window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}
Exclusiva

(Entrevista) Concejal boricua de Chicago Jessie Fuentes: se están llevando a migrantes por ser latinos

La boricua, quien representa a Humboldt Park, resaltó el poder de la comunidad puertorriqueña para hacer frente a detenciones migratorias arbitrarias

Concejal puertorriqueña de Chicago, Jessie Fuentes

La boricua Jessie Fuentes fue electa como concejal del distrito 26 de Chicago en el 2023. Crédito: Cortesía

NUEVA YORK – Jessie Fuentes, la concejal boricua de Chicago, dijo que para responder al “exceso” de la Administración Trump en cuanto al arresto de migrantes en la ciudad han creado una coalición de respuesta rápida para seguirle el rastro a los afectados por las intervenciones.

Lo que tenemos aquí es un completo exceso del gobierno. Tenemos agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y de la Patrulla Fronteriza (USBP) que han tomado nuestras calles y nuestras comunidades en Humboldt Park, que yo represento. Tuvimos entre 10 a 12 individuos que han sido ‘secuestrados’ por ICE ayer (domingo)…ICE y la Patrulla Fronteriza han tomado el centro de Gold Coast, una de las comunidades más ricas de Chicago…”, dijo la demócrata en entrevista exclusiva con El Diario este lunes.

Fuentes, quien en el 2023 se convirtió en la primera latina de la comunidad LGBTQ+ en representar el distrito 26, denunció que en muchos casos se les ha hecho difícil ubicar a los detenidos, que en su inmensa mayoría, son personas que no han cometido delito.

Funcionarios y activistas forman equipos de respuesta rápida

Ellos están yendo a las propiedades y casas de la gente sin órdenes (judiciales) firmadas. Ellos están arrebatando a la gente de sus vehículos. Los vehículos de la gente están siendo dejados en el medio de la calle o en espacios de estacionamiento encendidos porque ICE está ‘secuestrando’ individuos, y a menudo estamos pasando momentos duros buscando dónde esos individuos terminan en el sistema. Nosotros tenemos equipos de respuesta rápida para asegurarnos que nuestros constituyentes saben sus derechos…”, planteó la entrevistada al tiempo que cuestionó el uso de balas de goma por parte de algunos agentes.

Cuando El Diario indagó sobre qué quería decir con “secuestro”, Fuentes respondió: “Lo que quiero decir con secuestro es que hay personas a las que se está llevando ICE sin órdenes (judiciales) firmadas y que no han cometido ningún crimen, sino que están siendo deportados por ICE sin justa causa, y nosotros, muchas veces, batallamos por encontrar dónde están estos individuos en el sistema, y es por eso que nosotros tenemos una inmensa coalición de respuesta rápida con más de 200 individuos, ya sea que haya actividad de ICE, tenemos individuos que van y graban el incidente para poder asegurar que le seguimos la pista a los individuos a los que se está llevando ICE”.

“De nuevo, estos no son individuos que, como Trump ha dicho múltiples veces que solo están deteniendo a individuos que cometieron crímenes violentos…; él está tomando a la señora de los tamales, dueños de pequeños negocios, a familias que llevan aquí 40 y 50 años. El se está llevando a madres, padres y niños que no han cometido crimen, pero están siendo deportados porque son latinos sin documentos”, continuó Fuentes, cuyo distrito incluye, además de Humboldt Park, partes de West Humboldt Park, Logan Square, Hermosa y West Town.

La política, con estrechos vínculos con el Centro Cultural Puertorriqueño Juan Antonio Corretjer, dijo que en la ciudad siguen activas órdenes ejecutivas y ordenanzas que le prohíben al Departamento de Policía (CPD) cooperar con las autoridades federales en operativos o redadas de ejecución de ley migratoria.

“Ellos no pueden apoyar a ICE en ninguna actividad o no pueden entregar a ningún individuo de nuestra custodia sin ninguna orden firmada. Nosotros hemos pasado múltiples enmiendas a las ordenanzas. Nuestro alcalde firmó una orden ejecutiva que fuerza a CPD en la ciudad de Chicago a estar en uniformes con las insignias apropiadas para que nuestros oficiales no puedan ser confundidos con agentes federales”, recordó.

Chicago es una de las ciudades o jurisdicciones denominadas “santuario”, ya que restringen o limitan su colaboración con agencias federales migratorias como ICE para detener y procesar indocumentados.

El espíritu detrás de esta política es mantener la confianza de los residentes en las instituciones gubernamentales y garantizar el acceso a servicios esenciales.

