window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Despliegue militar ordenado por Trump en ciudades de EE.UU. no se vería afectado por cierre de gobierno federal

Tanto las tropas en servicio activo como las de reserva se consideran empleados esenciales y deben presentarse a sus labores

Guardia Nacional en Washington D.C.

Soldados de la Guardia Nacional saludan al presidente Donald Trump en un desfile de vehículos en Washington. Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP

NUEVA YORK – El despliegue de fuerzas militares que ha encaminado la Administración Trump en distintas jurisdicciones como Portland, Oregon y Memphis, Tennessee, no debería verse afectado por el cierre gubernamental.

Esto se debe a que, en caso de un cierre como el que experimenta Estados Unidos desde hoy, el personal militar debe continuar prestando labores.

Tanto las tropas en servicio activo como las de reserva se consideran empleados esenciales.

A los efectivos, sin embargo, no se les pagará hasta que finalice el cierre. Una vez reabra el Gobierno, el personal militar recibirá retroactivamente los salarios no pagados durante el cierre.

La manera en la que se le garantizaría el pago al personal militar antes de que reabra el Gobierno es mediante legislación en el Congreso.

En la Cámara de Representantes federal quedó sobre la mesa la medida conocida como “Pay Our Troops Act”, de la republicana de Virginia, Jen Kiggans, que busca asegurar la continuación de pagos y beneficios para esta población en medio de un cierre.

En el caso de los empleados civiles del Departamento de Defensa, algunos podrían ser suspendidos temporalmente en lo que dura la clausura, mientras que otros tendrían que trabajar sin remuneración.

Un comunicado del Departamento de Defensa, que Trump bautizó como el de Guerra, señala que el personal militar continuará en servicio normal, sin remuneración, hasta que el Congreso apruebe y promulgue una resolución o asignación de fondos.

“El personal civil que no participe en actividades exceptuadas será puesto en estado de no trabajo ni remuneración”, añade la entrada en la página web de la entidad.

Tanto el Deprtamento de Seguridad Nacional (DHS) como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) confirmaron en sus cuentas de redes sociales que sus efectivos continuarán trabajando en medio del cierre.

“Nuestros agentes del orden público de @DHSgov continuarán trabajando durante el cierre del gobierno demócrata para garantizar la seguridad de nuestro país. Más de 200,000 de estos patriotas se quedarán sin paga. Los demócratas obligarán a más de 150,000 oficiales y casi 50,000 miembros de las fuerzas armadas —nuestra primera línea de defensa— a seguir protegiendo a nuestra nación sin cobrar”, indicó el DHS a través de la red social X.

Por su parte, ICE indicó que, durante el “shutdown”, “NO HAY NINGÚN CAMBIO en las leyes de inmigración de EE.UU. ni en el control fronterizo”.

Los rumores de que el cierre gubernamental permitirá a inmigrantes indocumentados entrar a EE.UU. es FALSO”, expuso la entidad por la misma red.

“Los esfuerzos de ejecución de leyes migratorias estadounidenses permanecen sin cambios”, añadió ICE.

“Los esfuerzos de seguridad y control fronterizo siguen siendo estrictos, y cruzar la frontera sin autorización sigue siendo un delito”, puntualizó la entidad en el mensaje.

Ciudades como Chicago, en Illinois, se encuentran en la mira de la Administración Trump para un potencial despliegue de personal militar.

A principios de semana, el gobernador JB Pritzker dijo que conocía del memo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en el que se le solicitaba al Pentágono el envío de 100 tropas al estado. Sin embargo, no está claro cuáles y en qué momento serían desplegadas.

La noticia surgió al tiempo en que las autoridades locales, particularmente en Chicago, reportaban un incremento en la presencia de oficiales federales migratorios en las calles.

Aquí puedes leer la entrevista exclusiva de El Diario a la concejal boricua de Chicago, Jessie Fuentes, quien habla sobre le panorama actual en cuanto a los operativos y redadas migratorias de la Administración Trump en esa ciudad.

Sigue leyendo:

Comisionado residente Pablo José Hernández y directora de PRFAA enumeran efectos de cierre de gobierno en Puerto Rico

Cierre del gobierno en EE.UU.: qué funciones seguirán activas y cuáles quedarán suspendidas

Parques nacionales y museos de EE.UU. buscan seguir abiertos a pesar del cierre federal

Cierre del gobierno se mantiene tras fracaso de otras dos votaciones en el Senado




En esta nota

Donald Trump Puerto Rico Chicago DHS cierre de gobierno
Contenido Patrocinado