trasladar el cuerpo a su país natal.

En esta nota

Donald Trump ICE NYPD ICE 287(g)
Contenido Patrocinado