Sobre el incidente reportado en junio en el que se denunció que unos policías estaban colaborando con ICE, ya que, supuestamente, se personaron en una oficina del Programa de Comparecencia de Supervisión Intensiva (ISAP) en el vecindario de South Loop, dijo que el asunto permanece bajo investigación.

ISAP es un programa de ICE que utiliza tecnología y gestión de casos para monitorear a personas no ciudadanas en lugar de detenerlas.

Humboldt Park se le considera el epicentro de la comunidad boricua en Chicago. Fuentes nació y se crió en el vecindario conocido por las dos banderas puertorriqueñas de acero que forman parte del popular “Paseo Boricua”.

El papel de la comunidad puertorriqueña en Chicago

La concejal aseguró que la comunidad puertorriqueña está organizada para servir de apoyo a otras en Chicago y velar porque se respeten los derechos de los migrantes en medio de intervenciones.

La comunidad boricua en la ciudad de Chicago y en Humboldt Park ha estado extremadamente organizada en proteger a nuestros hermanos latinos. Nosotros tenemos múltiples festivales aquí, el festival colombiano y muchos otros, y la comunidad boricua se organizó para asegurarnos que respondíamos rápidamente para proteger a nuestros vecinos. Nosotros tenemos la Asociación de Abogados Puertorriqueños que han estado profundamente involucrados para asegurar que estamos representando a nuestros hermanos latinos y asegurarnos que podemos proveer servicios y oportunidades probono a familias que tal vez no puedan afrontar representación legal…”, mencionó.

“Pero, aún más importante, tenemos que mantenernos solidarios con nuestras comunidades latinas. Hoy son nuestros hermanos indocumentados; mañana podemos ser nosotros (los puertorriqueños)”, añadió, al tiempo que afirmó que la Administración procede bajo sesgo racial.

Individuos están siendo esposados y arrestados y se los están llevando por ser latinos”, insistió.

Sobre las denuncias de detenciones e intervenciones a boricuas aun siendo ciudadanos estadounidenses de nacimiento, expuso: “No hace mucho tuvimos un asunto con el veterano puertorriqueño detenido (en Nueva Jersey), y tenemos individuos ya sea en Puerto Rico o en los estados que son ciudadanos estadounidenses y han sido detenidos por ICE, y de nuevo, esto debido al racismo involucrado en estas detenciones, cualquiera que parece latino o que hable español está en riesgo. Y yo no creo que a Trump realmente le importe si estos individuos son boricuas o no, si son ciudadanos o no. Esta es una operación antilatina”.

Durante el pasado fin de semana, la presencia de agentes federales incrementó en Chicago en lo que parece ser un anticipo de la llegada de militares como lleva amenazando el presidente Donald Trump desde hace semanas. Funcionarios como el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, han catalogado de intimidación y de movida política la presencia de los efectivos.

Pritzker indicó en una conferencia ayer que le notificaron de un memo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en el que se le solicitaba al Pentágono el envío de 100 tropas al estado. Sin embargo, la información no especifica el tipo de tropas o cuándo las mismas serían desplegadas.

Medios como la agencia Efe reportaron hoy que unas 40 personas fueron detenidas durante la madrugada por agentes migratorios en el barrio South Shore de Chicago, conocido por la amplia presencia afroamericana.

Algunos vecinos relataron a reporteros locales que fueron despertados por los oficiales y que no había precisión sobre a quién o a quiénes estaban buscando.

“Lanzaban bombas de aturdimiento a las ventanas; si no lograban entrar en las unidades o apartamentos, derribaban las puertas”, reveló en una entrevista por televisión una residente identificada como Alicia Brooks. Un video desde el lugar muestra algunas ventanas del edificio destrozadas.

Esta es la primera parte de la entrevista exclusiva a la concejal boricua de Chicago Jessie Fuentes. Pendientes a la sección de Puerto Rico en El Diario para la segunda parte del intercambio.

Sigue leyendo:

Abogada de LatinoJustice en demanda contra ICE por arrestos de boricuas en redadas migratorias: “Nadie está a salvo”

Humboldt Park en Chicago es oficialmente el “Pueblo de Puerto Rico” bajo programa de Distritos Culturales Designados de Illinois

Museo puertorriqueño en Chicago abrirá más sus puertas a la comunidad ante inminente despliegue de la Guardia Nacional

Chicago a la expectativa por memo que avisa de despliegue de 100 tropas militares

Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Portland, Oregon

Trump firma memo para el despliegue de Guardia Nacional en Memphis: ¿cuáles son las implicaciones?


En esta nota

Donald Trump ICE Puerto Rico Chicago Exclusiva
Contenido Patrocinado